Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |VÍCTOR BERNAY Y SU VISIÓN PARA 2019

El gran ladero de Troglio

El técnico, hombre de confianza del DT mens sana, analizó lo vivido en estos intensos seis meses, tras haber vuelto al Lobo

El gran ladero de Troglio

CONCORDIA,Entre Ríos

30 de Diciembre de 2018 | 07:12
Edición impresa

Es difícil desconectarse a pesar de estar en plenas vacaciones. Víctor Bernay es el hombre de confianza desde 2006 de Pedro Troglio, su más estrecho colaborador. Obsesivo con todo lo que es la preparación y los trabajos, habla varias veces por día con Pedro y con los dirigentes en plena preparación de la pretemporada que se viene y la llegada de refuerzos.

En su Concordia natal aprovecha para ver a sus seres queridos, compartir reuniones con amigos de toda la vida y disfrutar obviamente de su familia. Aprovecha al máximo por que el 3 de enero deberá estar de nuevo en Abasto, pero en un alto de su descanso recibió a este medio para repasar lo vivido en los últimos seis meses y lo que se viene. Aquí la charla con el gran ladero de Pedro Troglio:

- ¿Hicieron un balance de estos seis meses tras volver al Club?

- El balance sí, obviamente siempre lo hacemos. Creo que fuimos un equipo ciclotímico en cuanto a la expresión futbolística que tuvimos, y eso nos llevó a nosotros a no tener la cantidad de puntos que teníamos como potencial de equipo. Terminamos haciendo un partido muy malo de local con San Martín de San Juan y a los pocos días fuimos y tuvimos la posibilidad de hacerle un gran partido al campeón de América. Entonces esa manifestación tan dispar en el rendimiento es lo que nos llevó a nosotros a convertirnos en un equipo irregular. Fuimos un equipo irregular y es lo que necesitamos corregir de cara al 2019.

- La base del equipo era la misma, pero pasaban de jugar un buen partido, a uno muy flojo en cuestión de días. ¿Encontraron el por qué?

- A veces el abordaje al plantel profesional no basta solamente con un técnico y un cuerpo técnico detrás, sino que la ciencia debe hacer su aporte y creo que si vos tenés el mismo método de entrenamiento, el mismo modelo de juego, los mismos jugadores, el mismo entrenador, quiere decir que hay otro aspecto que está incidiendo en esa posibilidad de rendimiento que estábamos manifestando. Entonces por eso el abordaje de la ciencia, de lo que es la psicología del deporte, o que es el coaching, creo que hoy en día son súper necesarios. Encuentro la explicación partiendo desde lo que es la psiquis, porque la expresión futbolística y las sesiones de entrenamiento no se modificaron, lo que se modificaba era el rendimiento en distintos partidos. Y se hicieron buenos partidos en el torneo como en la Copa, pero el convencimiento se consolida a partir que uno va sorteando diferentes situaciones con éxito y te vas convenciendo de lo que sos capaz, y me parece que no pudimos hacer ese proceso, pasábamos de un nivel alto a uno bajo, ni siquiera regular. Considero que los cambios pasaban por un tema de confianza y de creer, no logramos ser convincentes para nosotros mismos y ahí creo que generamos esa manifestación futbolística tan dispar.

- Para muchos el equipo era distinto en la Copa Argentina a la Superliga. ¿Cuándo se dieron cuenta que podían llegar a una final?

- En el planteo inicial hablábamos que cada partido debíamos jugarlo como una final, que había que creer que era posible. Y más allá que después nos tocaron dos rivales durísimos que fueron los finalistas de la Copa Libertadores creo que el equipo siempre estuvo convencido de que en el partido mano a mano todo era posible. Pero lo que nos llevó a nosotros a creer que íbamos transitando por buen camino, fue cuando empezamos a sortear a cada rival y pasar en cada fase que fue lo que nos iba haciendo convincentes de lo que habíamos dicho en su momento en el primer partido.

- ¿Hacia a dónde apuntarán en la preparación que se viene?

- Ahora nosotros debemos consolidarnos, debemos ser convincentes para nosotros mismos en esta etapa que se viene en enero, para poder llegar bien a la reanudación del torneo y poder hacer un buen cierre de temporada que es el objetivo principal para lo que nosotros vinimos. Creo que ganando cinco partidos vamos a estar muy cerca de poder lograr nuestro objetivo.

- Son diez partidos nada más para cerrar la Superliga, no hay margen de error.

- Sí, el margen de error es muy pequeño. Acá uno no puede tomar el primer partido como una adaptación o una puesta a punto, sino que uno tiene que estar en el mejor nivel deportivo, porque son tres puntos tan importantes como los de la fecha diez. Debemos saber que tan pronto estemos finos, convencidos y en el potencial de equipo que queremos, es donde vamos a sacar la ventaja necesaria para sacar esa luz que nos de la tranquilidad de poder hacer un cierre más tranquilo y no tan difícil.

- Una cosa lleva a la otra. Suman para el Promedio y eso por ahí los lleva a una Copa ¿o no?

- Seguro... Sería consolidar un buen cierre del año entero desde que llegamos. Habiendo logrado un subcampeonato de la Copa Argentina, habiendo salvado del descenso y lograr ingresar a una Copa serían tres logros importantes que podría plasmar y lograr este grupo. Ojalá que en lugar de cinco como dije antes, sean seis o siete los partidos que ganemos y eso nos posicione como un equipo de Copa.

la gran copa argentina

- ¿Qué les dejó lo de la Copa Argentina?

- Que todo es posible. Que el primer paso es creer en uno mismo, en el potencial que tiene, en la capacidad, en decir que nada es imposible. En asumirlo con responsabilidad y enfrentarlo con gran valentía. Para mí esa es la fórmula de donde parte todo intento de un logro y de metas alcanzadas.

- ¿Creés que deben encontrar un punto medio entre los futbolistas de experiencia y los más jóvenes?

-A mí no me gusta cuando se dice que a un equipo se lo forma toda con gente de experiencia ni tampoco cuando se canta “vamos vamos los pibes”. Porque un equipo de pibes solos no logra grandes cosas y uno de gente de experiencia solo, tampoco. Yo creo en un equilibrio, con jugadores podíamos decir intermedios, que tienen un patrimonio importante por la experiencia acumulada y tienen la vitalidad de los juveniles. Estamos en eso, en tratar de desarrollar un plantel armónico y consolidar una gran base.

- Han pasado por diferentes equipos, pero van por el tercer proceso en Gimnasia. ¿Es diferente todo lo que viven en este Club a otros?

- Si bien el fútbol es mi vocación, siento que soy un tipo que no disfruto el fútbol... Cuando gano, no festejo, termina el partido y me voy rápido al vestuario. Y cuando jugás Copa a los tres o cuatro días jugás por el torneo local. Y tenés que pensar en lo que viene, en los videos y preparar el partido siguiente. Y cuando perdés, uno la sufre por la responsabilidad que uno toma el rol, y analizás lo que ocurrió para darle la devolución a los muchachos el primer día de entrenamiento. Por ejemplo, le ganamos a Boca en Córdoba y en el camino a Santa Fe preparamos el partido con Unión y editamos lo que había pasado con Boca. Es poco disfrutable todo. Pero en Gimnasia Pedro es muy querido por el hincha y tiene una carga adicional y yo soy un agradecido al Club, y recibo muchísimo cariño, afecto, amor del hincha y amigos que uno ha generado te lleva a tener un sentimiento muy especial. Por eso desde lo profesional toca y desde lo afectivo también.

la herida de la final perdida en mendoza

- Por todo eso, ¿cómo viviste lo ocurrido en la final de la Copa Argentina?

- Me dejó una herida muy grande, que la verdad no creo que la pueda sanar. Me quedó un dolor muy fuerte, sentía que tenía un cuchillo dentro del cuerpo que me iba lastimando. Estaba muy convencido y creía que era posible, porque la manifestación del equipo en la cancha demostró que era posible. Fuimos merecedores de ganar ese partido, y perder esa final me dejó una herida que hoy creo que no voy a poder curarla.

- ¿Ni con otra final?

- No... Ojalá tengamos la chance de jugar otra final, pero esta yo la veía bien, veía al equipo convencido. Dios quiera tengamos la posibilidad de jugar otra final en poco tiempo, pero esta es difícil que pueda cerrar en mí, sentía que era nuestra por lo que generó el equipo. Fue un dolor muy grande, es una herida que me queda y hoy siento que no va a sanar nunca.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Víctor, Joaquín, Nicolás e Ignacio con su papá. Los Bernay en pleno / EL DÍA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla