
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece el consumo de este fruto verde de la mano de la alimentación natural y consciente
El consumo de pistacho creció en los últimos años en Argentina, impulsado en gran parte por hábitos de consumo más saludables y porque el país ya puede autoabastecerse e incluso exportarlo a Brasil y Europa.
La conciencia sobre los hábitos saludables y el culto a las comidas sanas contribuyeron a disparar el consumo de frutas secas en general, que remplazó al de las galletitas y el pan como snacks, y dentro de ese grupo el pistacho se vio beneficiado.
Es que el pequeño fruto verde, que había quedado desdibujado en el recuerdo del helado fluorescente y con poco gusto que se servía en las viejas heladerías, dista mucho del que se consume hoy y de los usos que se le puede dar al pistacho.
El cultivo de pistacho en la Argentina es reciente, ya que las primeras plantaciones comenzaron a mediados de los ‘90 en la zona de Cuyo y los resultados se vieron recién en el nuevo milenio porque el árbol tarda siete años en dar frutos.
Hasta ese entonces, el pistacho que se consumía en el país provenía del exterior, fundamentalmente de Irán, primer productor y exportador mundial de pistacho.
Fue justamente en esas tierras durante el reinado de Belghais de Saba que el pistacho estaba reservado solo a la realeza y a una minoría selecta.
Los grandes productores y exportadores son el país persa y Estados Unidos, lo que generó roces, más allá de la cuestión del petróleo y las armas.
En la última cosecha, por ejemplo, Estados Unidos produjo 409.000 toneladas de pistacho gracias a excelentes condiciones climáticas que beneficiaron el cultivo.
Sin embargo, fueron también las condiciones meteorológicas de la campaña 2015/2016 las que le causaron importantes pérdidas, mientras que la de Irán, que este año cosechó 170.000 toneladas, le alcanzó para superar a su competidor.
La Argentina está muy lejos de esos números y es casi nula la posibilidad de que su producción pueda llegar a esas magnitudes, aunque a menos de 20 años de los primeros cultivos exportar a Brasil y Europa no está nada mal.
Según la Asociación Americana del Corazón, consumir unos 30 gramos diarios de pistachos (unas 49 unidades aproximadamente) ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, debido a sus bajos niveles de grasas saturadas y altos de monoinsaturadas y esteroles vegetales.
Además, su elevado contenido en fibra ayuda a controlar el peso reduciendo la tendencia a la obesidad y produciendo un efecto saciante.
Ricos en proteínas vegetales, los pistachos también contienen un gran número de vitaminas del grupo B, A y E (con propiedades antioxidantes) y minerales como fósforo y magnesio.
Los pistachos también son el combustible ideal para los deportistas debido a su gran aporte energético (30 gramos tienen 167 calorías) a base de grasas saludables y proteínas vegetales que ayudan a fortalecer y recuperar la masa muscular.
Si bien en el país el pistacho aún no es explotado en todas sus formas, la venta tuvo un crecimiento sostenido pese al precio que se termina pagando en los negocios, que es de un 360 por ciento más al que recibe el productor. O sea, el kilo de pistacho con cáscara sale del productor a $180 con IVA incluido, mientras que en dietéticas, negocios de delicatesen y supermercados cuesta$ 500.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí