Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Guiño del PRO a Milei: respaldo al Presupuesto 2026 y coincidencias que reavivan la sintonía con Macri

Con un breve comunicado en redes sociales, el partido amarillo reivindicó el equilibrio fiscal como “base del cambio” y fue leído como una señal de acercamiento político

Guiño del PRO a Milei: respaldo al Presupuesto 2026 y coincidencias que reavivan la sintonía con Macri
16 de Septiembre de 2025 | 15:56

Escuchar esta nota

El PRO sorprendió con un escueto pero contundente mensaje en apoyo al proyecto de Presupuesto 2026 que Milei presentó en cadena nacional. “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina”, indicó el comunicado difundido en la cuenta oficial del partido.

Aunque breve, la declaración tiene un peso simbólico considerable. Por un lado, ratifica la sintonía del PRO con el ideario de déficit cero que defiende Milei como bandera. Por otro, llega en un momento en que el Gobierno necesita construir mayorías legislativas para aprobar la “ley de leyes”, en un Congreso donde carece de quórum propio.

Mensaje político

El proyecto 2026 fue anunciado por el presidente en cadena nacional, con un discurso de quince minutos que buscó marcar un punto de inflexión tras la primera etapa de su gobierno. Milei destacó la reducción del gasto, reivindicó el ajuste fiscal y proyectó que la economía podría entrar en una fase de recuperación a partir del año próximo.

En ese marco, lanzó una frase que no pasó inadvertida: “Lo peor ya pasó”. La sentencia, repetida en distintos pasajes de su alocución, evocó de inmediato las palabras de Mauricio Macri en la apertura de sesiones del Congreso de 2018, cuando intentaba transmitir optimismo en medio de las tensiones económicas de su gestión.

La herencia discursiva

Macri había convertido esa expresión en un mantra de su presidencia. Incluso, quedó registrada en un posteo en X de marzo de 2018, donde aseguraba: “Lo peor ya pasó, empezamos a ver los frutos del esfuerzo de todos”. La coincidencia textual con el discurso de Milei alimentó la interpretación de que el libertario no solo busca apoyo político del macrismo, sino también apropiarse de parte de su narrativa.

Además, tanto Macri como Milei compartieron un tono de agradecimiento hacia la sociedad por haber tolerado “los años más duros” y coincidieron en advertir que “las cosas llevan tiempo” y que “no existen atajos ni soluciones mágicas”.

Bullrich, la bisagra

Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y figura clave en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, también salió a reforzar el mensaje presidencial. En declaraciones televisivas, sostuvo que “si el presidente lo dice es porque sabemos que pasamos la peor parte del proceso de estabilización”.

A diferencia de Macri en 2018, Bullrich remarcó que el actual Gobierno atravesó la primera fase del ajuste “con paz social y tranquilidad política”, un elemento que, según ella, marca una diferencia respecto a la “guerra política” que enfrentó Cambiemos en aquel entonces.

El escenario en el Congreso

El respaldo del PRO adquiere especial relevancia de cara al tratamiento legislativo del Presupuesto. Milei depende de una mayoría circunstancial que deberá construir con aliados de la oposición dialoguista. El comunicado partidario es un primer paso en esa dirección, ya que marca un posicionamiento institucional más allá de las diferencias internas que atraviesa Juntos por el Cambio tras las elecciones de 2025.

En la práctica, el apoyo del PRO podría facilitar que el oficialismo cuente con una base sólida en Diputados para encarar la discusión, aunque persisten dudas sobre el acompañamiento de sectores radicales y de algunos gobernadores.

Alianza en construcción

El gesto hacia Milei refuerza las especulaciones sobre un entendimiento más amplio entre el libertario y Mauricio Macri. El exmandatario, que se mantiene activo en el tablero político, busca recuperar protagonismo dentro de la oposición y aparece cada vez más cercano a la Casa Rosada en temas económicos.

La coincidencia discursiva y la coordinación con Bullrich son leídas como señales de que, más allá de las tensiones coyunturales, podría consolidarse un bloque político que articule la agenda de La Libertad Avanza con el PRO, especialmente en materia económica y de seguridad.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla