
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La doctora Marcela García junto a la tesista, lic. María Belén Palma / unlp
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un método que regenera, sin dolor, los tejidos dañados en las lesiones dérmicas.
Marcela García, investigadora a cargo del proyecto, explicó que “el trabajo consistió en obtener una sub-población homogénea de células aisladas, pluripotentes, a partir de células madre mesenquimales de cordones umbilicales, que habitualmente se descartan en los partos normales. Además, al no ser células embrionarias su utilización no presenta objeciones éticas”.
La invención llegó de la mano de un trabajo de colaboración con el Comisariado de la Energía Atómica de París, Francia, y fue patentado en la Unión Europea.
Actualmente existen diversos procedimientos para favorecer la cicatrización de heridas, pero no siempre se logra el resultado buscado.
García agregó: “Es importante destacar que una cicatrización inadecuada o incompleta tiene consecuencias, como convivir con el dolor, una disminución de la función del órgano involucrado y, por lo tanto, una menor calidad de vida del paciente”.
En los últimos años se lograron nuevos avances mediante las terapias basadas en la utilización de células madre mesenquimales autólogas (o sea, obtenidas del propio paciente).
LE PUEDE INTERESAR
Un bache de San Carlos cumplió un año y hay gran indignación
LE PUEDE INTERESAR
Cuando los malos ganan por goleada
Sin embargo, estos tratamientos generalmente requieren que esas células sean cultivadas en número suficiente para su aplicación tópica y pueden llegar a ser muy poco prácticas cuando se trata de heridas extensas.
La investigadora explicó que dichas células “poseen la capacidad de ser particularmente eficientes en la curación de lesiones dérmicas como las úlceras crónicas, permitiendo la regeneración del tejido dañado en las heridas”.
García, asimismo, marcó una importante diferencia entre “regeneración” y “cicatrización”. “Regeneración es la formación de nuevo tejido. Cicatrización se relaciona con la sustitución del tejido normal por tejido conectivo dejando la conocida cicatriz”, aclaró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí