
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
La revolución, como dicen muchas mujeres, ya es definitivamente imparable y conmueve. Pero si hay un femicidio cada 29 horas está claro que todavía queda muchísimo camino por recorrer. Aún hoy, cuando se pretende participar de la movida, saltan los viejos prejuicios. “Serena vuelve recibida de mujer”, decía el jueves pasado el zócalo de TyC Sports que buscaba adherir al 8 de marzo informando sobre la vuelta de Serena Williams luego de catorce meses de baja por el nacimiento de su hijo. La intención era loable, pero, claro, la ejecución desafortunada. Con un pensamiento como el que obligó a pedir disculpas al actor Facundo Arana (“La mujer se realiza cuando es madre”). Alguien en el canal advirtió rápido la metida de pata y el zócalo cambió inmediatamente. El cambio, simplemente desnudó todo lo que todavía queda por andar. Deporte incluido.
¿Cómo avanzar si el espacio que los medios dan a hombres y mujeres aún es abismal?
La lista anual de Forbes sobre los deportistas que más ganan es vieja. Pero, difundida en pleno reclamo del 8M, la diferencia cobró mas relevancia que nunca. Que Serena Williams, justamente, es la única mujer entre los cien primeros. Y que Serena, pese a sus más de 300 semanas como número uno del mundo y sus 39 títulos de Grand Slam, está en el puesto número 51. El tenis es uno de los deportes que más ha avanzado para equiparar premios (mucho más que el golf, por ejemplo) y, al ser individual, permite una ganancia mayor. Sin embargo, los 27 millones de Serena están lejísimos de los 93 de Cristiano Ronaldo, número uno de la lista. En el fútbol las diferencias son abismales. El Mundial de Rusia 2018 repartirá 53 veces más en premios que el último Mundial femenino de Canadá 2015 (791 millones contra 15). En Noruega, recordaron informes de estos días, la selección masculina aceptó rebajarse salarios para equiparar su ingreso con el de las mujeres, un reclamo que también ganó metros en Dinamarca y Estados Unidos. En Latinoamérica, después de Brasil, México impulsó quizás la Liga más interesante (16 equipos que juegan en estadios principales, con asistencias de hasta 13.000 personas y TV abierta y de cable), pero la brecha salarial sigue imponente, salarios de 80 dólares que ni siquiera alcanzan para cubrir los gastos personales. Acá, tras una huelga de la que casi nadie se enteró, la selección femenina de Argentina busca un nuevo camino con el Sudamericano de abril en Chile.
La FIFA ha exigido a sus Federaciones afiliadas a impulsar el fútbol femenino (la Conmebol, forzada a seguir esa línea, obligará a tener equipos femeninos a los clubes que jueguen la Libertadores a partir de 2019). Pero el presidente Gianni Infantino recibió duras críticas en The New York Times. El diario estadounidense habló de “oportunidad desperdiciada” porque Infantino estaba semanas atrás en el estadio Azadi viendo el clásico de Teherán. Oportunas, treintaicinco mujeres quisieron romper la prohibición y ejercer el mismo derecho que Infantino y que cualquier otro hombre: ir a la cancha. Meses atrás, otras veintinueve hinchas quisieron hacer lo mismo y, cuando llegaron a las puertas del estadio, se quitaron el hiyab y desafiaron mostrando su pelo. Se sabe que Irán, como muchos otros países, no es exactamente un paraíso para las mujeres, discriminadas por ley. A veces para bien, y muchas otras para mal, el deporte suele ser usado para visibilizar la posibilidad de ciertos cambios. Lo vimos en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang con el acercamiento de las Coreas. Infantino, según The New York Times, debería haber presionado de modo más público aprovechando que Irán jugará el Mundial de Rusia. El artículo 4 de los Estatutos de la FIFA habla de “igualdad de género” y de una nueva política de “presión efectiva” para fortalecer “los derechos humanos en o a través del fútbol”. La FIFA aseguró que el suizo hizo gestiones en Irán, pero la diplomacia, muchas veces, suele ser demasiado silenciosa.
LE PUEDE INTERESAR
Unión no dejó dudas y el Halcón solo pudo empatar
LE PUEDE INTERESAR
Newell´s volvió al éxito de la mano de De Felippe
¿Cómo avanzar si, como dicen los informes, el deporte femenino recibe apenas el 0,4 por ciento del total que los patrocinadores dedican al deporte? ¿Cómo hacerlo si el espacio que los medios dan a hombres y mujeres sigue siendo abismal? ¿Cómo si, en medio de tan poco espacio, se pierde tiempo para hablar del físico y de la supuesta belleza de la deportista de turno? La periodista Inés Capdevila aceptó en el diario La Nación el argumento de que el deporte femenino “es menos dinámico” y que “la mujer tiene menos estructura ósea y muscular y su potencia es inferior”. Pero recordó que el deporte femenino, aún sin los mismos recursos económicos, también tiene “dramatismo, energía, electricidad y épica”. Y escribe: “Mucho más que en la política, el entretenimiento, las empresas, en el deporte, la mujer corre desde atrás y su misión, más que competir, parece ser derribar mitos y estereotipos”. Es cierto, algunos mitos han sido derribados. Los Juegos Olímpicos son hoy mucho más igualitarios. Pero allí está como símbolo la corredora sudafricana Caster Semenya, campeona en Río 2016. Reglamentos hechos por hombres, médicos hombres y dirigentes hombres, y hasta mujeres competidoras, dijeron que su hiperandrogenismo la convertía en hombre y quisieron hasta intervenir en su cuerpo. El deporte primero los quiso “bien” hombres. Y ahora, acaso asustado por tanto avance, las quiere “bien” mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí