
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Argentina empata 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata encendió las alarmas sobre el avance de una plaga que podría tener un fuerte impacto económico y ambiental en Sudamérica. Se trata de la chinche de encaje del álamo (Monosteira unicostata), un insecto originario de Eurasia que desde su llegada al continente en 2016 ha mostrado una preocupante capacidad de expansión.
La investigación, liderada por la doctora Sara Montemayor y realizada junto a los investigadores Javier Amaru-Castelo y Pablo M. Dellapé, todos ellos integrantes de la División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET, acaba de ser publicada en la revista internacional Agricultural and Forest Entomology. El trabajo representa un importante aporte científico para la prevención y el manejo de plagas en la región.
Esta especie invasora, originaria de Eurasia, llegó a Sudamérica en 2016 y desde entonces no ha parado de ganar terreno. Primero se detectó en Mendoza, luego en Neuquén y Río Negro, más recientemente en el norte de la provincia de Buenos Aires y también en varias regiones de Chile.También se ha confirmado su presencia en Chile, en la Región Metropolitana de Santiago y en Bío-Bío. Según advierten los investigadores platenses, la especie muestra una clara tendencia a seguir expandiéndose a nuevas áreas.
“Nuestros modelos predicen que la chinche podría establecerse en todas las provincias de Argentina y en gran parte de Chile, así como en países vecinos como Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay”, explicó Montemayor. La especialista resaltó que este es un dato clave para que los organismos de control fitosanitario tomen medidas urgentes.
El trabajo de la UNLP se centró en analizar cómo la plaga se está adaptando a los nuevos ambientes sudamericanos. Utilizando herramientas avanzadas de modelado ecológico y distribución de especies (como el modelo Maxent y el análisis de nicho ecológico), el equipo determinó que Monosteira unicostata ha conservado su preferencia climática en Sudamérica, pero aún no ocupa todo el espacio potencial donde podría establecerse.
“La situación actual indica que la plaga no está en equilibrio en Sudamérica, lo que significa que hay muchas zonas climáticamente aptas donde todavía no ha llegado, pero que podría colonizar en el corto o mediano plazo”, afirmó el doctor Pablo M. Dellapé.
El impacto económico de esta especie ya es evidente. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, una de las principales regiones exportadoras de peras y manzanas del país, la detección de la chinche provocó la descalificación de cargas destinadas a mercados internacionales como el estadounidense, generando importantes pérdidas económicas para los productores locales.
Según explica Javier Amaru-Castelo, otro de los autores del estudio, “la chinche daña los cultivos de varias formas: debilita las hojas al extraer la savia, favorece la aparición de infecciones fúngicas y bacterianas por sus oviposiciones, y sus excrementos obstruyen los poros de las hojas, afectando la fotosíntesis y reduciendo la calidad de los frutos”.
La investigación también contempló escenarios futuros de cambio climático y su posible influencia en la expansión de la plaga. Los modelos sugieren que, aunque las zonas de riesgo se mantendrán relativamente estables en cuanto a ubicación geográfica, la extensión de las áreas favorables para la chinche podría incrementarse significativamente
Desde la UNLP destacan la importancia de fortalecer los programas de vigilancia y monitoreo en todo el país. “Es fundamental que se implemente un sistema de detección temprana y control en las zonas de riesgo. La prevención es clave para evitar que esta especie siga avanzando y genere mayores daños”, sostuvo Montemayor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí