Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |DESDE ENERO PRÓXIMO

Hubo acuerdo entre el Gobierno y la Corte, y los jueces empezarán a pagar Ganancias

La medida oficializada ayer alcanzará a magistrados, fiscales y defensores que hayan sido nombrados a partir de 2017

20 de Diciembre de 2018 | 02:54
Edición impresa

Los jueces, fiscales y defensores nombrados a partir del mes de enero de 2017 comenzarán a pagar el impuesto a las Ganancias desde enero próximo, a partir de un acuerdo alcanzado ayer entre el gobierno nacional y los distintos actores del Poder Judicial.

La medida se acordó luego de dos semanas de intensas negociaciones para llevar a la práctica lo que ya había dispuesto la Corte Suprema en un fallo de noviembre pasado.

Con esta decisión, se estima que el mes próximo se comenzarán a aplicar los descuentos por el impuesto a las Ganancias a más de cien nuevos magistrados en todo el país.

El acuerdo para el pago de Ganancias a los magistrados fue alcanzado ayer por el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y representantes del Ministerio Público Fiscal, la Defensoría General de la Nación, el Consejo de la Magistratura y la Asociación de Magistrados y funcionarios de la justicia nacional.

E implica el desistimiento por parte de la Asociación de Magistrados de la acción legal iniciada contra el pago, que será presentado mañana al juez de la causa.

El convenio permitirá el efectivo pago del impuesto a las Ganancias de los jueces, fiscales y defensores.

Garavano sostuvo que “el país está atravesando un proceso de transformación judicial que los magistrados acompañan”, y resaltó que “la ley del pago de Ganancias es producto de un amplio debate de todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación”.

En noviembre pasado un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de los Ministerios Públicos, nombrados a partir del año 2017, deberían pagar el impuesto.

La ley 27.346 de Impuesto a las Ganancias, aprobada en 2016, incorporó a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del 1 de enero de 2017.

Pero la medida no había sido efectivizada por el gobierno nacional.

CORTOCIRCUITOS

A partir del acuerdo que se dio a conocer ayer, la Asociación de Magistrados retirará hoy la acción legal que había presentado en contra de la medida.

Las fuentes oficiales destacaron el papel que jugó Ricardo Recondo, presidente del Consejo de la Magistratura, para alcanzar una solución a un tema que había tensado la relación y generado algunos cortocircuitos entre el Poder Judicial y el Gobierno.

La semana pasada, el flamante titular de la Asociación de Magistrados, Hernán Monclá (quien se desempeña como juez de la Cámara Comercial) le había advertido al Gobierno que no buscara “ahondar” un enfrentamiento con el Poder Judicial “para lograr una mejora en su imagen a costa del derrumbamiento de la nuestra” o “una herramienta de presión” siguiendo “intereses subalternos”.

“Si la solución que se pretende desde la política consiste en echar por tierra la tranquilidad económica mínima que debe asistir a quien asume la difícil tarea de disponer del honor, la libertad y la propiedad de sus semejantes, lejos de propiciar una solución claramente estaríamos generando un nuevo inconveniente”, aseguró.

CAUTELAR

Diez días antes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación había rechazado una medida cautelar de la Asociación de Magistrados para evitar que a los nuevos integrantes del Poder Judicial les descontaran el impuesto a las Ganancias.

En ese marco, algunos especularon con que detrás del acuerdo de ayer hay un intento latente del oficialismo por extender el pago de ese tributo al resto de los sueldos de tribunales.

 

Fallo
En noviembre pasado, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, las provincias y de los ministerios públicos designados desde 2017 sean alcanzados por este tributo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla