
Código urbano y micros, debates inminentes en el Concejo local
El reparto desigual de fondos nacionales: a la Provincia le tocan migajas per cápita
Al mal tiempo buena cara: entre nubes y sol se festejó la primavera
¡Imperdible! Liquidación total en Baobab: indumentaria al 50% off y tres cuotas sin interés
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El avance de las estafas digitales y la necesidad de campañas para tratar de prevenirlas
“¿Se va a quedar con el 3% cuando puede quedarse con el 100%?”
En un escenario complejo, se abre el debate por el Presupuesto 2026
El Senado y los vetos para más fondos al Garrahan y a las universidades
La construcción, en crisis: apuntan a la burocracia y a los impuestos
Una jubilada cautiva en su propia casa y saqueada por tres ladrones
El peor desenlace para un jubilado que estaba desaparecido en Zárate
Le pidió media docena de facturas y sacó un arma de fuego: “Dame todo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Fara
eleconomista.com.ar
Suena a título de un western de Sergio Leone, pero no: fue la declaración del “mejor ministro de Economía de la historia” respecto a cómo va a defender el techo de la banda acordada con el FMI. Después de “Por un puñado de dólares” -que protagonizó Macri- y “Por unos dólares más” -que actuó el propio Toto hace unos meses atrás- llega el fin de esta ¿maravillosa? trilogía. Ya lo dijimos en esta columna la semana pasada: esta vez no iba a ser distinto. Si no generamos los suficientes dólares para pagar nuestras deudas
Cada vez que pedimos más plata, el pánico sube, no baja. Y como dijimos hace un mes, salvo milagro, íbamos a ir de rodillas a pedirle al Pato Donald que nos diera una mano extra con el Tesoro americano.
Perdón que sea reiterativo: muchachos, lean el libro Borenstein y Llorens sobre la comunicación de los ministros de Economía en los últimos 40 años pre Milei (”Puede fallar” se consigue en la plataforma de comercio on line más importante).
Toto, haceme caso: tomate un avión a Londres y andá a visitar la BBC. Te vas a encontrar con un cartel que dice algo así como: “No crea en un rumor...hasta que el gobierno lo desmienta”.
Al contrario de todo lo demás, los argentinos y argentinas somos largoplacistas en un tema: el que apuesta al dólar, a la larga, cree que gana. Y la mayoría de los ministros de Economía se empecinan en darnos la razón.
LE PUEDE INTERESAR
El avance de las estafas digitales y la necesidad de campañas para tratar de prevenirlas
LE PUEDE INTERESAR
Hispanos y jubilados para la policía migratoria
Para que la terapia intensiva a la que parece haberse sometido el gobierno dé resultado, no solo el presidente debe moderar su tono (que lo hizo correctamente en la cadena nacional), sino también sus funcionarios y todos sus candidatos en los 24 distritos. Porque si no, LLA va a dar la sensación de que se dio un baño de humildad un rato y después se le pasó (Toto, tu polémica con Yacobitti no ayudó en un debate ya perdido en la opinión pública).
Sin embargo, la templanza duró 4 días, porque Milei volvió al ataque el viernes en Córdoba: así no se puede. Ni a los propios votantes les hace sentido echarle la culpa de esta coyuntura económica a los “kukas”. Por suerte sigue existiendo Guillermo Francos (pero él no es el primer mandatario).
Presidente: no pienses en un elefante. ¿En qué estás pensando? Si todo el mundo ya está hablando del helicóptero, ¿para qué diablos mencionó a De la Rúa, que es el ejemplo por antonomasia de crisis institucional y salida anticipada? Lea a Lakoff, por favor (ya van dos libros sobre comunicación que les recomiendo para este fin de semana).
Pero, además, hacen falta gestos contundentes para dar la sensación que tienen uñas de guitarrero. Hasta acá eso no sucedió. Una jugada astuta fue la de Karina permitiendo que se pueda conocer el contenido de los audios, para desarmar dudas que se habían generado (parece que alguien está escuchando a los focus entre los propios votantes libertarios).
A medida que van pasando los días se suman los indicadores económicos negativos. Día atrás apareció el nuevo Índice de Confianza del Consumidor de la Di Tella: segundo mes consecutivo de caída. Precios mayoristas en alza. La utilización de la capacidad instalada de julio fue la peor de la serie histórica exceptuando 2020. Y Vaca Muerta -que está despidiendo gente- frenó sus inversiones por el riesgo país. Por suerte, gracias a la devaluación de los últimos dos meses se recuperó el superávit de la balanza comercial que venía exiguo. De todos modos, por este camino de estancamiento, vamos a votar en 5 semanas con recesión.
Cuando hay mal diagnóstico y sin conducción política eficiente, van pasando los días y el clima no mejora. En el mundo de los consultores y los periodistas se siguen detectando distritos en donde LLA hoy no llega al porcentaje de votos de la primera vuelta de 2023. En algunos apenas llega a la mitad. ¿Cómo se hace así para ganar la elección del 26-1O? Una buena: el oficialismo concluyó que “Kirchnerismo nunca más” no fue un slogan eficiente y que deben tener una consigna propositiva (tarde, pero seguro). ¿Volvíamos a 2019? ¿A qué le tiene más miedo la mayoría? ¿Al ajuste o a los “kukas”? Ahora una mala: el slogan “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede” es una idea incorrecta. Partidiza la esperanza. La mayoría no quiere más libertad, quiere llegar a fin de mes.
De tan acostumbradas que son las derrotas legislativas del gobierno, ya ni merecen un comentario. Le mandaron $12.500 millones (apenas US$ 8 millones) a 4 provincias a ver si podían revertir el voto en contra de los vetos. Obviamente no sirvió para nada: en 5 semanas hay elecciones y los gobernadores miran las encuestas, no las cuentas. Hay que reconocer que alguna onda le ponen: el gasto primario sube 2,3% real en los primeros 8 meses. Obviamente no estaría alcanzando.
Para ir cerrando esta columna, vamos a uno de los temas urticantes de estos días: ¿hay club del helicóptero? Siempre existe alguno, en todos los gobiernos, aunque la máquina esté arrumbada en algún hangar. Depende del gobierno de turno si facilita o no que los integrantes del club consigan combustible para que la aeronave despegue. ¡Pero eso es indigno! Como esta no es una columna de ética, sino de realpolitik, lo único que cuenta son los riesgos y las oportunidades para que suceda cada cosa.
Uno de los defectos del presidencialismo es la ilusión de que los ciclos políticos terminan cuando lo dice la Constitución. El sistema parlamentario -claramente más sabio y menos hipócrita- parte del supuesto de que un gobierno dura lo que dure su coalición, negociada a cara descubierta. De la Rúa debería haber renunciado al día siguiente de haber perdido su elección de medio término en un régimen donde el parlamento decide un voto de confianza. Se va uno y viene otro, siempre y cuando pueda construir una nueva mayoría en las cámaras. Simple y menos traumático. ¿Qué pasaría en la Argentina si esta semana se definiera un voto de confianza al gobierno de Milei? Estaría en problemas. ¿Y después del 26-10?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí