
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SERGIO R. PALACIOS
sergio.r.placios@gmail.com
En estos días muchos analistas muy destacados están insistiendo que los planteos realizados al gobierno por los aumentos en las tarifas de energía (gas y electricidad) desde el interior de Cambiemos golpean “el corazón de la estrategia economía”. El persistente déficit fiscal obliga a bajar gastos porque el país no puede seguir solventando ese desequilibrio con ingresos provenientes de dos fuentes: 1) El aumento de los impuestos, que en realidad también es imperioso bajarlos; 2) Más endeudamiento. La cuenta fiscal que se lleva todas las miradas y que urge reducirse es la correspondiente a subsidios de la energía, sumada a la necesidad de recomponer las tarifas para equilibrar los costos de toda la cadena del sector hasta que llega a nuestro aire acondicionado o calefactor. El sistema es una condena recibida del Kirchnerismo que funcionaba así: vos prendías el aire acondicionado, y lo ponías en 18º, si salías lo dejabas prendido así al volver la casa estaba fresquita. Por qué?. Porque al llegar la factura veías un número que en algunos casos era el equivalente a 2 o 3 pizas de mozzarella. ¿Esto ocurría porque era barata la energía? No.
Como en todo el mundo normal la energía es cara porque es un recurso escaso y costoso no solo de producir sino de llevarlo a la mano del consumidor. Pero, en el país del “somos ricos”, ¿cómo convences a la sociedad de lo contrario? Este déficit cultural frente al consumo es una tragedia mucho más difícil de solventar que las cuentas públicas. No fue magia ni barato. Era el Estado con los recursos del pueblo el que subsidiaba la mentira de energía por $ 2. Por eso había y hay que endeudarse, seguir emitiendo sin crear riqueza y aumentar los impuestos una y otra vez.
Para salir de la fiesta inolvidable, Cambiemos y el Presidente Macri desde diciembre de 2015 resolvieron una estrategia para superar la gran crisis multidimensional que se heredaba y que podríamos resumir en dos fases: la primera era normalizar el país que era campo minado, y la segunda ir construyendo un modelo acorde a las transformaciones del SXXI, superando viejas categorías propias de una sociedad industrial en extinción. Esta última no está divorciada de la primera: ej. Una fuerte apuesta a las energías renovables demuestra entender el problema de fondo (matriz energética del futuro) y al mismo tiempo comenzar a resolver la demanda insatisfecha de energía. Pero nuestra atención está en la superación de la crisis del país plagado de problemas: muchos, graves, en todas las áreas, y rodeados de alambres de púa cuando se intentan soluciones. En mi opinión el llamado “corazón de la estrategia económica no era la eliminación de subsidios”, aunque si una tarea ineludible y urgente.
El Presidente aposto desde la propia campaña y siempre fue ratificado en acciones y discursos la siguiente premisas: 1) Cambio de expectativas como plataforma para revertir la desconfianza sobre nuestro país; 2) Recuperar el funcionamiento de las instituciones republicanas y garantizar seguridad jurídica; 3) Abandonar la obsesión hegemónica que reino durante 12 años; 4) Gradualismo en la aplicación de medidas económicas que implicaban normalizar el funcionamiento de los mercados; 5) Previsibilidad y seguridad jurídica para las inversiones externas y repatriación de capitales; 6) Política exterior previsible reconstruyendo sus relaciones con las democracias occidentales sin descuidar otros espacios.
Todas estas ideas-premisas confluían en lo que considero el verdadero corazón de la estrategia de Cambiemos y el Presidente: “que recuperar paulatinamente la normalidad del país y mostrar señales políticas, institucionales y económicas respecto al modelo que vendría, generaría la confianza suficiente para que los empresarios argentinos y extranjeros rápidamente invirtieran y así generar empleo, crecimiento económico, más ingresos fiscales, en un circulo virtuoso que permitiera evitar los serruchos sin anestesia que proponen algunos economistas como José Luis Espert, entre otros”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando lavar la ropa de noche es más barato
LE PUEDE INTERESAR
La erosión, el daño que nadie repara en la Isla Paulino
Mi tesis es demostrable en el recorrido discursivo oficial y de muchos analistas desde el 2015. Pero, fundamentalmente por las acciones que los últimos meses apreciamos de las personas más importantes del gabinete económico en sus fuertes reclamos y reproches a los empresarios. Enojos explícitos que llegaron a algunos discursos presidenciales. Todos reproches que comparto, pero que debemos señalar, tienen responsabilidad compartida por confiar que los leones pasarían a ser herbívoros por patriotismo.
Hay un error adicional en la estrategia y cálculo del gobierno. Muchos, desde la UCR, la Coalición Cívica, y otros tantos sectores, reclamaron desde antes de asumir el gobierno –yo lo hice en un trabajo en marzo de 2015- que era indispensable explicar la multiplicidad de los problemas que había que resolver y la extrema gravedad de muchos de ellos. El energético era uno de los principales. Sin embargo la idea del gobierno, más precisamente del entorno presidencial- era que no había que dar males noticias al pueblo y que debía sembrarse optimismo: el famoso segundo semestre.
El oficialismo debe consolidar su espacio político: hablar más, escuchar más, seleccionar mejor interlocutores dentro de cada espacio. Mas pasa el tiempo, menos margen hay para el error. El peor costo para nuestro país es un fracaso de la alternativa republicana actual donde la idea de futuro es muy clara, pero que en la coyuntura y la puja política muestra algunos sectores con muy poco volumen e ideas para aportar, además de mezquindad. Para asegurar el cambio hay muchas cosas que deben cambiar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí