El hijo del pino de San Martín sufre en la Ciudad/ C. Santoro
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El retoño del pino de San Lorenzo que cobijó al General San Martín tras la batalla de 1813 hoy agoniza, anónimo, en pleno centro platense
El hijo del pino de San Martín sufre en la Ciudad/ C. Santoro
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
En el corazón de la Ciudad hay un jirón de uno de los capítulos más importantes -sino el más- de la historia nacional. Se le conoce como “el pino de San Martín”. Pero se encuentra sin identificación. En avanzado estado de decrepitud. Inclinado, oprimido, olvidado.
En octubre de 2017, tras una exhaustiva investigación, científicos del INTA y de la Universidad Nacional de Rosario develaron el misterio sobre la edad del emblemático pino de la ciudad santafesina de San Lorenzo o “pino de San Martín”: 215 años.
A su sombra, luego de vencer a los realistas el 3 de febrero de 1813, el General José de San Martín se echó a descansar y a dictarle al teniente Mariano Necochea el parte de la batalla que inauguró el largo camino hacia la independencia del Imperio Español. Un hijo directo de ese árbol malvive en la plaza platense que lleva el nombre del Gran Jefe. Historia pura. Maltratada. Anónima.
¿Nos preocupa el retoño del pino de San Lorenzo?, se pregunta el profesor adjunto del Curso de Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, Alberto Miguel Aprea. Sus ramas secas, las huellas de (muy) malas podas, su pobre copa, la falta de un cantero que lo distinga, de una placa acorde a su talla, de un mantenimiento particular y permanente, responden esa inquietud.
Antes de dar paso a las reflexiones del ingeniero agrónomo Aprea, su par de la Cátedra de Paisajismo, Alfredo Benassi, le dijo a este diario desde Medellín, donde está dictando clases, que “el último tratamiento serio que se le hizo fue en 1988”, año en que el profesional estaba al frente del área municipal de Espacios Verdes. “Fue un trabajo que se realizó junto al Instituto de Fisiología Vegetal (Infive-Conicet) con la promoción del Club Universitario”, aclaró.
Es que fueron los socios de ese club los que, el 17 de agosto de 1943, colocaron una placa identificatoria con la leyenda “Retoño del Pino de San Lorenzo: Dios le dio vida, San Martín historia”, que sobrevivió durante décadas.
El retoño del pino está situado en un cantero circular a metros de la calle 50 entre 6 y 7
“Ya en aquel 1988 se encontraba en mal estado”, recordó Benassi, para puntualizar que “se hizo una serie de hoyos de noventa centímetros de profundidad, en círculo y en dos líneas, dejando un metro de distancia entre las cavidades, las cuales se rellenaron con mantillo de pino, fosfato de amonio y material orgánico (humus). Mejoró mucho, pero luego decayó nuevamente”, apuntó, haciendo eje en la falta de mantenimiento constante -un mal que sufre el arbolado urbano en general- y en el sitio “opresivo” donde se halla. “Sufre de opresión lumínica, a raíz de los cipreses ubicados al norte (hacia el Pasaje Dardo Rocha), y de opresión espacial por la escasa superficie para la exploración de sus raíces”, detalló.
Se trata de un “pino piñonero (Pinus pinea) que permanece solitario y desconocido por muchos que transitan a diario esa hermosa plaza”, señaló Alberto Aprea, para contar que “en nuestro país existen numerosos retoños del pino de San Lorenzo”. Y hay retoños de retoños. Pero el platense es hijo directo del árbol que cobijó a San Martín. “Una estudiosa de los árboles históricos, la señora Blasco, escribió en 2010 que un árbol reconocido como histórico ‘es un panteón de naturaleza nacional’. Son ellos los que encierran relatos que constituyen evidencias de hechos pasados y, por lo tanto, son dignos de resguardos y veneración’”. En la Ciudad, al menos, no sucede.
El profesor e investigador universitario explicó que el Pinus pinea “es una especie arbórea originaria de las costas del Mar Mediterráneo, donde es considerada hasta hoy una especie forestal muy importante, que abarca superficies muy extensas”.
“Los árboles históricos proponen una apropiación de los objetos de la naturaleza ligándolos a lo colectivo, con entidad nacional. En ese sentido, se intenta crear una relación entre los árboles y los hechos históricos, y hasta podríamos pensar que estamos frente a un retoño que resignifica el pasado en su mismo cuerpo vivo de hoy”, reflexionó Aprea. Y disparó: “Cuerpo vivo que puede presentar un mal estado de salud, decadencia, estrés, falta de cuidados: sólo algunos de los factores que nuestro retoño de la Plaza San Martín está sufriendo”, remató el docente.
El hijo del pino de San Martín sufre en la Ciudad/ C. Santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí