Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |EL TIEMPO MÁXIMO QUE LAS PERSONAS PUEDEN VIVIR

El techo de la edad biológica: la ciencia puso un límite

El techo de la edad biológica: la ciencia puso un límite

Ethel Caterham, la mujer británica que tiene 115 años. Es la más longeva actualmente / Web

17 de Agosto de 2025 | 07:14
Edición impresa

En el último siglo, la humanidad fue testigo de un cambio sin precedentes en la esperanza de vida. Los progresos médicos, la mejora en las condiciones sanitarias y la mayor conciencia sobre la importancia de la prevención hicieron posible que millones de personas alcancen edades que antes parecían inalcanzables. En países con altos estándares de salud pública, como Japón, Francia, Italia, España, Hong Kong y Estados Unidos, hoy es común que una gran parte de la población supere los 80 e incluso los 90 años, con casos que llegan y superan la barrera de los 100. Sin embargo, recientes análisis científicos sostienen que, aunque las condiciones sigan mejorando, la especie humana podría tener un techo biológico que impida vivir más allá de cierto punto.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, la mejora en la longevidad no es infinita y ya muestra señales de desaceleración. El trabajo, que se centró en los países con mayor expectativa de vida, señala que las posibilidades de que los humanos superen de manera generalizada los 100 años son mínimas a menos que se logren avances disruptivos en la forma de modular el envejecimiento biológico. La investigación introduce el concepto de “resiliencia fisiológica”, entendido como la capacidad del organismo para recuperarse de daños, enfermedades o del desgaste cotidiano. Este mecanismo, esencial para mantener la salud, se deteriora con la edad hasta alcanzar un punto crítico en el que el cuerpo ya no logra reparar eficazmente sus tejidos y funciones. Según este análisis, esa frontera biológica se ubicaría entre los 120 y los 150 años, momento en que la recuperación se volvería imposible.

El siglo XX fue escenario de un salto histórico: en apenas unas décadas, la esperanza de vida aumentó en más de 30 años en muchos países, gracias a la disminución de la mortalidad infantil, las vacunas, los antibióticos y las mejoras en la alimentación y la higiene. Pero en lo que va del siglo XXI, esa curva ascendente se ha aplanado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla