
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El brutal crimen de uno de los líderes de la Revolución Bolchevique, creador del Ejército Rojo, ocurrido en México el 20 de agosto de 1940. Su huella política
Escuchar esta nota
Hace 85 años, en Ciudad de México, se produjo uno de los episodios más recordados de la historia del exilio político. León Trotsky, dirigente marxista ruso y uno de los líderes de la Revolución Bolchevique, fue atacado el 20 de agosto de 1940 en su casa de Coyoacán por Ramón Mercader, un espía al servicio de Stalin. El atentado, ejecutado con un piolet, resultó mortal: Trotsky falleció al día siguiente, a los 60 años.
El crimen selló la campaña del estalinismo para eliminar a sus opositores en todo el mundo y dejó una huella imborrable en la política del siglo XX.
Nacido en 1879 en lo que hoy es Ucrania, Trotsky fue uno de los principales organizadores de la Revolución de Octubre de 1917 y creador del Ejército Rojo. Tras la muerte de Lenin, quedó enfrentado con Iósif Stalin en una lucha ideológica y política: mientras Stalin defendía el “socialismo en un solo país”, Trotsky impulsaba la “revolución permanente” como motor internacional del comunismo.
Perdida la disputa interna, fue expulsado del Partido Comunista en 1927 y obligado a un largo exilio que lo llevó por Turquía, Francia y Noruega, hasta encontrar asilo en México en 1937, gracias al presidente Lázaro Cárdenas y al apoyo de Diego Rivera y Frida Kahlo.
La seguridad de Trotsky estaba bajo amenaza permanente. En mayo de 1940, un comando dirigido por el muralista David Alfaro Siqueiros atacó su casa con ráfagas de ametralladora, aunque el líder revolucionario sobrevivió de milagro.
El golpe definitivo ocurrió el 20 de agosto de 1940. Ramón Mercader, un agente español reclutado por la policía secreta soviética (GPU/NKVD), había logrado infiltrarse en el círculo cercano de Trotsky con una identidad falsa. Ese día entró en su estudio con el pretexto de mostrarle un artículo, y en un descuido le clavó un pico en la cabeza.
LE PUEDE INTERESAR
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
LE PUEDE INTERESAR
Reducir consumos: lo hace el 80% de los argentinos
Gravemente herido, Trotsky pidió a sus guardias que no mataran al agresor: “Que confiese todo”. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde murió el 21 de agosto, un día después del atentado.
Tras ser detenido en el acto, Mercader fue condenado en México a 20 años de prisión. Liberado en 1960, recibió en secreto la condecoración de “Héroe de la Unión Soviética” en Moscú. Más tarde se instaló en La Habana bajo la protección de Fidel Castro, donde murió en 1978.
Su figura quedó marcada para siempre como el ejecutor del plan de Stalin para acallar a su más incómodo rival.
Trotsky dejó una producción intelectual que aún hoy sigue siendo referencia en debates de izquierda:
“La revolución permanente”, donde defendió la extensión internacional del socialismo.
“La revolución traicionada”, su crítica frontal al régimen estalinista.
Escritos sobre arte, política y economía que inspiraron a generaciones de militantes y académicos.
Su residencia de Coyoacán se transformó en el Museo Casa de León Trotsky, que conserva el estudio donde fue atacado y se mantiene como un sitio de memoria histórica y turística en México.
La muerte de Trotsky significó el triunfo del estalinismo en la Unión Soviética y el silenciamiento de una de las voces más críticas del comunismo internacional.
Hoy, a 85 años del atentado, su figura sigue siendo objeto de debate: ¿fue un mártir de la libertad de pensamiento dentro del socialismo o un dirigente revolucionario que también ejerció la violencia en su época de poder?
Lo cierto es que el asesinato de León Trotsky en México, por orden directa de Stalin, se convirtió en un símbolo del exilio, la persecución política y la lucha ideológica que marcaron el siglo XX.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí