Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escrita y dirigida por Beatriz Catani, con producción del Teatro Nacional Cervantes, desembarca en el TACEC desde este jueves
con actuaciones filmadas y otras en vivo, “cosas como si nunca” trae su entramado al tacec
Tras su exitoso estreno y temporada en el Cervantes, y después de una gira por provincias como San Juan y Córdoba, “Cosas como si nunca”, la obra escrita y dirigida por Beatriz Catani, en la que repasa un fragmento de la historia argentina en clave literaria, desembarcará en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino desde la próxima semana.
Con funciones previstas para el jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de octubre a las 20, se trata de un estreno especial no sólo por el vínculo afectivo que la dramaturga, directora y docente teatral mantiene con el TACEC sino porque, además, tanto ella como la mayoría del equipo son platenses.
Con las actuaciones de Gabriela Ditisheim, Trinidad Falco y Juan Manuel Unzaga, “Cosas como si nunca” incluye la participación como músico en escena de Ramiro Mansilla Pons, el sonido en vivo corresponde a Agustín Salzano, la realización audiovisual a Nahuel Lahora, el diseño sonoro a Agustín Salzano, la música a Ramiro Mansilla Pons, la iluminación a Leandra Rodríguez, el vestuario a Gonzalo Giacchino y la escenografía a Andrea Desojo Mc Coubrey e Inés Raimondi.
En la obra, que se ofreció en la sala Luisa Vehil del teatro nacional, Catani se propuso explorar los vínculos entre material audiovisual original y escena en vivo, lenguajes que se independizan, dialogan, coinciden o difieren, mediante personajes y situaciones que remiten a distintos pasajes de la literatura nacional.
En este sentido, las presentaciones en nuestra ciudad, que llegan luego de una serie de funciones en el interior del país, revierten casi calidad de debut porque, por las características propias de la pieza, cada sala predispone de manera especial en el público esos textos, esa maquinaria y ese dispositivo que la obra plantea.
“Me llama la atención el diálogo tan diverso del dispositivo con estas salas. Hay una idea de mostrar los espacios. La obra adquiere un cambio y una diferencia. Por esto tomamos cada puesta como si fuera un estreno”, aseguró Catani, en diálogo con EL DIA, y agregó: “Nos hemos encontrado tantas posibilidades de crear la obra, como tantos públicos, por eso me parece enriquecedor mostrarla en distintos ámbitos”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Botellita Fernández?: dicen que Laurita también se empina antes del show
LE PUEDE INTERESAR
No va más: termina “Orange Is the New Black”
Entusiasmada con esta temporada en el TACEC, y agradecida al Cervantes por haberla favorecido, Catani celebró este espacio de experimentación del primer coliseo bonaerense. “Si bien ahora está en un momento de crisis, en el marco de todo lo que pasa con la cultura oficial, me parece que tanto desde el punto de vista como público, por las propuestas que aporta a la ciudad, como hacedora de teatro, contar con esa sala siempre es grato. Me parece buenisimo apoyarla y que siga teniendo mucha repercusión y programación”.
Desde su base en la ciudad de La Plata, Beatriz Catani ha desarrollado una producción alejada de todo convencionalismo y tradición con la que se ha presentado, entre otros países, en Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Holanda y Portugal. Rara avis aquí y allá, dueña de una poética en constante renovación, sus creaciones son siempre provocadoras, radicales y poseen una materialidad física y escénica conmovedora.
“Para mí es muy importante que aparezca la necesidad. Prefiero bancarme, aunque no la paso bien cuando no estoy enganchada en un proyecto creativo, anímicamente no me viene bien. Necesito sentir la necesidad, el deseo el deseo profundo de involucrarme con algún material, pero no me gusta forzarlo”, contó Catani, sobre cómo inician sus procesos creativos.
“Cosas como si”, según remarcó, fue amasado durante más de dos años y nació a partir de una imagen. “Hace tiempo ya, leyendo a Piglia, quedé fascinada con la mención a una actriz que en el siglo XIX lee Shakespeare en el desierto”. A partir de ahí, Catani creó una maquinaria escénica de textos, referencias y capas, con actuaciones filmadas y en vivo que evidencian lo que dice el mismo autor: “la realidad está tejida de ficciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí