
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto G. Abrodos
La ciudad de La Plata fue una grata sorpresa, en un país todavía adolescente, se daba solución al tema de la capital provincial y Dardo Rocha y su grupo de trabajo, no pensaban una ciudad que fuera un mero centro administrativo, quería mostrar una ciudad diferente, culturalmente distinta y pensó en plazas y calle arboladas, una ciudad que contara la cultura y la mostrara.
No había habido hasta pocos años antes escultura pública en el país, ya que tanto durante el período colonial, como en las décadas que siguieron a la revolución, la pauta artística no se alejó de los templos, las instituciones y la vida privada.
La idea era de dar forma a la organización nacional, con un diseño intencionadamente imbuido en los modelos de ciudades civilizadas, capaz de representar un programa político basado en la influencia de la opinión pública, la producción, la libertad de comercio y el fomento de la inmigración. Era un propósito para un país que todavía existía en la mente de sus impulsores y que estaba integrada por una población nativa cuya vida había sucedido bajo condiciones que tenían poco que ver con ese futuro, a la que pretendía sumarse un contingente inmigratorio quizás en parte más familiarizado con el progreso, pero totalmente ajeno a la realidad propia.
Por lo antes dicho Dardo Rocha encargó en mayo de 1882 las esculturas a Pietro Costa, “profesor de la Academia de Bellas Artes de Italia” y realizador de monumentos del tipo patrióticos en Italia.
En este nuevo espacio, los próceres de la Primera Junta y las personificaciones de tipo antiguo ocuparon un lugar preferencial. Es que los hombres de Mayo representaban la historia independiente y el proyecto de apertura lucrativa al mundo. Estas representaciones en los espacios verdes de la ciudad eran una novedad en la República.
Además de unir el futuro y el pasado, adquiría un valor didáctico, ya que al mismo tiempo que ponía a la vista del pueblo no ilustrado las tendencias populares en Europa y el imaginario del progreso, instruía a la progresiva inmigración en las referencias locales de la materia. La discursividad histórica apuntalaba la construcción nacional y el adicional proceso de rediseño demográfico y cultural.
Las esculturas tomaron entonces un lugar destacado junto a la traza y la arquitectura. La expresión académica en el terreno escultórico comenzó con un conjunto de mensajes claros en forma de personificaciones. La idea del programa de La Plata tropezó rápidamente con la realidad y el ejemplo más indiscutible fue el monumento a la Primera Junta destinado a la plaza de la Legislatura. El presumido plan original se cumplió de manera tan indebida, demorada y contradictoria que su impulso ideológico inicial se esfumó en los cambios de una realización conducida a los tumbos en un marco nacional poco favorable. La falta de medios, el incumplimiento de los pagos por parte de las autoridades y de los plazos de entrega por parte del escultor, la demora del pintor de la Provincia en representar los modelos de los trajes, demoró todo más de lo previsto.
Pero al fin se inauguró en 1903, 21 años después del encargo, en una versión de mala calidad, que se rehizo y que finalmente no gustó. La columna fue derribada con la estatua de la República hecha en tierra romana todavía montada en su parte más alta, una humildísima obra de Lucio Rossi, autor del fallido monumento original. Esto de las demoliciones y los cambios serían una constante en nuestra ciudad.
Los principales actores de la Primera Junta así como Rivadavia fueron separados. Por ejemplo, Mariano Moreno fue colocado en Plaza Moreno al pie de un obelisco también demolido en 1910 para rediseñar la plaza; la figura fue retirada y luego donada a la ciudad de Pergamino. Rivadavia permaneció varios años en los sótanos de la Casa de Gobierno y finalmente instalado en la denominada plaza de la Policía.
Las otras estatuas con sus respectivos atributos no tuvieron mejor suerte, con excepción de las dos realizadas por nuestro primer escultor republicano, Lucio Correa Morales, que ornamentaban ya en 1884 los pedestales de acceso al Banco Hipotecario, ahora edificio de la Presidencia de la Universidad con la representación de La Agricultura y La Arquitectura. De las ocho contratadas con Pietro Costa en 1889 sólo cuatro La Industria, La Agricultura, Las Artes y El Comercio llegaron y se dispusieron contrariamente a la idea primera, en el espacio del Bosque.
Pese a las dificultades que caracterizaron las primeras décadas de La Plata, la ciudad logró finalmente consolidarse y hacia 1910, en el marco de un país en crecimiento, emprendió un sostenido repunte que se verificó en los encargos artísticos y en el desarrollo de los espacios públicos. La obra de Rocha había dejado algunas enseñanzas junto a una armoniosa trama urbana con una espléndida disponibilidad de espacios verdes y paseos y los monumentales palacios destinados a la administración pública y al gobierno, la remataban.
No todo había sido en vano, sólo que como siempre no se había hecho acopio de los errores cometidos para no volverlos a efectuar, lo que sería en el futuro una constante en el país.
Plaza Rivadavia
La Agricultura
Mi nombre es Roberto G. Abrodos soy un apasionado investigador de la ciudad de La Plata, un divulgador de cosas del pasado, es la nuestra una ciudad muy bonita con un nacimiento inusual para la época en que fue fundada. La “nueva capital” tiene excelentes lugares para visitar y muchas historias. Evocar el pasado es la premisa de este blog, La Plata con más de 130 años de fundada acumula gran cantidad de testimonio de distinto tenor pero siempre interesantes. La capital de la provincia no escapa a la generalidad de lo que esencialmente somos, un país formado por inmigrantes, nosotros no pertenecemos a un origen milenario, como los aztecas o los mayas. Creo firmemente que mirar hacia atrás suele ser un medio de encaminarse hacia adelante y no caer en antiguos errores.
Contacto:
laplatamagica@gmail.com
http://www.laplatamagica.com.ar
https://www.facebook.com/laplatamagica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí