
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
VIDEO. Eduardo Domínguez sigue en deuda pero se la banca: “Estamos dispuestos a salir adelante”
Apareció un hombre muerto en plena calle de El Palihue: ¿qué pasó?
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Ricky Maravilla confesó que la fiesta que se vio en la serie "Menem" de Prime Video fue real
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por: Nina Negron
Nina Negron
AFP
Con la economía en recesión y en medio de un severo ajuste fiscal, el presidente Mauricio Macri se enfrenta este año a la campaña por su reelección sin grandes logros que mostrar, aunque aún tiene espacio si logra una estabilización.
2018 fue para Macri el “annus horribilis”. La inflación, calculada inicialmente en 10%, cerró el año en cerca de 48%. La economía, que se había proyectado con un crecimiento de 3,5%, entró en recesión y terminará con una caída de 2,7%, según el dato más reciente del Banco Mundial.
El índice de aprobación del Presidente cayó de 66% en octubre de 2017 a 35% en diciembre pasado, de acuerdo a un sondeo de la Universidad de San Andrés.
Con esa erosión a cuestas tratará de convencer a los argentinos de que con un segundo mandato puede dejar un país estabilizado y en prosperidad.
“Creo que los argentinos elegimos el camino más extenso: el del esfuerzo, la verdad, el largo plazo, la construcción conjunta. Estamos afrontando la enorme tarea de dar vuelta a 70 años de vivir buscando el atajo”, escribió Macri en un mensaje de Año Nuevo.
LE PUEDE INTERESAR
El Indec anuncia el costo de vida del año pasado
LE PUEDE INTERESAR
Era falsa la denuncia del militante del PJ secuestrado
Su apuesta consiste en aminorar el ritmo de la inflación, de modo de llegar con una situación aliviada a octubre, cuando se disputará la primera vuelta electoral.
Pero “Macri necesita mejorar mucho y arreglar muchas cosas”, afirmó Pablo Knopoff, director de la consultora Isonomía.
A su favor juega la división de la oposición peronista, que abarca todo el espectro político desde la derecha hasta la izquierda y a la que se le dificulta decantarse por un candidato único.
Hasta ahora hay incertidumbre sobre si postulará la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner, la opositora con mayor favoritismo en las encuestas, sometida a varios juicios por corrupción.
Disputa de minorías
Por los momentos, la configuración general es la de “una disputa entre minorías. El sector de indecisos es el mayor. El que gane va a seguir siendo minoría y tendrá que negociar con alguna otra fuerza”, sostuvo el sociólogo Ricardo Rouvier.
Una encuesta de la firma Opinaia publicada esta semana da 27% de la intención de voto a Macri, 26% a Kirchner y 11% al peronista Sergio Massa. Y aún hay tiempo para que surja una opción alternativa antes de las primarias que se realizarán en agosto.
“Cristina Kirchner será un factor importante de definición”, aseguró Knopoff, quien opina que una candidatura de la ex presidenta favorecería la opción de Macri.
Según Rouvier, Kirchner podría tener más votos que Macri en primera vuelta, “pero le costaría mucho en el ballotage” pues con fuertes niveles de rechazo tendría muy escaso margen para crecer.
Macri y su alianza Cambiemos “no tienen nada que ofrecer en materia económica y social, por eso van a funcionar sobre otros ejes: la seguridad y el combate a la corrupción”, opinó Rouvier.
Sobre Cristina Kirchner pesan actualmente siete causas judiciales, de las cuales seis por presunta corrupción, que avanzarán a lo largo del año.
Propuestas para agilizar la deportación de extranjeros que delinquen y para bajar a los 15 años la edad de imputabilidad penal ya han sido puestas a debate por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyo nombre se baraja entre las posibles compañeras de fórmula de Macri.
El factor dólar
Una inusual sequía afectó gravemente el año pasado al principal producto de exportación de Argentina, los granos. Las inversiones en letras y bonos se desplomaron y el país sufrió dos corridas cambiarias que llevaron a una fuerte depreciación de su moneda.
Macri optó entonces por un auxilio de 56.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, con el que se comprometió a un fuerte ajuste para lograr el equilibrio fiscal en 2019.
“Hay una gran incertidumbre sobre el mercado cambiario. Pese a la estabilidad alcanzada en el tipo de cambio, no está dicha aún la última palabra porque en año electoral suele haber una dolarización de activos. En Argentina, el dólar funciona como refugio”, refirió Lorenzo Sigaut, de la firma Ecolatina.
Y la eventualidad de una tercera corrida cambiaria colocaría a Argentina “en una situación muy crítica, porque ya no se podría acudir más al FMI”, que otorgó al país el mayor crédito en su historia, advirtió.
Con la previsión de una importante caída del consumo y la inversión pública, “el estancamiento es, en el mejor de los casos, la perspectiva para este año”, según Sigaut.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí