

La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
Javier Milei encendido tras el cierre de listas: “El monstruo vive porque le temen”
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de que existe una ventana terapéutica de cuatro horas que permite reducir el riesgo muerte o secuelas graves, en la mayoría de los casos ésta no llega a aprovecharse por el desconocimiento de la comunidad
NICOLÁS MALDONADO
nmaldonado@eldia.com
Cuenta Aníbal Burgos (67) que lo que menos pensó fue que aquel “dolor de cabeza insoportable” podía ser un accidente cerebrovascular. Como ese domingo al mediodía terminaba de comer un asado con su familia supuso que algo le había caído mal y se fue a dormir. Al levantarse de la siesta, dos horas más tarde, tenía la mitad del rostro paralizado y casi no podía hacerse entender. Entre lo que demoraron sus familiares en comprender la gravedad del caso y lo que se tardó en dar con una cama libre para internarlo pasaron otras tres horas hasta que pudo recibir atención. Como él mismo reconoce hoy, esas cinco horas perdidas fueron la causa de su hemiparesia, una secuela invalidante de la que no está seguro de poder recuperarse alguna vez.
Lejos de una excepción, lo que sucedió con Aníbal -un tornero retirado padre de tres hijos- es lo que le ocurre actualmente a un alto porcentaje de personas que sufren ACVs. Ya sea por la falta de preparación de la comunidad para reconocer las señales que caracterizan a estos cuadros y la escasez de hospitales con protocolos para su adecuado manejo, la gran mayoría de quienes los sufren no reciben la atención ideal. En este contexto, de los 126 mil argentinos que se calcula que cada año tienen un accidente cerebrovascular, unos 18 mil mueren y el 90% de los restantes queda con secuelas de diversa gravedad.
El hecho de que la gran mayoría de las emergencias por AVC no reciben la atención adecuada quedó en evidencia hace tiempo en un estudio realizado por el Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares. De acuerdo con esa investigación, que abarcó a 1991 pacientes atendidos en 74 instituciones de todo el país, sólo el 1% recibió trombóliticos (las drogas que permiten disolver los coágulos durante las primeras horas de un episodio isquémico) y apenas el 5,7% fueron atendidos en unidades especializadas en stroke.
El dato resulta especialmente alarmante si se tiene en cuenta que los accidentes cerebrovasculares constituyen la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre adultos de nuestro país. El impacto que tienen estos cuadros es tal que si se extrapola la estadística nacional a una ciudad como La Plata podría decirse que todos los día muere un vecino por ACV y otros cuatro quedan con secuelas; secuelas que, como en el caso de Aníbal, una atención a tiempo quizás hubiera podido evitar.
Cuando se produce un accidente cerebrovascular lo que sucede es una pérdida de nutrientes y de oxígeno en el cerebro. Esto ocasiona que al cabo de diez minutos el tejido cerebral comience a sufrir la muerte de células, lo que genera una pérdida de funciones neurológicas que puede tornarse irreversible. “Si el ACV se produce por una obstrucción de la arteria, lo que ocurre en el 85% de los casos, existe una ventana terapéutica de cuatro horas para administrar drogas que rompan el coágulo. Cuanto antes se actúa, mejor”, señala el doctor Alfredo Hernández, coordinador de Neurocirugía del Hospital Italiano, a cargo de su Unidad de Stroke.
Dada la premura que exigen estos cuadros resulta fundamental que la cadena de sobrevida que implica llevar al paciente hasta el lugar de atención se encuentre muy bien aceitada, algo sólo ocurre en forma excepcional. Como reconocen diversos especialistas, entre la escasa preparación de la gente para reconocer sus síntomas y un sistema de atención con debilidades, se pierden muchas veces las horas más valiosas para atender a una persona con un accidente cerebrovascular. Y es que en esas primeras horas de ocurrido el episodio, por cada 15 minutos ganados en la aplicación del tratamiento disminuye la mortalidad un 4% y aumentan otro 4 % las chances de sobrevivir sin secuelas, según datos de la Organización Europea de Stroke.
LE PUEDE INTERESAR
Retrasan el avance del Alzheimer con recambio plasmático
LE PUEDE INTERESAR
La fiesta de los videojuegos convocó a miles de gamers argentinos
En La Plata todos los días muere una persona por ACV y otras cuatro quedan con secuelas
“Son contados los casos en un que ACV recibe la atención ideal. Lo ideal sería que la persona que lo sufre o alguien de se entorno reconozca los síntomas y llame a un servicio de emergencia de inmediato; que los paramédicos confirmen el diagnóstico y elijan el hospital más adecuado; que la ambulancia avise al hospital que va en camino para que el tomógrafo esté libre al llegar; que se evalúe en las imágenes si hay sangrado y que en caso de que no lo haya se administren drogas para disolver el coágulo y, eventualmente, realizar un cateterismo horas después”, explica el doctor Adolfo Savia, jefe de la Guardia de Emergencia del Hospital Anchorena.
A su entender, una de las causas de que los ACVs no reciben una adecuada atención es que los servicios de emergencias tienden a acudir a los hospitales más cercanos, cuando “el centro más cercano no siempre es el mejor”. “Si bien en Argentina cada vez hay mas hospitales que cuentan con unidades de stroke y protocolos de atención, su número sigue siendo bajo, según lo mostró un relevamiento hecho por la Sociedad Neurológica Argentina”, cuenta Savia, quien reconoce sin embargo que “el Talón de Aquiles está en la propia comunidad”.
“El primer eslabón que está fallando es el de la propia comunidad –coincide el doctor Daniel Corsiglia, director del Hospital San Juan de Dios y de la Fundación Udec-. Si bien existe cada vez más gente preparada, la gran mayoría tiene todavía un bajo nivel de preparación para afrontar situaciones de este tipo: no conocen los síntomas para poder reaccionar a tiempo y muchos no saben tampoco a qué numero ni cómo llamar. Es muy importante que estén familiarizados con el tipo de preguntas que necesita hacerles el operador para agilizar la respuesta”, señala el especialista en protocolos de emergencia.
“Para agilizar la atención de estos cuadros, el primer desafío pasa por la educación pública. Muy poca gente sabe identificar los síntomas neurológicos del comienzo de un ACV”, señala también el doctor Alfredo Hernández, quien insta a prestarle especial atención al “entumecimiento repentino de uno de los brazos, la debilidad de un lado del rostro, las dificultades repentinas en el habla o la comprensión, los dolor de cabeza intensos y sin causa cierta y a los problemas súbitos tanto en la coordinación como en la visión”.
A diferencia de lo que ocurre con el infarto coronario, cuya sintomatología está hoy ampliamente instalada en el conocimiento popular, la mayoría de la gente no identifica las señales de un ACV. “El amplio nivel de desconocimiento se desprende de una encuesta realizada en la ciudad de Rosario que reveló que el 60% de la gente considera el ataque cerebral una enfermedad frecuente y el 40% no sabría reconocer sus síntomas”, explica el especialista en Clínica Médica Esteban Chilelli.
En este punto “la brecha social resulta determinante”, señala por su parte el doctor Hernández desde la experiencia que le da trabajar tanto el Hospital Italiano (un centro privado) como en el Policlínico San Martín (que pertenece al sistema público de salud). “Cuanto menores recursos tiene la gente, menores son las chances de que sepa reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular para acceder a tiempo a una buena atención, por lo cual su pronóstico de sobrevida sin secuelas también suele ser peor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí