VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A Cleo con Amor (****)
Roma muestra la vida de una familia de clase alta mexicana a principios de la década de los ‘70. La madre trabaja, el padre, bastante ausente, trabaja aún más y los hijos van a la escuela y juguetean por toda la casa. Pero la protagonista principal aquí es Cleo, la empleada doméstica. Cleo vive para la familia, limpia constantemente las habitaciones, lava la ropa y hasta cuida de los niños. En su tiempo libre trata de encontrarse un amor, un joven estúpido que practica karate porque es parte de los Halcones (grupo paramilitar mejicano).
En uno de los viajes de trabajo del padre de la familia, se empieza a notar algo extraño. El padre no vuelve. Tal vez se ha ido con otra mujer, pero no se sabe bien porque a los chicos no nos cuentan nada. Porque al comienzo, el espectador estará en el lugar de los niños. Los hijos son los que consideran a Cleo parte de la familia. No así los padres, que en cada momento le hacen notar la diferencia. En realidad no la aprecian. Pero el que más la desprecia es su novio, que decide dejarla para siempre cuando ella le cuenta que está embarazada. Entonces lo que en un principio parecía ser una película que aborda un conflicto de clases, ella trabajando a cambio de poca felicidad para hacer felices a los ricos, se transforma en un conflicto de género. Los hombres, el padre y la pareja de Cleo, le han dejado a las mujeres toda la responsabilidad de los hijos de la manera más cruel. Así, Cleo y la madre de la familia, iniciarán otro tipo de camino, otra forma de alianza para hacerse fuertes en la injusticia.
Pero lo más imponente de la película es la proeza visual de Cuarón. En realidad, Roma se trata de una seguidilla de virtuosísimos planos secuencias (aquellas tomas largas sin cortes que exigen una coreografía visual y sonora extraordinaria). Todo con un fotografía sofisticada en blanco y negro. Por ejemplo, el plano inicial dura más de cinco minutos. Sobre los títulos se ve agua escurriéndose lentamente en las viejas baldosas del piso de la casa y luego a Cleo limpiando el garaje. En otra escena, en un solo plano continuo, se ve la totalidad de un incendio dantesco en el bosque de unos ricachones. Algunos hombres llegan para empezar a apagarlo, son los empleados de la casa de fin de semana. Luego llega toda la gente bien de la fiesta que se celebraba allí para contemplar el espectáculo. Más tarde, llegan niños y entre que entorpecen y ayudan para apagar el fuego. Finalmente hay tiempo para que un europeo cante en su idioma una canción entera mientras mira nostálgicamente como el fuego lo aniquila todo. Esto no hace que los planos sean aburridos, sino todo lo contrario. Los hace musicales, bellos y extraordinarios.
El problema es cuando se empieza a notar que el cuidado de cada plano, la coreografía interna y el ritmo milimétrico, parece atentar contra lo que pueden llegar a conmover la historia y sentimientos de cada personaje. Se puede sentir una empatía de clase social con Cleo al inicio, pero al mostrarse casi siempre en planos generales y al ser su actuación tan fría (Yalitza Aparicio, la chica que la interpreta, no es actriz) se hace un poco esquiva y cuesta emocionarse con ella, así como con otros personajes también. Roma, entonces, en el transcurso del relato, parece ir perdiendo en sentimientos reales, y de esta manera la habilidosa fotografía va disolviendo su sentido. Lo opuesto ocurría en Gravedad, ganadora del Oscar, también dirigida por Alfonso Cuarón. Donde los sentimientos hacia el personaje de Sandra Bullock, con la historia de su hija, y hacia el de George Clooney van creciendo y progresando a la par de la emoción por lo visual.
Si sumamos a eso una escena innecesariamente cruda hacia el final, se empieza a descomponer todo el gran evento audiovisual que pretende ser Roma. Cuarón, de los directores más hábiles del mundo, no termina de cumplir sus objetivos. Tal vez, por ya suponer con anterioridad la dificultad de que esta empresa esté a la altura de sus anteriores producciones, y a pesar de ser un ferviente defensor de las salas cinematográficas, accedió a estrenarla en Netflix.
Existe una pregunta latente que nadie se preocupa en responder. ¿Por qué esta película se llama Roma? La razón es porque hay una respuesta muy fácil y rápida que tiene que ver con el lugar donde sucede. Todo ocurre en México DF y en particular en Colonia Roma, un barrio característico de familias de clase alta mejicanas. Pero tal vez, la idea de “Roma” puede tener pretensiones específicamente artísticas. Remite de manera evidente a las películas italianas clásicas y a las sucedidas en la ciudad de Roma. A partir de la gran producción y el blanco y negro se hace referencia al cine de qualité europeo, con la utilización de espacios reales y de no actores al neorrealismo italiano, y hay algo del realismo mágico feliniano con el canto en el incendio y la onírica escena donde los Halcones entrenan en el desierto. Roma en realidad es la película más autobiográfica de Alfonso Cuarón y Cleo representa a Libo, la verdadera empleada doméstica que trabajaba en esa época en su casa. Así Cuarón hace un homenaje a dos pérdidas importantes. A su infancia y a su amor por el cine europeo. Con el paso del tiempo se evidencian estas pérdidas a causa de sus relucientes canas y por dedicarse a realizar superproducciones hollywoodenses. No casualmente el novio de Cleo decide dejarla en medio de la proyección de una película. Cuarón canta una melodía visual y mira con nostalgia a la infancia perdida y a una corriente del cine abandonada que languidece mientras el fuego del olvido lo consume todo.
LE PUEDE INTERESAR
“Entre dos Aguas” Ganadora del 33 Festival de Cine de Mar del Plata
LE PUEDE INTERESAR
"Muere, Monstruo, Muere" y "Vendrán Lluvias Suaves"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí