
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También le cobran a la publicidad en sillas y mesas, a las paradas de taxis y remises, al perro peligroso y hasta al ascensor privado
En san martín se paga una tasa a los inflables publicitarios/web
En el marco de la discusión por las altas tasas municipales, denunciaron cargos insólitos en la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires que recaudan poco y afectan a los residentes locales, principalmente a comercios e industrias, y que considera que habría que eliminar definitivamente.
Algunas de ellas son tasa a los muñecos inflables publicitarios (San Martín), tasa al perro peligroso (Pilar), tasa de habilitación tren de la alegría (Pilar), tasa de publicidad en sillas y mesas (La Matanza), tasa a la venta de rifas en la vía pública (Tigre), tasa a las paradas de taxis y remises (La Matanza), tasa de patentamiento de animales (Pilar), tasa para registración de profesionales (Pilar), tasa al libro de inspecciones (Pilar), tasa de habilitación de autos eléctricos, tasa para instalación de garita de seguridad, tasa al ascensor en vivienda privada (Morón), tasa del bicicletero (Luján), tasa de habilitación de coches escuela (Escobar), tasa al deck gastronómico (Luján).
La ordenanza municipal de San Martín sobre muñecos inflables, por ejemplo, se publicó en diciembre de 2024 e indica: “Por la publicidad realizada en la vía pública, instalando una figura o muñeco inflable sobre superficie, con o sin movimiento, en forma temporaria o con instalación de stand, carpas, sombrillas y/o similares, y hasta cuatro (4) personas ataviadas con ropas que representen o se conecten simbólicamente con el producto publicitado y que distribuyan muestras gratis de productos, objetos, folletería o volantes (en este último caso, habiendo abonado previamente los derechos del inciso F) del presente artículo), abonarán por día, previa autorización y sin obstruir el tránsito peatonal y/o vehicular”, según denunció el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
En cuanto a la tasa de perro peligroso, la normativa señala: “Por la inscripción en el Registro de Propietarios de Canino Potencialmente Peligroso por única vez”.
Valenzuela dijo: “Siempre hablamos que es necesario menos impuestos, más trabajo, bajar las alícuotas, poner un RIGI municipal y no cobrar por habilitar. No se trata de modificarlo, sino de eliminarlo para que mañana no venga un intendente y diga ‘le voy a poner un cargo impositivo a esto’”, según Infobae.
El Instituto de Economía (INECO) de la UADE advirtió en su último informe que las tasas municipales sobre servicios públicos en el Conurbano bonaerense oscilan entre el 0,5% y el 6,3%, sin un criterio uniforme, incluso entre municipios vecinos. Según el estudio, esta disparidad provoca inequidades, ineficiencias en la recaudación y mayores dificultades para el cumplimiento tributario, con impacto tanto en los usuarios finales como en las empresas.
LE PUEDE INTERESAR
Grandes inversiones, pequeños resultados
LE PUEDE INTERESAR
Mutará del comercio al rock: venden la histórica tienda Los Gallegos
El informe detalló que las tasas municipales, en particular la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH), muestran una gran dispersión en los 24 municipios del Conurbano bonaerense. Las alícuotas van desde el 0,5 % en Berazategui hasta el 6,3 % en Lanús, sin que exista una relación evidente con la estructura o ubicación geográfica de cada distrito.
Las tasas municipales, en particular la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH), muestran una gran dispersión en su porcentaje en los 24 municipios del Conurbano bonaerense.
Según el estudio, estas tasas suelen incorporarse directamente en las facturas de servicios públicos como energía, agua y gas, generando una “carga fiscal combinada que afecta de manera directa a los usuarios finales”. De los 24 municipios analizados, 16 aplican alícuotas que van del 1 % al 2,6 %.
Entre los municipios con tasas más elevadas se encuentran Lanús (6,3 %), Hurlingham (4,5 %) y Quilmes (3,7 %). En el extremo opuesto, Tres de Febrero, Florencio Varela y Berazategui aplican las alícuotas más bajas, con valores de 0,9 % y 0,5 %.
“El Estado tiene que ser simple: no cobrar tasas absurdas ni alícuotas altas. Por eso, hoy vemos lo que está pasando en el modelo de 3 de Febrero: llegan bancos, se muda Mercado Libre, hay movimiento. Todo esto responde a un régimen municipal con estabilidad tributaria.En ese contexto, lo que yo hago es revisar a la luz de lo que ya implementé en 3 de Febrero, donde eliminé todas las tasas absurdas, obsoletas, propias de otra época”, aseguró Valenzuela.
“Y ojo, yo mismo las tenía. Por ejemplo: la tasa de pesas y medidas, la tasa a la balanza, la de publicidad y propaganda. Incluso había una tasa para los paseadores de ponis”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí