Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucía Caruncho
eleconomista.com.ar
Es claro que las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires representaban, políticamente, algo más que la puesta en juego de la mitad de las bancas legislativas y un conjunto de cargos consejeros municipales y escolares. En efecto, los análisis políticos circulantes mostraron que tenía importancia en dos niveles principales.
En el local, porque el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no solo se jugaba su capacidad de gobierno -y, en ese sentido, necesitaba conservar mayorías legislativas que respalden la toma de decisiones a futuro-, sino porque también se disputaba, hacia el interior del justicialismo, su propia posición de poder. Y el triunfo sobre La Libertad Avanza le dio el “baño popular” que necesitaba para disputarle la conducción al cristinismo y construir un núcleo de propios que lo acompañen camino a las elecciones presidenciales de 2027; máxime cuando ya no puede postularse nuevamente a la gobernación.
En el nacional porque, además de que los resultados de las elecciones en PBA constituyen la antesala de las elecciones legislativas nacionales del mes de octubre, desde la presidencia de la nación y desde los diferentes sectores políticos fustigaron la idea de que, lo que estaba en disputa, era la continuidad del proyecto mileísta. Con esto en mente, La Libertad Avanza necesitaba un triunfo que le permitiera a Javier Milei rectificar el rumbo, dejar atrás los escándalos de corrupción y los reveses legislativos y retomar el norte del gobierno.
Fue el propio Milei quien reavivó el fantasma del juicio político y la devaluación en caso de la derrota. Tras los resultados le queda desandar los exabruptos y repensar la estrategia electoral de cara a octubre, sobre todo, porque los decretazos y la situación económica están desgastando la paciencia social.
En este contexto, Kicillof no dudó en adjetivar la victoria como “aplastante”. Y no es para menos, se trató de una de las mejores elecciones del peronismo en la provincia de Buenos Aires desde el retorno a la democracia. Sin embargo, más allá de los análisis políticos convencionales, cabe preguntarnos por los resultados sociales que subyacen a las urnas. Y, si hay una fuerza política que debería hacerse cargo de esa pregunta es el peronismo, por su identidad y su proclamada “opción por los pobres”.
LE PUEDE INTERESAR
La primera reacción de los inversores
Después de todo, nunca fue esa la posición de la Libertad Avanza. Y la pregunta resulta aún más acuciante si consideramos que la provincia de Buenos Aires ha sido el territorio que mayor pobreza e indigencia ha albergado históricamente. Según los últimos informes del Indec y del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, más del 50% de la población del país vive en situación de pobreza. De ese total, más de la mitad se concentra en la provincia de Buenos Aires que ha sido desde 1983 gobernada por el Partido Justicialista, a excepción de dos períodos.
Le cabe entonces al peronismo, primero, y al “progresismo” y a los movimientos y partidos de izquierda, después, hacerse la pregunta sobre las condiciones políticas que contribuyeron a que estos resultados sociales se perpetúen en el tiempo. No se trata solo de un compromiso moral, sino de una responsabilidad política e institucional: la de transformar la realidad social conforme a los objetivos de la democracia.
Ello ha quedado al margen de la agenda mediática electoral y ha sido omitido en los discursos triunfalistas del peronismo en las últimas cuatro décadas. Y convendría no perderlo de vista, porque son precisamente esas deudas sociales las que explican en buena medida el triunfo de Milei en las elecciones presidenciales de 2023. No es momento de mirar para otro lado y mucho menos de perder el sentido.
“No se trata solo de un compromiso moral, sino de una responsabilidad política e institucional”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí