
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A lo largo de la historia se han utilizado los recursos que el Tesoro Nacional envía a las provincias como una herramienta política
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
Argentina es un país federal, pero con el poder considerablemente concentrado en el Gobierno Nacional. Esta ha sido la razón por la cual a lo largo de la historia diversos signos políticos han utilizado los recursos que el Tesoro Nacional envía a las provincias como una herramienta política para construir alianzas y castigar opositores. Esto se ha profundizado en los últimos dos años.
El caso del Gobierno de La Libertad Avanza es particular en este aspecto, dado que asumió el poder sin ningún gobernador de su propio partido y con una representación propia muy reducida en el Poder Legislativo, y a la vez porque emprendió un ajuste fiscal profundo e inmediato, cuyos principales puntos de ajustes fueron las jubilaciones, la obra pública y las transferencias a las provincias, al menos en la primera etapa.
Desde entonces, el Gobierno ha hecho un uso muy importante de las transferencias discrecionales como mecanismo de negociación, logrando aliados que le aprobaran numerosas leyes críticas en el Gobierno, o al menos lo ayudaran a sostener el veto a algunas leyes, como sucedió recientemente con la Ley de aumento a las Jubilaciones.
Para poder evaluar de manera fehaciente la hipótesis de una orientación política en la dirección de las transferencias, dividimos a los Gobiernos provinciales en tres grupos: afines al Gobierno (grupo 1), neutrales (grupo 2) y opositores netos (grupo 3).
Dentro del primer grupo incluimos aquellos oficialismos que han construido listas de conjunto con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este año, como son los casos de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Mendoza y Entre Ríos o bien que han dado apoyo en votaciones clave como la Ley Bases o la movilidad jubilatoria, como es el caso de Tucumán, Misiones, Jujuy, Salta y Catamarca.
LE PUEDE INTERESAR
El oro no falla: marca récords y se ríe de la volatilidad global
LE PUEDE INTERESAR
Le quitan subsidios a countries y barrios ricos
En el extremo opuesto, definimos como opositores netos a los gobiernos provinciales que no han apoyado las leyes críticas del Gobierno y que mantienen un discurso opositor visible, como son los casos de la provincia de Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, mayoritariamente de extracción peronista.
En el grupo 2 (neutrales) se ubican el resto de los Gobiernos provinciales, que han apoyado ocasionalmente al Gobierno Nacional en votaciones del Congreso o son poco beligerantes discursivamente. Los casos son Santa Fe, Córdoba, San Juan, San Luis, Corrientes, Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los Gobernadores opositores han debido soportar el peso de un ajuste casi total
A continuación, analizamos el gasto en transferencias discrecionales per cápita para cada provincia (acumulado 2025). En el mismo podemos observar claramente un beneficio favorable al grupo 1 (afines al Gobierno) con transferencias per cápita promedio de $49.836, fuertemente influenciados por el alto valor de la Ciudad de Buenos Aires ($299.778). En el grupo de neutrales, el promedio desciende casi un 60% hasta los $21.534, mientras que finalmente en el grupo de opositores las transferencias per capital alcanzan apenas los $16.841 mostrando el claro perjuicio en contra de estas cinco provincias, siendo La Pampa el valor inferior de toda la serie con $5.130.
Esta discrecionalidad direccionada no solamente se expresa en el nivel absoluto, sino también en la variación relativa. Cuando comparamos la caída en términos reales de las transferencias respecto a 2023 (tomando enero a agosto), vemos que entre las provincias “afines” la caída fue del -32%, mientras que entre las provincias neutrales el ajuste alcanza el -74% y en las opositoras el -90%, siendo la más perjudicada nuevamente La Pampa con una caída de sus transferencias del -96%.
En síntesis, los datos respaldan que el Gobierno implementa con profundidad una estrategia de “zanahoria y palo”, de forma que aquellas provincias que apoyaron sus iniciativas en el Congreso o se aliaron políticamente ha sido mucho menos alcanzadas por el ajuste fiscal respecto a las provincias que mantuvieron su independencia, mientras que los Gobernadores opositores han debido soportar el peso de un ajuste casi total en los recursos que reciben.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí