Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En medio de la tensión política, mercado contenido, pero con tasas que nadie sabe cómo se van a pagar

En una jornada repleta de tensiones políticas, el centro de los negocios estuvo en la licitación de deuda en pesos, donde se renovó casi todo el vencimiento, con tasas impagables. El BCRA pudo sumar reservas y los dólares estuvieron con pocos cambios. Los bonos están muy dispares y el riesgo se disparó hasta el mayor nivel en cuatro meses y medio. La Bolsa local se hundió más, al peor nivel desde setiembre de 2024. Buen balance de Nvidia

En medio de la tensión política, mercado contenido, pero con tasas que nadie sabe cómo se van a pagar
28 de Agosto de 2025 | 06:43

Escuchar esta nota

"Estoy colapsado. Pasan tantas cosas que no puedo medir todo". De ese modo describió a este complicado momento pre-electoral en Argentina el titular de la Consultora Aresco Federico Aurelio, quien a su vez recordó que esto no es nuevo en Argentina, ya que "a la hora de votar siempre se vivieron situaciones así, y peores también". Y ciertamente, fue una jornada en la que los observadores terminamos con tortícolis. El hecho de más impacto, sin dudas, fue la lluvia de piedras, con gran tensión, que vivió Javier Milei y su caravana presidencial que iba a hacer campaña en Lomas de Zamora, lugar clave para el peronismo kirchnerista, al punto de que, con el yategate en la nariz, el designado por Martín Insaurralde, Federico Otermín, no se encargó como intendente de asegurar que el acto de LLA se desarrollara con normalidad.

Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados

También hubo políticamente mucha tensión en la Cámara de Diputados, ya que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue a dar su informe de gestión, pero la oposición (sobre todo los que se despegaron de LLA por quedar afuera de las listas organizadas por Karina Milei y Lule Menem) lo bombardearon con preguntas sobre las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde finalmente -con días de retraso- el presidente Milei culpó a Diego Spagnuolo, anticipando que lo llevarán a la Justicia.

Pero en lo que más importa a los inversores, lo más significativo fue la licitación de deuda en pesos de este ayer. Hasta el viernes pasado vencían $13,8 billones, pero Caputo le canjeó un papel que estaba en tenencia del BCRA, entregándole un título que vencerá más adelante. Por lo que el vencimiento de este miércoles era por $9,1 billones y, con 8.104 ofertas, Caputo logró colocar papeles por $7,7 billones, pagando hasta 75,7% anual en tasa fija, pero nada menos que 86,6% anual para los que optaron por papeles ajustables por tasa Tamar (de grandes depósitos).

Sobre el total de títulos colocados, el 44% del dinero tomado fue en una letra del Tesoro nacional en pesos a tasa Tamar con vencimiento 16 de enero de 2026 (M16E6 - reapertura), el 21% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2025 (S30S5 - reapertura), el 17% en una letra del Tesoro nacional en pesos a tasa Tamar con vencimiento 27 de febrero de 2026 (M27F6 - nueva), el 12% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 16 de enero de 2026 (S16E6 - reapertura) y el 7% restante en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 27 de febrero de 2026 (S27F6 - nueva).

Como resultado de todos estos estruendos, el mercado local terminó con un mercado cambiario nuevamente bajo control, con los dólares flotando. El BCRA logró sumar US$ 70 millones a las reservas. Pero los títulos públicos tuvieron un día absolutamente distorsivo, con muchos papeles en pesos en alza, y papeles dolarizados en baja, que derivaron en una suba de 21 unidades en el riesgo país, que llegó a los 850 puntos básicos, el mayor nivel desde el 14 de abril de este año, día en el que para descomprimir una corrida Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili tuvieron que liberar el cepo para las personas.

Donde sigue profundizándose la crisis es en la Bolsa de Buenos Aires, ya que los precios de las acciones locales cayeron más, hasta el peor nivel desde setiembre del año pasado. Y los ADR argentinos tuvieron una rueda muy complicada, con una caída en bloque de hasta el 6%. Y para entender lo que ocurre puede decirse que un papel estrella entre los líderes, como Galicia, cotiza hoy en Nueva York a US$ 39 dólares, cuando en diciembre estaba a US$ 72 dólares, por lo que anota un derrumbe del 45,8% en ocho meses.

A nivel internacional hubo dos temas que movieron el avispero. El más importante es la tensión entre la Fed y la Casa Blanca, con Trump presionando para que Powell anuncie dentro de tres semanas la primera baja de su tasa base del año, para pasarla supuestamente de 4,5% a 4,25% anual. Y, con eso a la vista, Wall Street cerró con sus índices en verde, pero esperando la gran noticia que iba a aparecer después del cierre. Y, para alivio de los inversores entró con números que superaron las expectativas de los analistas el balance de la empresa más cara del mundo: Nvidia. Sus ingresos totales alcanzaron a US$ 46.700 millones de dólares, y esto representa un aumento del 6% con respecto al trimestre anterior y un 56% interanual.

Antes que eso, tras la desacostumbrada presión de un Presidente norteamericano contra la Fed, bajaron las tasas largas más cortas de EE.UU. pero subieron las más largas: se pagó 3,8% anual a 1 año de plazo, 3,7% anual a 5 años, 4,2% anual a 10 años y 4,9% anual a 30 años. Y con eso, en el exterior el dólar subió 0,3% en Chile y 0,1% contra el euro y el yen, no cambió en México y en China, pero bajó 0,1% contra el franco suizo y la libra y cedió 0,3% en Brasil.

En el mercado local, todo está gobernado por tasas de interés que nadie sabe de qué modo se van a pagar. Con un stock total de depósitos en pesos que sigue creciendo (y con encajes que inmovilizan en el BCRA $ 23 billones) los bancos tuvieron que subir las tasas que pagan por los plazos fijos para que los ahorristas e inversores no se fueran al dólar. En las colocaciones a 30 días se pagó 47% anual promedio por plata chica (con picos del 55%) y 86,6% por plata grande, un récord insostenible.

Con semejante premio, el mercado cambiario quedó inmovilizado. Con el dólar oficial a $1.370,79, el BCRA no intervino en el mercado de cambios y al final del día la autoridad monetaria logró sumar reservas por US$ 70 millones. Con lo que el dólar oficial bajó $6,33  hasta $1.370,79, el blue no se movió y siguió a $1.365, el Senebi bajó $2,34 hasta $1.375,74, pero el MEP subió $9 hasta $1.366 y el contado con liqui subió $9 hasta $1.371. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue negativa en 1% y la del CCL con el mayorista fue del 1,6%.

En títulos públicos se está dando una diversificación notable, con buen momento para los papeles en pesos a tasa fija que pagan intereses increíbles, incluso los bonos atados al CER, que están con tasas hasta 38% más altas que la inflación. Así, a pesar de que el promedio total de bonos domésticos logró una suba del 0,5%, hubo predominio de baja en los papeles internacionales, por lo que el riesgo país subió otras 21 unidades, hasta 850 puntos básicos (el mayor nivel en 4 meses y medio), exactamente desde que se le quitá la tapa de la olla al mercado, abriéndole el cepo cambiario a las personas, el 14 de abril pasado.

En papeles privados, antes del buen balance de Nvidia, hubo una rueda en verde en la Bolsa de Nueva York, ya que el Dow subió 0,3% mientras que el Nasdaq y el S&P mejoraron 0,2%. Al tiempo que la Bolsa de San Pablo subió 1% y la de México mejoró 0,9%.

Pero donde nada marcha bien es en la Bolsa de Buenos Aires, que fue nuevamente la peor del mundo. Con $135.527 millones operados en acciones y $96.805 millones en Cedears, el índice Merval bajó otro 3,1%. Mientras que los ADR argentinos sufrieron una caída en bloque del 1% al 6% para Loma Negra, Supervielle, Bioceres, Galicia, Macro, Telecom, BBVA, Central Puerto, Edenor, Cresud, Pampa E, IRSA, YPF y TGS.

Finalmente, en commodities, como si demostraran que el dólar global va perdiendo valor día tras día, hubo una nueva suba del 1,1% para el petróleo. Los metales preciosos actuaron sostenidos. Los metales básicos apuntaron hacia abajo. Los granos tuvieron pérdidas tanto en Chicago como en Rosario. Y donde hubo algo de alivio fue en el mundo cripto, ya que se registró un repunte del 1,1% para el Bitcoin con clima mixto para el resto de los valores del panel.

Falta poco para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Mientras parece reinar el pesimismo en los inversores, los analistas afirman que ese acto electoral puede funcionar como un parteaguas. Eso significa porque las primeras mediciones que están haciendo sobre el impacto de las supuestas coimas por Andis, que empezarían a acotarse sobre Spagnuolo, con supuestos sobreprecios del 30%, tendría un efecto reducido a la hora de que los ciudadanos pongan sus votos en la urna.

 

Nota de Luis Varela para eleconomista.com.ar

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla