Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: “No solo fue protagonista, fue productora ”
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
Empleados de Gimnasia reclaman en la sede: algunos no cobran desde septiembre
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tendencia creciente hacia el consumo de fármacos para descansar de noche revela una problemática profunda. El efecto del estrés, la ansiedad y las condiciones de vida actuales
Crece le número de personas que depende de las pastillas para poder dormir / freepik
En las últimas décadas, Argentina ha experimentado un aumento significativo en la cantidad de personas que recurren a medicamentos para poder conciliar el sueño. Este fenómeno responde a una multiplicidad de factores vinculados con el estrés cotidiano, las exigencias laborales y personales, así como a la creciente prevalencia de trastornos del sueño que afectan a distintos grupos etarios. Los psicólogos advierten que el insomnio ha dejado de ser un problema ocasional para convertirse en una realidad cotidiana para un amplio sector de la población, que busca en los fármacos una solución rápida y efectiva para enfrentar las noches de vigilia.
Entre los medicamentos más comúnmente utilizados en el país para facilitar el descanso nocturno, las benzodiacepinas ocupan un lugar central. Fármacos como el clonazepam, el alprazolam y el diazepam son recetados con frecuencia debido a su capacidad para inducir el sueño y reducir la ansiedad. Sin embargo, los médicos clínicos argumentan que este tipo de medicamentos debe ser utilizado con extrema precaución, pues presentan un alto potencial adictivo. El consumo prolongado puede generar dependencia, haciendo que el paciente necesite dosis crecientes para conseguir el mismo efecto. Además, estos medicamentos pueden provocar somnolencia excesiva durante el día, dificultades para concentrarse y problemas de memoria, lo que afecta la calidad de vida de quien los toma. Un dato alarmante que subrayan los especialistas es el riesgo aumentado de caídas, especialmente en adultos mayores, debido a los efectos sedantes y al deterioro del equilibrio que estas sustancias provocan.
No solo las benzodiacepinas forman parte de este panorama. Los antihistamínicos, como la difenhidramina, también son utilizados para inducir el sueño, en parte por su fácil acceso y la creencia errónea de que son menos riesgosos. Sin embargo, los psiquiatras comentan que su abuso o uso inadecuado puede conllevar graves efectos secundarios, que van desde confusión y alucinaciones hasta arritmias cardíacas y, en casos extremos, el coma. Este tipo de complicaciones ponen en evidencia la importancia de un consumo controlado y supervisado, lo que muchas veces no sucede en la práctica cotidiana.
Ante este escenario, crece paralelamente el interés en el uso de suplementos naturales para mejorar la calidad del sueño, buscando opciones menos riesgosas y sin los efectos adversos de los medicamentos tradicionales. La melatonina se destaca como uno de los suplementos más estudiados y utilizados en Argentina. Esta hormona, que regula el ciclo circadiano, resulta especialmente útil para quienes padecen insomnio ocasional o trastornos relacionados con el desfase horario, como los viajeros frecuentes. Los médicos clínicos destacan que, cuando se emplea adecuadamente, la melatonina puede ayudar a regular los patrones de sueño sin causar dependencia.
Otro suplemento que ha ganado popularidad es el magnesio, un mineral esencial que contribuye a la relajación muscular y a la calma del sistema nervioso, factores clave para un descanso profundo y reparador. Los psicólogos y nutricionistas comentan que el déficit de magnesio en la dieta cotidiana puede estar asociado a dificultades para conciliar el sueño, por lo que su suplementación puede ser un complemento valioso. En la misma línea, la valeriana, una planta con propiedades sedantes naturales, es recomendada para reducir el tiempo que se tarda en quedarse dormido y mejorar la calidad del sueño sin los riesgos de la farmacología tradicional.
Además, otros suplementos como la L-teanina —un aminoácido presente en el té verde que favorece la relajación sin causar somnolencia al día siguiente—, la ashwagandha —una planta adaptógena que ayuda a mitigar el estrés y mejora la calidad del descanso— y la glicina —un aminoácido que puede ayudar a reducir la temperatura corporal durante la noche favoreciendo el sueño profundo— están comenzando a incorporarse en las recomendaciones de profesionales de la salud interesados en enfoques integrales y menos invasivos.
LE PUEDE INTERESAR
Bajar de peso por arte de magia: los medicamentos para adelgazar
LE PUEDE INTERESAR
Vivir más y mejor con un reloj biológico que retrocede
Los psicólogos advierten, sin embargo, que ninguno de estos suplementos debe ser visto como una solución mágica. La mejora real en la calidad del sueño requiere un enfoque multidimensional que incluya hábitos saludables, como mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, evitar el consumo de estimulantes como la cafeína o el alcohol en horas cercanas al descanso y crear ambientes propicios para el sueño, con una temperatura adecuada y la mínima exposición a pantallas. Estos aspectos, sumados a la consulta profesional y el uso responsable de suplementos y medicamentos, forman la base para un descanso efectivo y duradero.
Los médicos clínicos y psiquiatras coinciden en la importancia de una evaluación médica personalizada antes de iniciar cualquier tratamiento para el insomnio, ya sea con medicamentos o suplementos naturales. Esto es fundamental para descartar causas subyacentes, evitar interacciones medicamentosas y prevenir posibles efectos adversos. En particular, insisten en que el uso de benzodiacepinas y otros fármacos sedantes debe limitarse en tiempo y dosis, y siempre bajo estricta supervisión médica.
El fenómeno se debe a una multiplicidad de factores vinculados con el estrés cotidiano
Crece le número de personas que depende de las pastillas para poder dormir / freepik
El drama de no poder conciliar el sueño afecta a muchas personas / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí