
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
VIDEO. Central le dio vuelta el partido a River con fútbol y mucha actitud
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sturzenegger ratificó ayer que mantendrá alta la tasa de interés por la inflación. Quintana no se siente desplazado por Dujovne
Nicolás Dujovne reunió ayer en su despacho a un grupo de economistas / Ministerio de Hacienda
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió ayer con un grupo de economistas para analizar la situación del país luego de la crisis cambiaria, el tema fiscal y las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional, en un contexto donde se anticipa una inflación anual cercana al 26% y un magro crecimiento de 1,5%.
El palacio de Hacienda difundió ayer una foto de la reunión que mantuvo Dujovne con los economistas Miguel Kiguel (Econviews), Miguel Bein (ex referente económico de Daniel Scioli), Miguel Ángel Broda (director de Broda y Asoc.), Pablo Guidotti (ex viceministro de Roque Fernández en la última etapa del menemismo) y Ricardo Arriazu (Arriazu y & Asoc.).
Desde su ingreso al Palacio de Hacienda, en diciembre del 2016, el ministro mantuvo periódicamente encuentros individuales con distintos economistas, con lo que hablaba sobre la situación económica del país.
El crecimiento de la economía es una de las variables que preocupa al titular de Hacienda, así como la reducción del déficit fiscal.
En las previsiones privadas hablan de un crecimiento de la economía para 2018 de 1,8 % (Elypsis), 1,7% (ABECEB) y 1,1% (Federico Muñoz).
El recorte de la previsión de crecimiento anterior lo realizaron como consecuencia del tipo de cambio más alto y, su consecuencia, una mayor inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Macri dijo que “no se pueden proponer leyes que retrotraen tarifas”
“Si bien es muy prematuro para extraer conclusiones definitivas queda claro que los acontecimientos recientes han derivado en una re calibración de las proyecciones macroeconómicas de corto plazo, hacia un escenario más negativo con mayores tasas de inflación y devaluación, menos crecimiento, más incertidumbre y caída de la imagen del gobierno de lo que se esperaba tiempo atrás. Hoy las previsiones muy preliminares apuntan a una tasa de inflación que podría ubicarse entre 26%-27% en diciembre de 2018, dependiendo del sendero y el valor de la paridad cambiaria a fin de año”, afirmó el economista platense Dante Sica, director de ABECEB.
El martes el INDEC difundió el nivel de actividad de marzo, que mostró una caída del 0,1% con respecto al mes anterior y una desaceleración en relación a lo exhibido en enero y febrero de este año.
“No siento que haya perdido poder. Nunca fui un jefe de Estado sustituto ni el causante de los males”
Mario Quintana
Vicejefe de Gabinete
En tanto, el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger dijo ayer que la autoridad monetaria “no descansará hasta derrotar a la inflación en Argentina”.
“Pueden estar seguros de que este Banco Central no descansará hasta derrotar a la inflación en Argentina, y que seguirá cuidando en cada momento la estabilidad y fortaleza que ha aprendido a ostentar nuestro sistema financiero”, aseguró Sturzenegger al inaugurar el 35° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se celebra en el Sheraton porteño.
Pero advirtió: “Entiendo que muchos vean con incomodidad los niveles de tasas que hoy sostiene el Central. Sobre eso quiero aclarar, por un lado, que no son precisamente los niveles que vivimos durante las semanas de mayor turbulencia, ya que todos los indicadores de tasas se han desinflado respecto de esos niveles de estrés”.
Por otro lado, el Banco Central intenta evitar que el próximo 19 de junio la licitación de Lebac, con vencimientos por $658.000 millones, se convierta en la noticia del día, tal como fue vivido el “supermartes” de la semana pasada.
Para ello, la autoridad monetaria comenzó este miércoles a participar de la rueda “SWAP” del SIOPEL en el ámbito de Mercado Abierto Electrónico (MAE), en una operatoria cuya principal diferencia es que las letras no se canjean por dinero sino por otras de mayor plazo.
Y ayer reapareció el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, golpeado internamente tras la denuncia de Jorge Lanata en Canal 13, donde afirmó que el funcionario sigue teniendo una posición dominante en Farmacity.
“El ministro (Nicolás) Dujovne asumió el trabajo de la coordinación en un momento crucial de la transformación, por decisión del presidente Macri. No siento que haya perdido poder, porque vine a este Gobierno con la decisión de aportar mi grano de arena. Nunca fui un jefe de Estado sustituto ni ahora el causante de todos los males”, remarcó, ayer Mario Quintana.
Y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró ayer que el actual nivel de tasas, de entre el 38 y 40 por ciento anual, es coyuntural y no podrá mantenerse a largo plazo y consideró que “pasarán muchos años” para que Argentina tenga una economía sólida y “pueda pensar en pesos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí