Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Rumbo a las legislativas del domingo en la plata

Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA

Los candidatos a concejales de las principales fuerzas expusieron sus propuestas para la Ciudad

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

3 de Septiembre de 2025 | 01:50
Edición impresa

A pocos días de que los platenses concurran a las urnas para renovar parte del Concejo Deliberante, tres de los principales candidatos aceptaron el desafío de debatir cara a cara en la redacción de EL DIA. El intercambio se desarrolló en un clima de firmeza, pero también de respeto mutuo, y permitió que cada fuerza pusiera en escena su manera de mirar la Ciudad.

La mesa estuvo integrada por Sergio Resa, candidato de Fuerza Patria y de perfil técnico en temas de urbanismo; Leandro Bazze, dirigente radical y referente de la lista Somos Buenos Aires; y Juan Pablo Allan, escribano y referente de La Libertad Avanza en la región. Cada uno llegó con su impronta: la gestión, la descentralización y el cambio de modelo, respectivamente.

Planeamiento e infraestructura

El diagnóstico sobre la infraestructura urbana fue uno de los puntos de mayor contraste. Resa sostuvo que la prioridad es planificar a largo plazo con respaldo técnico. “Hace 18 meses encontramos una ciudad con 7.000 cuadras sin pavimento, la mitad de los hogares sin cloacas y accesos colapsados. Lo primero fue impulsar un plan de ordenamiento urbano con participación de cuatro universidades y juntas comunales. Con ese esquema ya logramos consensuar prioridades y avanzar en obras. Pavimentamos 700 cuadras de las 2.000 proyectadas y seguimos con obras de cloacas y accesos”, detalló.

Bazze apuntó contra lo que definió como un esquema “injusto” de recaudación y distribución. “Cada 10 pesos que aportan los platenses en impuestos provinciales, solo vuelven dos. Con ese nivel de asfixia fiscal, es imposible resolver el déficit de infraestructura. En los asentamientos viven 250 mil personas y no sabemos si sus chicos comen, estudian o están vacunados. Nuestra propuesta es clara: autonomía municipal, urbanizar, relocalizar y formalizar”, afirmó.

Allan, en tanto, cuestionó el estado de la Ciudad pese al ingreso de recursos extraordinarios. “Las plazas están lindas, pero lo demás está detonado. La recolección y el bacheo alcanzan niveles récord de deterioro. Cuando fui senador presenté un proyecto para que la capitalidad sea ley y no un convenio que depende del humor de cada gobernador. Con fondos estables, la ciudad puede y debe estar mucho mejor”, expresó.

Seguridad y transporte

En materia de seguridad pública, las miradas se cruzaron con fuerza. Resa remarcó la necesidad de articular con la Provincia, que es la autoridad competente. “El municipio no puede reemplazar a la Policía Bonaerense, pero sí colaborar. Incorporamos siete patrullas municipales, entregamos diez móviles a la Policía y estamos construyendo un anillo de fibra óptica para instalar cien cámaras más. La idea es sumar tecnología y coordinación para mejorar la prevención”, dijo.

En materia de obras, hay que pensar la ciudad como un todo, con crecimiento planificado, equilibrio ambiental y mejora sostenida de la calidad de vida”.

Sergio Resa Fuerza Patria

Tras 20 años de kirchnerismo, La Plata necesita alinearse con un modelo distinto, que deje atrás el superEstado y devuelva poder y libertad a los vecinos”.

Juan Pablo Allan La Libertad Avanza

Sin recursos no hay soluciones. Los platenses tenemos derecho a que lo que aportamos vuelva en obras y servicios. Necesitamos autonomía municipal”.

Leandro Bazze Somos Buenos Aires

 

Allan se mostró mucho más crítico. “El 60 por ciento de los platenses está preocupado por la inseguridad y el municipio destina menos recursos que distritos similares. La Policía retrocedió en cobertura y el gobierno local no decidió cubrir ese vacío. Se necesitan más patrullas, tecnología, armas no letales y policías bien pagos. Además, hay que reconocer lo que la gente ya decidió: usa aplicaciones para moverse. El Estado no puede ir contra eso, debe acompañarlo”, sostuvo.

Bazze eligió unir la discusión sobre inseguridad con el déficit social. “Los asentamientos son una bomba de tiempo y su impacto se ve en la violencia cotidiana. Podemos poner más patrulleros, pero si no hay integración urbana, educación y salud, el problema seguirá. Proponemos un plan integral que incluya participación vecinal y una mirada de inclusión”, señaló.

Una mirada de ciudad

Más allá de los temas puntuales, los tres candidatos dejaron un mensaje general sobre qué ciudad imaginan. Resa insistió en que no se trata solo de ejecutar obras, sino de ordenarlas bajo un proyecto. “No podemos seguir con intervenciones aisladas. Hay que pensar la ciudad como un todo, con crecimiento planificado, equilibrio ambiental y mejora sostenida de la calidad de vida”, remarcó.

Bazze reforzó su planteo de justicia fiscal. “Sin recursos no hay soluciones. Los platenses tenemos derecho a que lo que aportamos vuelva en obras y servicios. Con autonomía municipal podremos garantizar infraestructura, seguridad y control ciudadano. La descentralización es el único camino”, afirmó.

Allan cerró con un mensaje político de alcance más amplio. “Lo que está en juego no es solo lo local. Después de 20 años de kirchnerismo, La Plata necesita alinearse con un modelo distinto, que deje atrás el superEstado y devuelva poder y libertad a los vecinos. Esta elección es una oportunidad histórica”, concluyó.

Coincidencias y diferencias

El debate dejó en claro que, aunque con diagnósticos distintos, los tres candidatos coinciden en que la Ciudad enfrenta problemas serios y que el Concejo Deliberante será un escenario clave para definir soluciones. Mientras Resa pone el acento en la planificación, Bazze en la autonomía fiscal y Allan en el cambio político, los platenses deberán decidir en las urnas qué camino consideran más adecuado para enfrentar los próximos desafíos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

sergio resa (FP), juan pablo allan (LLA)y leandro bazze (SOmos) debatieron en la redacción de el dia/d. alday

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla