

ESTE ES EL EQUIPO DE ARRIBA Y ABAJO DEL ESCENARIO QUE LLEVA ADELANTE “LA NONA” EN EL TEATRO DE LA UNLP
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra lleva más de 800 funciones en el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata. Con entrada gratuita, es una cita obligada
ESTE ES EL EQUIPO DE ARRIBA Y ABAJO DEL ESCENARIO QUE LLEVA ADELANTE “LA NONA” EN EL TEATRO DE LA UNLP
“La Nona”, el clásico teatral creado por Tito Cossa en 1977, se convirtió en una obra que trascendió una época y que desde hace más de 8 años forma parte de la cartelera del Teatro de la Universidad Nacional de La Plata, lugar en el que ya celebró más de 800 funciones que desde hace años se ofrecen de forma gratuita los sábados y para estudiantes secundarios de la Provincia, los jueves.
“Es un desafío, una sorpresa y una responsabilidad. Una experiencia de este tipo que tenga tantas funciones y años en cartel es algo inédito en nuestra ciudad y también a nivel nacional. Esto superó todo y es un desafío porque nos invita a redoblar el esfuerzo y tratar de entender aún más por qué los clásicos tienen esta vigencia”, asegura Pablo Pawlowicz, director de la entidad, creada en 1986, que lleva adelante las presentaciones de esta pieza que es un emblema nacional.
“‘La Nona’ es la obra más representada y traducida del teatro nacional, se estrenó en el 77, la escribe Tito Cossa, y de ahí a esta parte siempre que se puso en cartel fue éxito (...) la obra cuenta la historia de una familia que tiene un problema y que no lo pueden resolver y eso los termina ‘comiendo’, que es un poco la metáfora de la obra, que nos pasa en la propia condición humana”, remarca Pawlowicz en diálogo con EL DIA.
Este 2025, los integrantes del Teatro de la UNLP sufrieron la pérdida de Norberto “Colo” Barruti, miembro fundador y director de la obra. Pero su paso por el espacio sigue estando latente, especialmente con la continuidad de “La Nona”. “El año que viene estamos cumpliendo 40 años. Es un recorrido muy largo, pasamos distintos países, modelos de país y de Universidad, el Colo Barruti fundó este proyecto allá por 1986 y su figura es protagonista y preponderante, no solo en el hacer teatral, sino en lo cotidiano”, dice Pablo.
Además, remarca: “Tenemos un eslogan que es una declaración de principios: ‘Para el querido público’. Eso es un legado del Colo Barruti, porque no es una frase vacía, sino que desde ese lugar tratamos de leer y hacer todo. Está dirigido a esa gente, a ese colectivo y desde la comunicación que hacemos en redes o la atención que damos en la sala, todo está hecho para ese querido público. Después hay muchas más cosas que nos dejó, especialmente después de 40 años, pero esa sería una buena síntesis: el pensar desesperadamente y concentradamente en el público”.
Que una obra esté en cartel por tantos años y resista el desinterés no es poca cosa. La vigencia de “La Nona” está dada por aquellos intérpretes, directores y técnicos del Teatro de la UNLP que mantienen vivo el entusiasmo en esta puesta.
LE PUEDE INTERESAR
La Chancha Muda: “Estaría bueno que el rock vuelva a patear todo”
LE PUEDE INTERESAR
Problemas: Chastain, molesta con Apple TV+ por retrasar un estreno por Kirk
“Que tenga tantas funciones y años en cartel es algo inédito en nuestra ciudad y a nivel nacional”
“La lectura que hizo el Colo Barruti en su momento tiene gags, chistes, momentos cómicos y desopilantes, pero también está leída desde un lugar que lo lleva más hacia lo trágico, entonces, en ese sentido, hay como dos obras, ya que se empiezan a complicar las cosas. Magistralmente, él fue un maestro en estos géneros (sainete, grotesco, melodrama) y tiene esta forma de hacerse, desde el teatro popular, que es muy complejo de hacer, pero aparece una identificación con el público que es inmediata y es una experiencia única e irrepetible, por más que sean 800 funciones”, reconoce Pablo Pawlowicz.
Acompañando esta preponderancia de la obra, desde hace años se da el acceso a los colegios secundarios de la Provincia, en una grilla que suele completarse rápidamente y que, además de educar, tiene como impronta darle la oportunidad a los jóvenes de poder vivir una experiencia teatral completa. “Ellos primero trabajan un texto que les enviamos en la escuela, y luego vienen a la función, sacan la entrada como lo haría cualquier persona que va al teatro, viven toda la experiencia teatral”, dice el director, quien reconoce que esta es la “columna vertebral del proyecto”.
“La Nona” se presenta los sábados a las 21 horas para público en general (se solicita una colaboración voluntaria de leche larga vida para ser donada) y los jueves a las 14 horas para estudiantes secundarios de los últimos años de toda la Provincia, en el marco del ciclo Los Clásicos en Cartel, las Escuelas al Teatro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí