

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARÍA BOTTA (*)
En diciembre de 2015 cuando asumimos la gestión municipal, nos abocamos finalizar las obras hidráulicas que la ciudad necesitaba para que ningún otro platense muera por una inundación. Nos hicimos cargo desde el minuto cero de terminar estos trabajos que se encontraban en un 30 por ciento de ejecución. Ahora, con esas obras en funcionamiento, tenemos un nuevo desafío: reducir la brecha que existe entre el casco urbano y los barrios.
Desde la Dirección General de Planeamiento de la Comuna impulsamos, mediante el Plan Estratégico 2030, la Ampliación Urbana - Etapa 1 para dar respuesta al crecimiento exponencial que viene teniendo la ciudad. Creemos que es indispensable tener una visión previa de la ciudad que queremos antes de dar cada paso.
En ese marco, buscamos posicionar las centralidades regionales como polos productivos, de empleo y atracción de inversiones. La iniciativa que nos regirá en los próximos años será la de crear empleo joven.
Estas acciones se sostienen a partir de 4 lineamientos:
1. Alcanzar una ciudad compacta y multicéntrica: que apunte al crecimiento pero aumentando la calidad y la habitabilidad del espacio urbano y rural. Buscamos promover la actividad económica, la vida en comunidad, lugares de recreación y recorridos cortos para el desarrollo de las labores cotidianas. En definitiva, ir hacia un modelo más sostenible y ambientalmente más equilibrado.
2. Propiciar el acceso universal al hábitat, a la vivienda, la infraestructura básica, servicios y espacios de trabajo y producción.
LE PUEDE INTERESAR
Vestidos
LE PUEDE INTERESAR
Emprendedores: soy mi propio jefe
3. Apuntar al modelo de ciudad sostenible y resiliente, interpretando los problemas y retos de la sustentabilidad.
4. Proponer el desarrollo económico productivo y regional que garantice el bienestar y satisfaga las necesidades sociales.
Al iniciar este proceso llevamos adelante la fase diagnóstica que contó con mesas de trabajo temáticas en espacios participativos, compuestos por actores clave de la región.
En cuanto a las problemáticas que surgieron en el marco del análisis detectamos que, debido a una clara falta de planificación durante los últimos 30 años, se registra una escasez de tierras urbanas tanto del sector público como privado; la existencia de infraestructura vial precaria e importantes diferencias en la accesibilidad.
Para la primera etapa, proponemos la ampliación urbana en zonas Norte y Sur; un proyecto con ejes estructurales viales y delimitación de áreas protegidas.
A corto plazo, en las áreas de estudio donde se produzca el cambio de uso del suelo, de reserva urbana a residencial, se permitirá a las familias regularizar sus construcciones, obtener su título de propiedad y acceder a los servicios básicos. En los nuevos corredores propuestos, en donde se asignarán indicadores de uso comercial, los locales comerciales podrán obtener sus habilitaciones y permisos respectivos. También, proponemos nuevas áreas protegidas (Humedal Arroyo el Pescado – Protección del paisaje, flora y fauna) y un Sector suelo Clase 1 (para alentar y proteger el uso productivo)
A mediano y largo plazo, prevemos la reformulación de los recorridos del transporte público; ampliar la provisión de servicios públicos básicos a la que llegaremos tras el armado de un mapeo y un acuerdo con las prestatarias, reducir los plazos de traslado entre la periferia y el casco, y generar nuevos subcentros para acercar la ciudad a los barrios más vulnerables.
También planificamos la ejecución de parques lineales inundables (Arroyo Carnaval, Garibaldi y Martin), potenciando espacios públicos verdes como aliviadores naturales de lluvias y crecidas en eventos climáticos extremos. Conjuntamente, podremos controlar el crecimiento urbano sobre los arroyos.
Con respecto a los servicios de saneamiento, proponemos pensar en la implementación de alternativas como puede ser el sistema de desechos urbanos a través de “humedales” creados en el Parque Ecológico para sectores que carecen de cloacas.
Finalmente, con el aporte del Colegio de Técnicos, estamos terminando un proyecto de ordenanza sobre energías renovables con la intención de fomentar el desarrollo de la construcción sustentable y energías alternativas.
Destacamos la necesidad imperiosa de acordar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano en el marco de un Plan General, que tenga en cuenta estas modificaciones y en pos de una mejor calidad de vida para todos.
(*) Directora General de Planeamiento de la municipalidad de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí