
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más investigaciones sugieren que la longevidad no es una cuestión de azar, sino una construcción diaria que depende de nuestras decisiones cotidianas. Lejos de ser un destino inmutable, el envejecimiento puede ralentizarse e incluso revertirse con herramientas accesibles y avaladas por la ciencia. Eric Topol, cardiólogo y genetista de renombre internacional, sostiene que “la ciencia ha demostrado que es posible revertir el envejecimiento, no sólo prolongar la vida”, y advierte sobre la pseudociencia que inunda el campo del bienestar, proponiendo un enfoque riguroso basado en datos para vivir más y mejor.
Uno de los primeros mitos que derriba Topol es que los genes determinan nuestro destino. Solo el 20% de la longevidad depende de la herencia genética; el 80% restante está ligado a hábitos, entorno y elecciones diarias. Adoptar una actitud proactiva frente a la salud y dejar atrás el fatalismo genético es clave para construir una vida más larga y plena. Entre los hábitos que más impacto tienen, el ejercicio físico ocupa un lugar central. Caminar a paso rápido al menos 150 minutos semanales puede sumar hasta cuatro años y medio de vida saludable, mientras que incorporar ejercicios de fuerza protege la masa muscular, previene fracturas y mejora la salud cardiovascular, cerebral, digestiva, inmunitaria y metabólica.
La alimentación también juega un rol fundamental. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, granos integrales, aceite de oliva y pescado, se asocia con menor inflamación, mejor control del azúcar en sangre y protección frente a enfermedades como diabetes, cáncer y Alzheimer. Dormir profundamente, alrededor de siete horas por noche, permite al cerebro eliminar toxinas y al cuerpo reparar tejidos, mientras que el contacto social reduce el riesgo de depresión, demencia y enfermedades cardiovasculares. Por último, eliminar hábitos tóxicos, desde el tabaco y el alcohol hasta la exposición a contaminantes ambientales, y aprovechar los avances tecnológicos de la medicina preventiva, como la inteligencia artificial, los relojes biológicos y la reprogramación epigenética, son estrategias que, combinadas, permiten vivir más y mejor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí