
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresarios platenses y entregó escrituras del Parque Industrial II
"No se acerquen": Kicillof y una carta abierta a los vecinos de Moreno por el acto de Milei
Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico o intentar matarme"
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Juegan los pibes: Pinchas y Triperos se enfrentan en Reserva
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Habló Morena Rial por el fuerte conflicto de su papá con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto G. Abrodos
Hoy sólo queda el recuerdo, pero allá por el 16 de mayo de 1931 se inauguraba la primera sala cinematográfica que se construía en La Plata, planeada desde sus cimientos para ser un cine teatro. Se podía decir que esta sala se adelantaba al progreso de la ciudad en unos diez años por lo menos, tanto por la capacidad de sus localidades como por la importancia de las instalaciones eléctricas y mecánicas que en aquel momento eran la última palabra de la técnica del cinematógrafo sonoro y parlante.
Se trataba del Cine Bar Teatro General Belgrano, inaugurado en la que hasta ese momento había permanecido como un solar vacío, en la intersección de la Diagonal 80 y 49.
Edificado en un terreno de 15 por 50 metros, la sala ofrecía la amplitud de los grandes cines metropolitanos. Mil quinientos asientos estaban cómodamente distribuidos en dos extensas plateas, una baja donde tenían ubicación 850 butacas y una alta, volada sobre la mitad de la primera, con 650 asientos de la misma construcción y amplitud.
La visibilidad de la proyección era igual desde cualquier sitio del recinto, no había asientos privilegiados, todos eran igualmente cómodos. Ello se debía a la sabia disposición, como también al tamaño de la tela de proyecciones y al poder de reproducción de las máquinas.
La tela tenía una superficie de 6 metros de alto por 8 de ancho y estaría cubierta totalmente por la proyección del film, con una nitidez superior a las de las pantallas instaladas hasta ahora, los dispositivos de proyección ocupaban la gran cabina ubicada en la planta tercera del edificio.
El escenario estaba construído en condiciones de satisfacer exigencias de otra clase de espectáculos, de modo que el cine podría alternar con números de variedades o compañías de otra índole, ya que disponía de comodidades elementales, camarines cómodos y lugar adecuado para la orquesta.
La sala podía colmarse sin estar condicionado su ambiente, ya que tenía instalados seis grandes extractores de aire que podían renovar la atmósfera en pocos minutos. El techo y el cielo raso, además eran corredizos en su parte central, de modo que en las noches de verano se estaría muy confortable.
Las necesidades de seguridad e incombustibilidad de todo el edificio, por el empleo de materiales sólidos y refractarios al fuego, estaban salvados. Sin duda era una gran sala.
El arquitecto de la obra fue Juan Urrutia, descendiente de vascos, que había nacido en La Plata el 30 de mayo de 1891, con gran cantidad de trabajos a lo largo de la Diagonal 80, casas de rentas que muchas fueron precursoras por sus adelantos a principios de siglo, como el ascensor y luego el hormigón armado.
Construyó la mayoría de las salas platenses, cines como el mencionado, el Roca, Mayo, Astro, París y San Martín. Su trayectoria incluye diversidad de obras: desde chalets en estilo, petit hoteles, la casa del Vicegobernador y el Hospital Italiano.
Los ingenieros contratistas fueron Hiram y Pedro Gualdoni de calle 12 N°1392. Gualdoni tenía su gran taller de herrería de obras en la calle 8 y 61, toda una tradición en la ciudad.
El cine Belgrano nunca gozó de gran fama, era una sala para hombres, donde se podía consumir un sándwich con una gaseosa, los que vivimos aquel tiempo lo recordamos apoyado sobre la ferretería Argentina. Hoy sólo queda la evocación y su fachada.
Mi nombre es Roberto G. Abrodos soy un apasionado investigador de la ciudad de La Plata, un divulgador de cosas del pasado, es la nuestra una ciudad muy bonita con un nacimiento inusual para la época en que fue fundada. La “nueva capital” tiene excelentes lugares para visitar y muchas historias. Evocar el pasado es la premisa de este blog, La Plata con más de 130 años de fundada acumula gran cantidad de testimonio de distinto tenor pero siempre interesantes. La capital de la provincia no escapa a la generalidad de lo que esencialmente somos, un país formado por inmigrantes, nosotros no pertenecemos a un origen milenario, como los aztecas o los mayas. Creo firmemente que mirar hacia atrás suele ser un medio de encaminarse hacia adelante y no caer en antiguos errores.
Contacto:
laplatamagica@gmail.com
http://www.laplatamagica.com.ar
https://www.facebook.com/laplatamagica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí