Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
Política y Economía |La derrota del gobierno nacional hizo que la cotización aumentase

El dólar cripto “jugó” su elección y se disparó por encima de los $1.400

El dólar cripto “jugó” su elección y se disparó por encima de los $1.400

El dólar cripto se iba para arriba / web

8 de Septiembre de 2025 | 03:40
Edición impresa

El “dólar cripto”, una cotización clave cuando los bancos y casas de cambio están cerrados, experimentó una fuerte disparada como consecuencia del triunfo claro del peronismo en la provincia de Buenos Aires, que puede complicar las reformas de mercado impulsadar por el gobierno de Javier Milei.

Esto preanunciaría que hoy la divisa norteamericana puede experimentar una suba cuando a las 10:00 abran los mercados de divisas.

Esta cotización empezó a despegarse del cierre oficial de la moneda del viernes último, una variable considerada clave por el equipo económico conducido por el ministro Luis Caputo.

Según el portal CriptoYa -promedia cotizaciones de diez bolsas o exchanges de intercambio y cotización de activos virtuales-, a medida que trascendía que el peronismo se había impuesto en la principal provincia del país, subía su cotización.

Movimientos

Ese precio promedio subió hasta la mañana del domingo y se mantuvo en $1.400. Luego mostró una baja durante menos de media hora y repuntó cuando ya se conocían los primeros resultados del comicio, para ubicarse por sobre los 1.400 pesos.

En cuanto a los “stablecoins”, que cotizan a la par con la divisa de Estados Unidos y se pueden tomar como un aproximado al valor del dólar en territorio virtual, las cotizaciones eran de $1.392 para Tether, la stablecoin más difundida y de mayor capitalización de mercado, e igual valor para Dai.

Un poco más alto cotizaban la USD Coin ($1.401) y USDC o “Lift dollar”: $1.402 por unidad.

Para arriba

Alrededor de las 21:10, con los primeros escrutinios oficiales que confirmaba la amplia victoria del peronismo, la cotización trepaba a $1.406 y seguía subiendo.

Las cotizaciones en alza eran directamente proporcionales a los datos que ratifican la derrota de La Libertad Avanza en el distrito que tiene a casi la mitad del padrón electoral.

Julián Serrano, CEO de Bitso, dijo que algunos portales cripto llegarin a pedir hasta un dólares de 1.450 pesos.

“Vi que algunos competidores lo están vendiendo a 1.440-1.450 pesos, pero a nosotros el precio nos da un poco más abajo aún, bastante más abajo, dijo Serrano.

Otra referencia es el dólar de las billeteras virtuales, donde las cotizaciones oscilaban fuertemente.

A las 20:20, el precio del “dólar Mercado Pago” era de $1.387, pero no mucho antes había llegado a cotizar a 1.430 pesos.

La diferencia entre compra y venta en ese mercado era de poco menos del 4,5 por ciento.

Minutos antes de que se empiecen a difundir los primeros datos oficiales, todas las cotizaciones se ubicaban en torno de los 1.450 pesos.

La cotización más elevada era la de Cocos MEP, en 1.470 pesos, anticipando un lunes y una semana realmente movidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla