Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |ANALISIS

La batalla política que se librará tras las elecciones

Por MARIANO SPEZZAPRIA

31 de Agosto de 2017 | 02:16
Edición impresa

En medio de una sesión caliente por el caso de Santiago Maldonado, que tiene en vilo al país, el informe de Marcos Peña sobre el rumbo del Gobierno ante los diputados nacionales rozó un asunto que amenaza con convertirse en una controversia de proporciones entre el Estado nacional y los provinciales: la demorada actualización del Fondo del Conurbano, que ahora trata la Corte.

El jefe de Gabinete respaldó la demanda de la gobernadora María Eugenia Vidal, a la que calificó de “valiente”, según pudo constatar EL DIA en la Cámara baja. Y también consideró como una “situación anormal” que las otras provincias tengan más ingresos que la propia Buenos Aires por el reparto de ese fondo, cuyo monto global estimado para este año es de $52.000 millones.

Sin embargo, el Estado bonaerense recibe desde principios de siglo un tope de 650 millones de pesos. “Tenemos que esperar el pronunciamiento de la Corte y dar el debate hacia adelante”, pidió el influyente funcionario ante los planteos de diputados del interior del país que se mostraron críticos ante la posibilidad de que Buenos Aires tome fondos de la masa coparticipable.

En la misma línea, el jefe de Gabinete advirtió que “no hay fundamento alguno para agitar un enfrentamiento de las Provincias contra la Nación” por el reparto de la coparticipación. La frase de Peña aludió al abroquelamiento de los gobernadores peronistas que iniciaron una tarea de lobby –aunque no reconocida como tal- ante la Corte Suprema para que no falle a favor de Buenos Aires.

“Acá no hay riesgo institucional”, completó Peña su mensaje a los diputados que manifestaron su preocupación por el litigio presentado ante la Corte por el Estado bonaerense. Pero en los hechos, comienzan a registrarse movimientos políticos destinados a influir en esta controversia. Por caso, contactos que los gobernadores del PJ iniciaron con referentes opositores como Sergio Massa.

Ayer mismo, el tigrense llegó tarde a la sesión informativa del jefe de Gabinete porque recibió en el distrito del norte del GBA al gobernador de La Rioja, Sergio Casas, quien le pidió que se reúna con los mandatarios provinciales del PJ para abordar la problemática del “federalismo fiscal”. Esto es, el Fondo del Conurbano más las reformas que impulsará la Nación en materia tributaria.

El encuentro tuvo lugar en momentos en que se especula con la posibilidad de que el Frente Renovador y el Bloque Justicialista unan fuerzas tras el recambio legislativo del 10 de diciembre, como una herramienta de los gobernadores que no quieren reconocerle más liderazgo a Cristina Kirchner. Y que también buscarán acotarla en el Senado, a través de Miguel Angel Pichetto.

El histórico jefe de los senadores peronistas es el principal operador de los mandatarios del PJ en el Congreso nacional. Y se le reconoce una notoria influencia en estamentos del poder como la Corte. A tal punto, que la diputada oficialista Elisa Carrió le endilgó haber facilitado el fallo del máximo tribunal en beneficio de Carlos Menem para que pueda ser candidato en La Rioja.

Hace rato que Pichetto se puso en campaña para que la Corte no se pronuncie a favor de la demanda de Vidal por el Fondo del Conurbano. Pero hasta el momento, la Gobernadora se mantuvo firme en el reclamo y cuenta con el respaldo del presidente Mauricio Macri, tal como lo ratificó ayer Peña en Diputados. El debate en ciernes no es sólo económico sino también político.

El temor de fondo del peronismo –no confesado pero evidente- es que Vidal aproveche la masa de recursos que llegarían a Buenos Aires por la actualización del Fondo del Conurbano y haga una gestión tal que se convierta en la referente indiscutida de la Provincia. Si eso sucediera, en el PJ estarían condenados a pasar un largo ciclo fuera del poder, tanto nacional como bonaerense.

En su presentación ante los diputados, Peña buscó rebatir la lógica según la cual quien maneja los recursos puede utilizarlos de forma discriminatoria para beneficiarse políticamente. “Rechazamos de plano que hagamos kirchnerismo con los distritos que no son de Cambiemos”, le respondió a un diputado de Ushuaia que mostró un cartel cuestionando la carencia de fondos nacionales.

El reclamo bonaerense es justo porque en la Provincia se asienta el 40 por ciento de la población nacional en situación de pobreza, que migra desde otros distritos por falta de empleo y oportunidades. Pero tal como se evidenció ayer en el recinto de la Cámara baja, la pelea por esos fondos podría ser muy intensa porque el peronismo piensa que ahí se juega el poder venidero.

Como en otros asuntos, el resultado electoral de octubre podría ser determinante para esta batalla política que ya alista su teatro de operaciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla