Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de un largo letargo, el mercado hipotecario argentino experimenta un resurgimiento impulsado por la llegada de nuevas líneas de crédito. Las entidades bancarias vuelven a ofrecer préstamos para la adquisición, construcción y refacción de viviendas, con tasas de interés que fueron variando a lo largo de los últimos meses y se presentan con opciones para abrir la puerta a la casa propia para miles de familias.
La clave de esta reactivación reside en el sistema de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que permite cuotas iniciales más accesibles a cambio de un ajuste ligado a la inflación.
La oferta es variada y competitiva, con tasas de interés nominal anual (TNA) que varían significativamente de banco a banco y, en muchos casos, dependen de la relación del solicitante con la entidad.
Por ejemplo, el Banco Nación ofrece préstamos hipotecarios en UVA con tasas que van desde un competitivo 4,60% para quienes perciben haberes en la entidad y tienen un tope en la cuota, hasta un 8,30% sin tope.
Otros bancos públicos, como el Banco Ciudad y el Banco Municipal de Rosario, también presentan opciones atractivas, con tasas promocionales de hasta 3,5% y 3% respectivamente, a menudo para zonas específicas o para clientes que acreditan su sueldo.
En la banca privada, las tasas oscilan entre el 8,5% y el 12,5%. En el techo de la banda aparece la opción del crédito para comprar una segunda vivienda. Esto, suele verse como una inversión de largo plazo en la que, tras la compra se pone en alquiler con el objetivo de obtener una renta para pagar la cuota.
Entidades como el Banco Macro, el Banco Santander, y Brubank ofrecen tasas de interés nominales anuales que suelen ser más bajas para los clientes que acreditan sus haberes. Por ejemplo, en Brubank, la tasa es del 8% para clientes con sueldo en el banco y 10% para los demás. El plazo de devolución de estos préstamos también se ha extendido, con algunas entidades ofreciendo hasta 30 años para el repago, lo que reduce el monto de la cuota mensual y hace el crédito más viable para los solicitantes.
Montos y plazos
Además de las tasas, los bancos financian entre el 70% y el 80% del valor de tasación de la propiedad.
LE PUEDE INTERESAR
Pesar por el fallecimiento de un docente de la UNLP
Los montos máximos a solicitar también se han elevado considerablemente, con cifras que superan los $300 millones en algunas líneas de crédito. Los requisitos, por lo general, incluyen una relación cuota-ingreso que no supere el 25% o 30% del salario del solicitante y, en muchos casos, permiten sumar ingresos del cónyuge, padres o hijos para cumplir con el mínimo exigido.
Si bien la baja cuota inicial de los créditos UVA es su principal atractivo, el desafío radica en que el capital adeudado se actualiza diariamente por el valor de la UVA, que sigue la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que la cuota subirá mes a mes a la par de la inflación, lo que exige una planificación financiera a largo plazo.
No obstante, para un mercado inmobiliario que busca dinamismo, la reactivación del crédito hipotecario es una señal de esperanza y un paso fundamental para que el sueño de la casa propia vuelva a ser una realidad tangible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí