Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo falló en la búsqueda de una foto de unidad con el massismo y el PJ. El bloque de intendentes faltó a la cita
El encuentro reunió a intendentes y legisladores con miras al plenario de comisiones/Unidad Ciudadana
Por JOSÉ MALDONADO
jmaldonado@eldia.com
El kirchnerismo fracasó ayer en el intento de encolumnar a todos los bloques opositores del peronismo en la Cámara de Diputados bonaerense para vencer a Cambiemos en la pulseada en torno a las tarifas de servicios públicos.
Un encuentro convocado por diputados de Unidad Ciudadana con la idea de mostrar una foto junto al massismo y al PJ que responde a los intendentes tuvo ayer ausencias de peso que expusieron las diferencias de posturas en este debate.
A la reunión que se realizó en el subsuelo del Anexo de Diputados asistieron los legisladores e intendentes más representativos del kirchnerismo, un puñado de representantes del Frente Renovador y ninguna cara del bloque que conduce Julio Pereyra ni de las bancadas minoritarias de José Ottavis y del Movimiento Evita.
La pulseada está centrada en torno al proyecto que envió el gobierno de María Eugenia Vidal a las cámaras para reducir casi a cero una serie de impuestos que se cobran con las tarifas de electricidad y de agua, cuya recaudación va a parar a las arcas de los 135 municipios de la Provincia.
El proyecto es rechazado por los intendentes, que afirman que el gobierno de Vidal quiere hacer recaer sobre sus espaldas el peso de una medida de Cambiemos para aliviar el impacto de los aumentos en los servicios públicos.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente también les pidió a los intendentes achicar el gasto público
“La tarifa de electricidad la hicieron subir mil por ciento y ahora quieren desfinanciar a los municipios con una medida para aliviar el monto de la factura en un 6 por ciento más o menos”, disparó ayer en los pasillos de la Cámara de Diputados un jefe comunal de la Primera sección electoral.
Según las estimaciones propias, de sancionarse la norma los municipios dejarían de recaudar unos 1.300 millones de pesos al año.
El proyecto fue aprobado en el Senado con los votos de Cambiemos (que en la Cámara alta tiene mayoría) y el rechazo de todas las bancadas opositoras.
Una vez que ingresó a la Cámara de Diputados, se instaló en el centro de una pulseada política entre oficialismo y la oposición. Cambiemos quiere aprobar el proyecto y presiona al peronismo a darle los votos, al reflotar viejas iniciativas de diputados kirchneristas que, como la de Vidal, también planteaban la eliminación de los impuestos que se cobran en las tarifas.
Desde la oposición, todos los bloques coinciden, a priori, en rechazar el proyecto que vino del Senado. Pero hay diferentes posturas que abren interrogantes sobre cómo resultarán los alineamientos en la sesión prevista para el próximo 7 de junio, día que se llevará el proyecto al recinto.
En la cámara baja, Cambiemos es la primera minoría, con 44 integrantes contra 48 que reúne toda la oposición junta. Por eso, el oficialismo está a la búsqueda de cuatro votos.
En ese marco, la oposición empezó a mover propuestas alternativas. Una de ellas es la que impulsan desde el bloque del Frente Renovador, conocida como “tarifa limpia”. Con la firma de Rubén Eslaiman y de Ricardo Lissalde, la iniciativa propone que en vez de bajar las contribuciones que recaudan los municipios casi al mínimo, como estipula el proyecto de María Eugenia Vidal, directamente se las elimine.
De esa forma, entienden, las comunas podrían volver a cobrar a las empresas distribuidoras una serie de tasas, ya que perderían lo que están percibiendo hoy en materia de compensación.
El massismo llevó esa propuesta a la mesa de negociación con la oposición. La idea era intentar imponer el proyecto de cara al plenario de comisiones convocado por Cambiemos para el próximo viernes.
Pero por ahora, el arco opositor no consigue encolumnarse en una postura, en medio de recelos sobre cómo terminarán votando cada uno en la sesión de la semana próxima
El encuentro de ayer expuso ese escenario. Fue pensado por sus promotores, entre los que estuvo el diputado Walter Abarca (UC), como una gran foto de unidad, a la que, al final, terminaron asistiendo unos 13 intendentes del kirchnerismo y el peronismo del Conurbano y el interior y un puñado de diputados y jefes comunales del massismo.
A la reunión no asistió ningún legislador del bloque del PJ Unidad y Renovación, donde confluyen los legisladores que responden a los intendentes del peronismo de la Primera y, sobre todo, la Tercera sección electoral. La ausencia abrió interrogantes, habida cuenta que si bien los jefes comunales son los rechazan con mayor énfasis el proyecto, la bancada de Pereyra todavía no fijó postura formal sobre el proyecto que viene del Senado.
El gesto generó quejas desde el kirchnerismo. Algunos intendentes de UC cargaron contra sus pares del PJ fuera de micrófono. “Están cogobernando con Vidal”, disparó un alcalde K del interior ayer tras la reunión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí