lOS DOCENTES UNIVERSITARIOS EN PLENA MARCHA FEDERAL/ CONADU
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También afectará a algunas facultades. Reclaman un 25 por ciento de aumento y la aplicación de una cláusula gatillo por inflación
lOS DOCENTES UNIVERSITARIOS EN PLENA MARCHA FEDERAL/ CONADU
Miles de alumnos de los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata no tendrán clases hoy y mañana, por el paro de los docentes universitarios que reclaman un aumento del 25 por ciento y la cláusula gatillo inflacionaria.
De esta manera, los estudiantes de los colegios Nacional, Liceo, Bellas Artes y Anexa, junto a estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata, tendrán un fin de semana extra largo, ya que el último día que tuvieron actividades fue el jueves pasado, pues el viernes 25 fue feriado. Recién retornarán a las aulas el miércoles 30 de mayo.
La Conadu ratificó el paro la semana pasada, en el marco de la segunda marcha federal educativa, que realizaron junto a Ctera y otros gremios docentes.
En el caso de Conadu y otros gremios de profesores universitarios el pedido es por “aumento Salarial. Mayor presupuesto para la Universidad” y agregan: “si no hay respuesta a nuestros reclamos. El conflicto se profundiza”.
Según la Conadu, “emulando las protestas de 2001, más de 25 mil personas se movilizaron hasta Plaza de Mayo en una potente Marcha de Antorchas convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en unidad con los otros sindicatos docentes -FAGDUT, CTERA, SADOP y Conadu Histórica-, agrupaciones y federaciones estudiantiles y de científicos, y movimientos sociales, políticos y de derechos humanos para reclamar por el derecho a la educación superior y hacer frente al ajuste del gobierno.
A mediados de mayo fracasó la reunión paritaria entre los gremios y el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
La meditación, un camino hacia el bienestar
Carlos De Feo, titular de Conadu, remarca que “miles de universitarios están honrando la tradición de lucha de las universidades. Esa tradición que hace cien años en Córdoba mantuvo las banderas de libertad y de latinoamericanismo, que son enseñanza para tantos. Esa tradición que hoy reivindicamos frente a un gobierno que decide achicar el país, ajustar y excluir a las mayorías; como lo han hecho siempre que han llegado al poder a través de golpes militares y ahora a través de las urnas”.
Desde la Conadu remarcan que “en los últimos años, la universidad puso satélites, reconstruyó la política nuclear, produjo medicamentos y reguló el mercado de los medicamentos, se comprometió con la pequeña y mediana industria, con los pequeños productores del campo, con la seguridad social, con la salud, con la educación de nuestro pueblo. Todo esto quieren achicar”.
A mediados de este mes, fracasó un encuentro paritario entre los gremios que representan a los profesores universitarios y el gobierno nacional.
De esa reunión paritaria participaron la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y los distintos gremios docentes del sector. En esa oportunidad, los funcionarios ofrecieron 4% de aumento en mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre sin cláusula gatillo. La oferta que fue rechazada de plano por parte de las representaciones paritarias de Conadu: Carlos De Feo, Secretario General, y Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial.
“Insisten con el techo salarial, lo cual para nosotros es una muestra más del autismo del Gobierno. Esto nos hace recordar a la época de la Alianza, que en 2001 insistía en un futuro venturoso mientras el país se hundía cada vez más en un caos sin fin”, declaró De Feo.
En la misma línea aportó Bethencourt: “Nos retiramos de la paritaria sin nada que poder consultar siquiera con los y las docentes de las universidades públicas. La oferta ha sido absolutamente insatisfactoria, por lo cual reafirmamos la continuidad de nuestro plan de lucha. Lamentamos profundamente que el Ministerio persista en esta actitud cuando el contexto económico del país en las últimas semanas ha recrudecido y no hay ninguna señal de sensibilidad aNu esta situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí