Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán consideró que el simple testimonio de una mujer que fue agredida por su ex marido tiene “valor probatorio” y que las actuaciones realizadas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) deben ser tomadas como prueba en el juicio que la víctima lleva adelante contra su agresor.
En la resolución, el tribunal resolvió anular una sentencia previa en la que el Juzgado Correccional de la Primera Nominación declaró que no había suficientes para elevar a juicio la causa por lesiones agravadas y amenazas de muerte.
El Alto Tribunal destacó que “el testimonio de la mujer víctima de violencia adquiere un valor probatorio determinante” y recomendó al juez correccional interviniente “extrema celeridad y eficacia en la tramitación de la presente causa teniendo en cuenta la proximidad de la prescripción de la acción penal”.
El fallo lleva las firmas del ministro Antonio Daniel Estofán, Antonio Gandur y Daniel Posse
En su voto, Estofán sostuvo que “el juez correccional, al declarar la nulidad del requerimiento de elevación a juicio, resta valor probatorio a la declaración efectuada por la víctima en la Oficina de Violencia Doméstica”.
También destacó que en “los procedimientos judiciales vinculados con la problemática de la ‘violencia doméstica’ y ‘violencia de género’ la prueba de los hechos denunciados por la víctima no es una tarea simple”.
LE PUEDE INTERESAR
Estímulos que conducen a que cada vez se duerma menos y mal
LE PUEDE INTERESAR
Equidad de género, también en el deporte
“Se trata de hechos que normalmente transcurren en la intimidad o en circunstancias en las que sólo se encuentran presentes la víctima y el agresor”, agregó.
Estofán consideró que “el testimonio de la mujer víctima de ‘violencia’ adquiere un valor probatorio determinante y se encuentra reforzado por otros elementos de cargo colectados en la causa tales como el informe de riesgo, el informe médico del Equipo técnico de la Oficina de Violencia Doméstica”.
Entre esos elementos, Estofán destacó que había “tres fotografías que constatan lesiones en el cuerpo de la víctima” y que sí se habían tomado en cuenta para iniciar la causa.
Contrariamente a lo sostenido por el juez “no puede nunca considerarse que las actuaciones llevadas a cabo por la Oficina de Violencia Domestica carecen de valor probatorio”, indica la resolución.
Según Estofán, “imposibilitar la incorporación como prueba de las actuaciones llevadas a cabo por la Oficina de Violencia Domestica significa desconocer las particularidades que la temática de violencia doméstica o violencia contra la mujer poseen”.
“Los delitos de este tipo –al igual que los de índole sexual- tales como lesiones, amenazas de muerte, privación ilegal de la libertad, suelen llevarse a cabo al oculto, dentro del ámbito doméstico, sin testigos presenciales, que permiten al victimario asegurarse un alto grado de impunidad en su accionar”, añade.
Para Carlos Garmendia, abogado de la Fundación “María de Los Ángeles”, la decisión de la Corte es importante ya que deberán tenerlo en cuenta para dictaminar fallos en el futuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí