
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La subvariante XFG del Covid, comúnmente llamada "Frankenstein", ha tenido en las últimas semanas un vertiginoso aumento, con el alcance de una hegemonía mundial cuyas esquirlas llegaron recientemente a la Argentina. ¿Por qué esta cepa, a diferencia de otras tantas descendientes de Ómicron que ha venido habiendo post pandemia, ha recibido mayor atención que sus predecesoras?
Desde el punto de vista de la inquietud pública, el nombre popular que ha recibido la nueva subvariante parece haber implicado un foco de atención extra en función de entender el motivo por el que el patógeno ha sido bautizado con un nombre de connotación monstruosa.
Al mismo tiempo, la subvariante XFG no sólo exhibe los síntomas ya reportados históricamente por la enfermedad, sino que suma uno extra, particular y reconocible: la posible ronquera y la afonía parcial o total, de manera transitoria hasta que finaliza la fase aguda de la infección.
El tercer elemento que integra el combo y que vuelve especial a esta subvariante es la forma en que fue gestada, hecho que de alguna manera justifica su apodo por la naturaleza recombinante de XFG, producto de la “cruza” durante un mismo contagio de otras dos subvariantes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2, que oportunamente han pasado sin pena ni gloria y ahora mutuamente potenciadas revelan el peculiar fruto.
En cuarto lugar, los datos que reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel global documentan la manera en que “Frankenstein” ha evolucionado de manera sostenida semana a semana: el 22 de junio ya representaba el 28,4% de todos los casos de Covid del planeta; el 29 de junio, pasó al 34,4%; el 6 de julio pasó al 39,9%; el 13 de julio, al 46,6%; y el 20 de julio (último dato disponible hasta ahora), al 48,3%.
Pocos anticuerpos
El infectólogo Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, aportó la quinta clave para este escenario: “Se trata de una variante híbrida, que agarra a la población con poca inmunología, es decir, pocos anticuerpos. Si bien las múltiples vacunas que nos hemos dado tienen algún grado de protección cruzada, no es completa. Hay mucha población susceptible, y al haberla el virus se transmite más rápido”.
López agregó que la XFG “va cumpliendo un parámetro de otros linajes anteriores, como la JN.1, que también se transmitió con alta velocidad, pero no tiene mayor grado de virulencia: no aumentaron las hospitalizaciones ni los pasajes a terapia intensiva”.
Por último, el experto consideró que “por los datos que hay hasta ahora esto no es el comienzo de una pandemia. La OMS no ha cambiado la clasificación y sigue siendo una variante bajo monitoreo. Hay que esperar. La impresión es que lo que está ocurriendo es lo que pasa cuando arranca un linaje nuevo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí