
Convención clave de la UCR en La Plata para ratificar su integración a "Somos Buenos Aires"
Convención clave de la UCR en La Plata para ratificar su integración a "Somos Buenos Aires"
VIDEO. Eduardo Domínguez sigue en deuda pero se la banca: “Estamos dispuestos a salir adelante”
Apareció un hombre muerto en plena calle de El Palihue: ¿qué pasó?
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Se aprobó el acuerdo por los salarios del empleo doméstico: los aumentos y bonos para cada categoría
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Precarización y contaminación: el lado B de las compras en China
Ricky Maravilla confesó que la fiesta que se vio en la serie "Menem" de Prime Video fue real
Expectativa por el dólar blue y la medida del gobierno para contener la presión cambiaria
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Instituto Biológico "Tomás Perón" es la segunda institución pública del país en producir el antídoto
Tras dos años de investigación y desarrollo para la producción del antiveneno contra la picadura de la araña Loxosceles laeta, conocida como la "araña de rincón" o "de los cuadros", el Instituto Biológico "Dr. Tomás Perón" de La Plata, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, finalizó de manera exitosa la elaboración del primer lote de este producto biológico y realizará su entrega a los distintos Centros Antiponzoñosos de la Provincia.
"Hasta ahora existía un solo organismo estatal capaz de producir este antiveneno, el Instituto Malbrán", destacó el director provincial del Laboratorio, Duilio Fagnani, quien explicó que "el Instituto Biológico, a través de la Red de Centros Antiponzoñosos, distribuye en forma gratuita los sueros contra las picaduras de diferentes especies de arañas y mordeduras de ofidios".
La araña Loxosceles laeta tiene una enorme distribución en Sudamérica y es la más venenosa y peligrosa. Los ejemplares de esta especie miden alrededor de tres centímetros, son de color marrón grisáceo y se localizan en lugares secos, poco ventilados y con escaso aseo, como por ejemplo la parte posterior de los cuadros, roperos o el fondo de baúles y cajones a los que se les da escaso uso.
Su picadura provoca desde daños en la piel (que de no recibir tratamiento oportuno puede generar la necrosis del tejido), hasta un cuadro cutáneo-visceral que destruye los glóbulos rojos e insuficiencia renal aguda con eventual derivación en una falla multiorgánica y concluir en la muerte de la persona afectada.
Respecto al tiempo que debe transcurrir entre la picadura y la aplicación del suero, los especialistas del laboratorio explicaron que "no hay un período específico, pero cuánto más rápido se aplique es mejor, ya que el efecto del veneno del arácnido en la persona es relativo al organismo y al tipo de herida producida".
Integrantes del departamento Sueros Hiperinmunes del Instituto Biológico recolectaron arañas en la ciudad de Azul, y capturaron alrededor de 400 ejemplares en un edificio abandonado. Desde entonces, el proceso de producción llevó dos años entre la cría en cautiverio, la elección del método para extracción del veneno y la puesta a punto para la elaboración del producto.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por un poste de luz a punto de caer en Tolosa
Previamente, profesionales del Biológico viajaron a capacitarse al Centro de Producción y Pesquisa de Inmunobiológicos con sede en Curitiba, Brasil, un centro de referencia a nivel mundial en la producción de este tipo de sueros. El vecino país cuenta con muchos casos al año de afecciones provocadas por picaduras de insectos y animales, por lo que adquirió gran experiencia en el tema.
Casos en la Provincia y centros de atención
Según datos de la coordinación de Centros Antiponzoñosos de la cartera sanitaria, se registra un número poco significativo de casos en la provincia de Buenos Aires, en comparación con los registrados de picaduras de la "viuda negra", para los que ya existían antivenenos.
En el ámbito bonaerense funcionan 22 centros de este tipo distribuidos según las regiones en las que se registran la mayor cantidad de casos. Según las estadísticas oficiales, Bahía Blanca es la ciudad con más casos de picadura de loxosceles laeta.
La información proviene de las notificaciones obligatorias, es decir, de aquellos casos donde se llega utilizar el antiveneno.
En caso de picaduras de cualquier animal o insecto ponzoñoso, el afectado debe dirigirse al centro de salud más cercano en procura de atención. También puede obtener orientación a través de la línea gratuita 0-800-222-9911, perteneciente al Centro Provincial de Referencia en Toxicología de la provincia de Buenos Aires (CEPROTOX), o bien comunicarse al (0221) 421-0931, correspondiente a la misma dependencia.
El CEPROTOX realiza diagnóstico y tratamiento, y tiene guardia telefónica las 24 horas, los 365 días del año.
La limpieza hogareña, clave en la prevención
El modo más efectivo para prevenir picaduras de la "araña de rincón" es el aseo riguroso y profundo de las áreas habitualmente no incluidas en las rutinas de limpieza de los hogares.
Se debe dedicar especial atención a detrás de los cuadros y otros elementos apoyados en paredes, las esquinas superiores, las camas con cajonera, las esquinas de armarios y especialmente los muebles de cocina.
Si la vivienda cuenta con enredaderas al muro, objetos acumulados o leña amontonada por mucho tiempo, es altamente probable la existencia de ejemplares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí