
Arrancó en Junín: Gimnasia juega una final en su peor momento, empata 0 a 0 ante Sarmiento
Arrancó en Junín: Gimnasia juega una final en su peor momento, empata 0 a 0 ante Sarmiento
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El reciente triple crimen de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurrido en Florencio Varela, volvió a poner en evidencia un fenómeno que preocupa a especialistas y organizaciones: la intersección entre la violencia de género y el crimen organizado. Según el Observatorio La Casa del Encuentro, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025 se registraron 109 femicidios en el país, de los cuales 9 ocurrieron en contexto de narcocriminalidad, lo que representa el 8,5 por ciento del total. Hacia agosto, la cifra ascendió a 178 femicidios, de los cuales 12 estuvieron vinculados a redes de narcotráfico.
El caso de Varela refleja el grado de brutalidad que puede alcanzar esta violencia: las jóvenes fueron engañadas con la promesa de una fiesta, pero en realidad cayeron en una emboscada. Fueron torturadas, mutiladas, asesinadas y sus cuerpos intentaron ser calcinados. Uno de los aspectos más escalofriantes es que parte de los crímenes fue transmitida en vivo a través de redes sociales y vista por 45 personas. El episodio ilustra no solo el extremo sadismo con el que actúan algunos grupos criminales, sino también el uso de los cuerpos de las mujeres como instrumento de venganza y de exhibición de poder.
Especialistas destacan que, aunque los femicidios narco no constituyen la mayoría, su crecimiento resulta alarmante. No solo son particularmente crueles, sino que suelen darse en territorios atravesados por la marginalidad, el control de bandas criminales, la falta de presencia policial y la precariedad de los servicios estatales. Las víctimas son con frecuencia adolescentes o jóvenes de sectores vulnerables, lo que incrementa su exposición al riesgo.
La visibilización de esta problemática sigue siendo un desafío. Muchas veces los casos quedan tipificados como homicidios comunes y no se los inscribe dentro de la categoría de femicidios, lo que oculta la dimensión de género y dificulta un abordaje más integral. Organizaciones feministas y especialistas en criminología subrayan que estos crímenes no solo son producto de conflictos entre bandas, sino que también reproducen patrones de violencia misógina.
Otro aspecto que los distingue es el carácter de “escarmiento” que los grupos narcos imprimen a los asesinatos, marcados por la tortura, el ensañamiento y la exposición pública del horror. No se trata solo de eliminar a una persona sino de mandar un mensaje de poder y control, que en muchos casos tiene como blanco a las mujeres por su condición de género y por el rol que ocupan dentro o fuera de las redes criminales.
Frente a esta realidad, especialistas y organizaciones coinciden en la necesidad de avanzar en registros oficiales que identifiquen con precisión los femicidios en contexto de narcocriminalidad. También insisten en el refuerzo de programas de protección para mujeres y adolescentes de barrios más vulnerables, en la investigación efectiva de los móviles y las conexiones con bandas criminales y en el fortalecimiento de políticas integrales que aborden no solo la violencia de género sino también las desigualdades estructurales que permiten que el narcotráfico se asiente en los territorios.
El hecho de que casi uno de cada diez femicidios en Argentina se produzca en contextos ligados al narcotráfico demuestra que la violencia de género no es solo un fenómeno doméstico o íntimo. La realidad expone cómo el crimen organizado convierte los cuerpos de las mujeres en territorio de disputa, y evidencia la urgencia de una respuesta coordinada del Estado y la sociedad que enfrente de manera conjunta la violencia patriarcal y el avance de las redes narco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí