
El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puestas con un show artístico deslumbrante
El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puestas con un show artístico deslumbrante
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras en los años de apogeo, durante la década del ´90, llegaron a armarse más de 200 momos en la Ciudad, este año, el registro muestra la marca más baja, con apenas 75. Los factores que inciden y las iniciativas para evitar que la costumbre se pierda.
“Fuimos a dar charlas durante el años a las escuelas para difundir la movida de los muñecos, ya que queremos que se ponga en valor, que no se pierda. Porque en los últimos años hay cada vez menos momos en la Ciudad. En los años ´90, en su apogeo, llegó a haber más de 200. Este año hay registrados apenas 75”, dice Victor Sochanowicz, uno de los integrantes del Grupo de Artistas Autodidactas Muñequeros (Gaam Drako), que lleva 35 años creando momos y ganó más de 15 primeros premios con sus creaciones. Y la misma sensación se extiende al pie de los momos que por estos días se arman en los barrios, donde notan que el número de muñecos ha decrecido en los últimos años.
Nicolás del Río (39), otro de los participantes de Gaam Drako , cree que ya hay cosas de la “cultura muñequera” que se perdieron.
“Una de ellas es la espontaneidad: cuando todo esto empezó, cada barrio armaba su muñeco y había una movilización vecinal importante en la que cada uno aportaba lo suyo. Hoy los muñecos que se arman no son los espontáneos, son los grandes, los más complejos. Los chiquitos de los barrios, en su mayoría se perdieron”, explica.
Puestos a analizar las razones que inciden en la merma del número de momos que se queman a fin de año en la Ciudad, se apunta a tres factores.
El primero es el económico: si bien el costo de los muñecos es muy variable (los más grandes pueden costar más de 200.000 pesos), en muchos casos se trata de inversiones importantes en elementos como el papel, cuyos precios tuvieron un fuerte impacto después de la última devaluación.
El segundo factor que se menciona tiene que ver conque, en un principio, la tradición de los muñecos no estaba regulada y en los últimos años creció el número de requisitos establecidos por las normativas vigentes para aprobar los proyectos.
LE PUEDE INTERESAR
La ciencia platense “en serio riesgo” por una decisión del Conicet
LE PUEDE INTERESAR
Los turistas argentinos podrán agilizar online su ingreso a Brasil
Esa normativa, relacionada generalmente con la seguridad, se fue profundizando especialmente desde el año 2008: el decreto 2039/2008 y la ordenanza número 10.456 establecieron que los muñecos no pueden exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y tres metros de largo y que su instalación debe contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura.
Del mismo modo, se dispuso que los muñecos sean instalados en ramblas y avenidas evitando cableados, arbolado público, bocas de expendio de combustible, calles transitadas por transporte público, al tiempo que no está permitido colocar elementos pirotécnicos y/o explosivos en el interior de las estructuras.
El tercer factor mencionado, que incidiría en la merma del número de momos, es el de los cambios culturales, que algunos integrantes de los grupos que arman muñecos reconocen: muchas veces, para los representantes de las nuevas generaciones, entusiasmadas con las nuevas tecnologías, no resulta tan fácil embarcarse en el armado de los muñecos por iniciativa propia y necesitan que los mayores los incentiven.
Victor Sochanowicz compara a los muñecos platenses de fin de año con las carrozas del carnaval de Gualeguaychú o las fallas valencianas y destaca cómo en esas dos ciudades, esas celebraciones llegaron a las escuelas.
“Nuestra idea de hacer charlas en escuelas hablando de los muñecos de fin de año tiene que ver con ponerlos en valor. Y esto está asociado a que nos damos cuenta de que hace años peligra esta tradición platense”, dice.
“Hay cosas de la vieja tradición muñequera que se perdieron, como la espontaneidad”
Sochanowicz, que junto a su grupo armó 35 muñecos de manera continua desde 1983, habla de una “cultura muñequera” que está en riesgo junto con la tradición, a la que asocia con movidas vecinales que tienen muchos aspectos positivos.
“Esta costumbre permite que los chicos salgan de las pantallas, interactúen con sus pares, aprendan a trabajar en equipo, a colaborar con chicos de su edad y con el barrio, en muchos casos. Además, suele estar asociada a iniciativas solidarias”, dice Sochanowicz, quien, por otra parte, agrega que poner en valor a los muñecos es reconocerlos como una forma de arte efímero.
Para Tobías (15), Jonás (13), Iair (15), Valentín (13), Brisa (15) , Ian (19), Josefina (13) y Luna (11), chicos que participan del armado de muñecos, el momo es un lugar de encuentro y un espacio de socialización que se extiende durante todo el año.
“En febrero se empieza a trabajar en la idea, más tarde se empiezan a hacer los planos, comprar materiales y dar forma a las figuras. Los trabajos más complejos los hacen los grandes y los más sencillos, como pintar o empapelar, los chicos”, dice Tobías, quien agrega que “hasta noviembre se trabaja tres veces por semana, pero a partir de ese mes las reuniones son todos los días, excepto los domingos”.
De todas las situaciones relacionadas con el muñecos, los chicos rescatan especialmente la expectativa de los vecinos: “siempre quieren saber cuál será el tema del año, pero eso lo reservamos hasta último momento, porque es sorpresa”, cuentan los chicos.
parte delgrupo de artistas autodidactas muñequeros (gaam drako) que arma muñecos desde hace 35 años: “cada vez hay menos y los más chicos y espontáneos mayoritariamente se perdieron ”, dicen/ demian alday
para los más chicos, “es un lugar de encuentro”/demian alday
construcción de un muñeco en 60 y 135/demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí