
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mes pasado se registró en Buenos Aires la venta de 11.954 propiedades. El 43,9% fue a través de créditos hipotecarios
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires creció un 30,13% en marzo pasado, con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el primer trimestre del año el aumento interanual fue de 35,5%, según informó el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.
En marzo último se realizaron 11.954 escrituras contra 9.186 inscritas en el mismo mes de 2017, mientras que en los tres primeros meses de este año fueron un total de 25.775 contra 19.052 del mismo periodo del año anterior.
Con respecto a las hipotecas, en marzo último crecieron un 202% con respecto al mismo mes de 2017 ya que pasaron de 1737 registradas el año pasado a 5.253 realizadas este año. Esto significa que en marzo, los créditos hipotecarios, representaron el 43,9% del total de las ventas en la Provincia.
Durante el primer trimestre del año, se registraron un total de 11.783 hipotecas, 8.064 más que el año pasado. Porcentualmente significa un crecimiento de 216%.
Desde el año 2007 no se reflejaba un movimiento inmobiliario similar al de este año, ya que en marzo de ese año el Colegio de Escribanos bonaerense registró 12.405 operaciones de compraventa.
Según el Banco Central, hasta marzo continuó el dinamismo de los préstamos hipotecarios al sector privado. En particular, se observó que 61% del saldo total de crédito hipotecario a las familias correspondió a financiaciones denominadas en UVA.
LE PUEDE INTERESAR
El 40% de la Policía Local de Berisso tiene carpeta médica y apuran traspaso a la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Peña relativizó la suba del dólar
El crédito hipotecario representa hoy un poco más del 1% del PBI. En la convertibilidad llegó a ser del 6%.
En términos de participación del mercado, el Banco Nación mantiene un 46,7%; el Provincia, el 18,3%; el Ciudad, el 7,3%, y los otros bancos, el 27,6% restante.
El crédito hipotecario representa hoy en la Argentina el 13% del total del crédito al sector privado. En cambio en Uruguay, el porcentaje trepa al 23%, en Brasil el 45% y Chile tiene el equivalente al 79% de su Producto en créditos hipotecarios.
Desde el año pasado se consolidó firmemente el mercado inmobiliario en la provincia de Buenos Aires. En total se escrituraron 128.345 títulos de compra y venta, un 19,25% más que en 2016 donde el número total de escrituras fue de 103.628. Además se incrementaron las hipotecas, con un crecimiento de 61,67 % en relación a 2016.
Y en gran parte se debe al boom de los créditos hipotecarios nominados en UVA se apoya en el atractivo de que la cuota se asemeja a la de un alquiler, por eso superó los 65 mil millones de pesos en 2017.
El aumento del precio dólar ocasiona incertidumbre y preocupación en los tomadores de crédito hipotecario.
No obstante, voceros del Banco Hipotecario explicaron que durante la semana que pasó se registró un “sostenimiento de la demanda, no vimos un parate” en la solicitud y tramitación de créditos hipotecarios.
“Se puede contemplar la posibilidad de extender el crédito. Los bancos prestan hasta el 80% del valor de la propiedad y hasta el 30% en la relación cuota-ingreso. Eso permite que si no se llegó a esos límites los montos pueden ser ampliados para suplir la variación del tipo de cambio”, dijeron en la entidad bancaria.
El mayor atractivo de los préstamos para la compra de viviendas son los altos precios de los alquileres. “En general, el valor de la cuota y el alquiler es casi el mismo”, dijo Germán Gómez Picasso de la consultora Reporte Inmobiliario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí