Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 479 entre 26 bis y 27 cerca de 30 personas viven clandestinamente. Vecinos denuncian inseguridad y amedrentamiento a niños
Las casas son de chapa y madera. Unas pocas, de material / el dia
Desde hace más de una década que un asentamiento ilegal despierta temor y alarma en vecinos de Gonnet, precisamente en calle 479 entre 26 bis y 27. El miedo se agudizó durante la pandemia, cuando la toma de tierras clandestina creció exponencialmente: se sumaron entre 20 y 30 personas, representando alrededor de 10 familias.
Un grupo de frentistas advirtió, en diálogo con este diario, que el incremento de gente construyó un síntoma latente de inseguridad y miedo. Asimismo, denunciaron la venta y circulación de estupefacientes, y un contexto de peligro para los más chicos. Todo ello confluye en un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes de esa zona de Gonnet.
Un vecino, que prefirió no dar su nombre, confesó a este diario: “La inseguridad y el temor se volvieron parte de nuestra vida”, y agregó: “Nos sentimos desprotegidos y expuestos a un alto riesgo, ya que la situación no sólo afecta el orden público, sino también nuestra vida”.
Todo comenzó hace poco más de diez años, cuando una o dos familias se asentaron en la cuadra. Con el correr de los años, esporádicas familias se sumaban a la cuadra de la calle 479, anexa al Arroyo Rodríguez. Los frentistas aseguraron que siempre fue una zona muy tranquila, aún con el asentamiento.
Pero, desde la pandemia a la actualidad, se convirtieron en los años con mayor movimiento de “nuevos vecinos” en la cuadra: hoy superan la decena de familias.
Una residente de la zona, que también prefirió mantener el anonimato, describió a EL DIA: “En este lugar al costado del arroyo, han venido de repente a vivir muchas familias. Pareciera como que se van turnando. A veces, es como que parece que vienen huyendo de algún lado y se acomodan ahí, y se va renovando la gente”, analizó y confesó: “No voy a negarte que hay tres o cuatro familias que son muy trabajadoras y muy humildes, pero el resto, un desastre”.
LE PUEDE INTERESAR
Otra semana del conflicto universitario
LE PUEDE INTERESAR
Inédita experiencia de una secundaria platense
Algunas de las viviendas que ocupan la cuadra son de chapa y otras de madera. También las hay de material. No obstante, el poco espacio provoca que las viviendas se asienten muy cerca del arroyo, convirtiéndose un verdadero peligro para los propios invasores.
La amenaza, según advirtieron los vecinos, se podría resumir en inseguridad, venta de drogas, amedrentamiento a los más chicos y un escenario donde la tranquilidad no habita.
“Con el tema de las drogas y con los robos, la verdad que es insostenible”, contó una frentista.
Además, en su relato se percibió el miedo latente para la cotidianidad de los más chicos ante el peligro de “los del fondo”: “A veces los chicos de 12 ó 13 años, no pueden estar afuera porque aparecen “Los del fondo”, nosotros les decimos así, y los patotean, les pelean, les manotean la mochila y también le hacen señas”, indicó la residente.
El anonimato de la frentista es un reflejo del temor constante con el que vive: “Yo les tengo miedo. Hay una banda bastante complicada ahí. Y si conocen mi nombre, me da mucho miedo”, confesó.
En este sentido, recordó que durante los últimos años una vecina había sido víctima de numerosos robos, uno ocurrido en año nuevo, que fue la gota que rebalsó el vaso. El cansancio, el miedo y el hastío provocaron una mudanza inmediata del barrio.
Lo cierto es que en este escenario, los residentes llevan varios meses reclamando la puesta en acción de medidas concretas que resuelva la situación y garantice un entorno seguro.
Uno de los vecinos, que también prefirió ocultar su nombre, dijo: “se debe encontrar una solución que garantice la seguridad de todos los habitantes de Gonnet” y analizó: “quizás lo más oportuno es un plan de reubicación para las familias involucradas”.
Durante los últimos años y a lo largo y ancho de la periferia platenses, se han desarrollado tomas ilegales de terrenos: en Villa Elvira, en City Bell, en Etcheverry, en Los Hornos, por nombrar algunas.
¿Números? Según el último relevamiento realizado por el Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) más de 260 mil personas viven en asentamientos del Gran La Plata. ¿Algo más? Más de 30 mil son niños de hasta 9 años y otros 35 mil, adolescentes de entre 10 y 18 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí