
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Escuchar esta nota
Más allá de los resultados de las elecciones de mañana en la Provincia, el mundillo político está expectante por lo que pueda suceder con un guarismo a priori indescifrable, misterioso, impredecible: el nivel de participación electoral.
Se llega al comicio de medio término con un denominador común en casi todas las elecciones de otras provincias que han realizado hasta ahora el desdoblamiento electoral: una baja concurrencia de la gente a votar, si se toman parámetros históricos.
Diez distritos han desacoplado las elecciones para cargos provinciales de los nacionales. En 8 de ellos que ya votaron el promedio de participación fue del 58%. Un valor 19 puntos más bajo que la media histórica, que es del 77% para una elección de medio término. Esas diez provincias son Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa, La Rioja y Corrientes.
El caso de Corrientes, que fue a las urnas el domingo pasado, es diferente: allí se votó gobernador junto con los cargos provinciales legislativos. Las elecciones ejecutivas siempre tienden a subir la participación ciudadana.
Sacando esa salvedad, hasta ahora los porcentajes de participación variaron entre el 46% y el 65%, según datos oficiales. Ninguna provincia tuvo más del 70% de asistencia de su electorado, siendo la casi feudal Formosa la que mejor concurrencia mostró (65,8%) y Santa Fe la de menor guarismo (46%).
Lo que pase en Buenos Aires al respeto este domingo preocupa a la Casa Rosada. Sobre todo porque no hay unanimidad sobre quién sería el beneficiario de la eventual baja participación electoral, en definitiva el corolario de una campaña que el Gobierno nacionalizó a propósito haciendo jugar al propio Javier Milei por aquella lógica de polarización con el pero-kirchnerismo.
LE PUEDE INTERESAR
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
LE PUEDE INTERESAR
Boletas y requisitos: lo que hay que saber antes de ir a votar el domingo
Los libertarios en particular, pero la política en general, parecen pensar lo siguiente: si vota menos gente, predominan los “aparatos” de los intendentes y se beneficia el peronismo. Cuya red, en este sentido, es mucho más amplia y aceitada que la de los violetas.
“Si vos no vas a votar, ellos ganan. Por cada bonaerense honesto que no vaya a votar, votan los ñoquis y hasta los presos. Todas las encuestas coinciden que estamos en condiciones de empate técnico; significa que cada voto vale muchísimo más que en una elección normal. Los kirchneristas están dispuestos a todo para inclinar la balanza en este último tramo, por eso operan con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas”, bramó Milei el día del cierre de campaña, en el polémico acto de Moreno, pleno Conurbano. Se leyó como un signo de preocupación después del golpe de los audios malditos que hablaban de supuestas coimas en el área de discapacidad del gobierno.
¿Qué es tener aparato? Además de una red formidable de punteros barriales, se trata de contar con la financiación para pagar remises y taxis para trasladar votantes -facilitándoles así la ida a las escuelas, remedio parcial contra la apatía-, el seguimiento de lo que vota cada uno de esos “pasajeros”, el seguro de un fiscal por cada mesa y un pelotón de fiscales generales que controlen a éstos, la provisión de viandas a los custodios de los votos y, si hiciera falta, cierta fuerza de choque intimidatoria.
Informes de consultoras privadas que circulan en los partidos e incluso datos informales de fuentes de la Junta Electoral bonaerense vaticinan que el ausentismo podría superar los niveles de 2021, que fueron bajos respecto al promedio histórico. Con un agregado: parece haber poco conocimiento ciudadano sobre qué se vota y eso siempre es desmotivador. Consecuencia, dicen en la política, de la inédita decisión de Axel Kicillof de desdoblar los comicios, que convirtió el de mañana en 8 pequeños duelos seccionales.
La apatía es central en todo esto. Sebastián Halperín, sociólogo y politólogo, docente de la Universidad Católica Argentina y de la UCES, opina ante este cronista: “Los estudios que hemos hecho sobre las razones de por qué no ir a votar arrojan principalmente el hartazgo de la gente con la dirigencia política en su conjunto; la sensación de que ‘nadie me resuelve nada y al otro día de la elección me tengo que levantar igual para ir trabajar como siempre, no me cambia nada’. Hay un crecimiento de la distancia entre la dirigencia y la ciudadanía común”.
Agrega: “En los grupos focales ha salido que los consultados perciben que ante el dato de que un senador gana 10 millones de pesos la reflexión es ‘Estos no entienden nada’”.
¿Se beneficia “el aparto” entonces? “Cada elección es diferente a la anterior y ésta de Buenos Aires invita a la cautela porque es nueva. De todos modos, yo abriría un paraguas: si uno supone que entre los intendentes del Conurbano, por ejemplo, imperará la defensa de su pago chico (y en un contexto donde ven que al gobierno nacional empiezan a entrarle las balas), es seguro que harán valer el peso territorial. Con la lógica, además, de la tradicional boleta sábana”, concluye Halperín.
Un dato: el Observatorio Electoral de la Universidad de Mar del Plata acaba de presentar un relevamiento donde se señala que un 40% de los votantes iniciales, los que tienen entre 16 y 18 años (sin obligación de sufragar), no está interesado en participar de la elección de mañana, cuando históricamente se trataba de un sector con alta presencia el día del comicio por el carácter novedoso del mismo para ellos.
En el territorio bonaerense, entre 2013 y 2023, el promedio de participación electoral fue del 76%. Se reitera: siempre fueron comicios simultáneos con los nacionales y por eso el carácter único de la elección de domingo. Lo nacional recién se jugará el 26 de octubre y con la Boleta Única de Papel (BUP). Otro escenario.
“Es difícil observar hoy el posible ausentismo; pero me da la sensación de que la baja concurrencia puede perjudicar a La Libertad Avanza. Creo que la duda está en el votante moderado de Milei, ese que no es fanático y que siente decepción con el escándalo de las coimas por ejemplo. Que ve que el gobierno utiliza métodos de la vieja política cuando dijo que venían a terminar con eso.
se sector acaso sea el que piensa que puede no ir a votar porque, sí bien reconoce el ordenamiento económico y la baja de la inflación, el día a día todavía le cuesta mucho”, analiza ante la consulta de este diario el licenciado en Sociología y docente de la UBA, Pablo Romá.
Y agrega: “Veo que la base del peronismo va a ir a votar porque entiende que es necesario poner un freno al gobierno y la unidad del peronismo fue un paso importante. Obviamente siempre está el mito del poder del aparato, pero creo que hay más convencimiento en la base de lo que se piensa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí