Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo cruces en el Bosque y en la cancha de Estudiantes, de día y de noche, empates y goleadas. Un repaso por este segmento de la historia
Camilo Aguilar, autor de uno de los tres goles que marcó en 1971 en 57 y 1 / Archivo
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
El clásico platense tiene varios capítulos recordados en el mes de noviembre, uno de los segmentos del año que más veces se han cruzado de manera oficial. En total fueron 19 veces, con 8 triunfos de Estudiantes, 5 de Gimnasia y 6 empates.
Los primeros se disputaron en la década del ‘30. El 4 de noviembre de 1934 empataron 1-1, con goles de Sande para el Pincha y Arregui para el Lobo. Luego reeditaron el duelo el 26/11/1939 en la cancha de Gimnasia. Esa tarde ganó la visita 3-1 y rompió una racha adversas de seis clásicos sin victorias y dejó en seis el historial favorable para el Lobo.
Ese día, en 60 y 118, Estudiantes se llevó la victorias gracias a dos goles de Laferrara y otro de Cirico. Descontó Fidel para el dueño de casa. ¿Los equipos? Gimnasia: Yustrich; Delovo y Blanes; Montañez, Scarone y Tombell; Rocha, Fidel, Pérez., Orleans. y Arregui. Estudiantes: Ogando; E. Rodríguez y Palma; Blotto, Ongaro y Sbarra; Galarza, Gómez, Laferrara, Cirico y Pelegrina.
En la década del ‘40 jugaron dos partidos y ambos los ganó Estudiantes. El 17/11/40 goleó 4-1, en un partido que consagró a Manuel Pelegrina, autor de tres goles. El restante lo marcó Laferrara. En el Lobo descontó Fidel.
Dos años después, el 8/11/1942, ganó Estudiantes en 57 y 1 para dejar el historial con un solo partido arriba a Gimnasia. El gol lo anotó Ongaro de penal a falta de tres minuto para el final. Ese triunfo le permitió terminar el torneo en el lote de los primeros seis equipos. Fue muy buena esa década para el Pincha más allá de no haberse consagrado en ningún torneo.
Un nuevo partido se jugó el 5 de noviembre de 1950 en el estadio albiazul. Empataron 2-2, por los goles de Lorenzo y Giosa para el Pincha y Corcuera y Martínez para el Lobo, éste último cuando se terminaba el partido.
LE PUEDE INTERESAR
Matías Pellegrini: “Sabemos todo lo que está en juego”
LE PUEDE INTERESAR
Nicolás Contín: “Hace tiempo espero este partido”
Al año siguiente volvió a ganar Estudiantes. Fue 2-1 gracias a Pellegrina y el Beto Infante. Descontó De la Vega para Gimnasia, que desperdició dos penales, uno en cada tiempo. El partido se jugó en el Bosque el 1/11/1951. Ese año el Lobo perdió la categoría junto a Quilmes.
Fue empate en un tanto el clásico jugado el 20/11/1955. Ganaba Gimnasia por el gol de Loiácono de penal, pero igualó Molina en el minuto final del primer tiempo. Fue el regreso al Bosque de Estudiantes luego de su descenso en el ‘53.
Volvió a ganar Estudiantes en la cancha de Gimnasia, el 1/11/1958 y esa vez 2-1. Con ese triunfo se puso arriba en el historia y mantuvo la hegemonía hasta el año 2000, cuando volvió a quedar igualado.
En 1960 se cruzaron el 20 de noviembre. Fue en la cancha de Gimnasia y ganó el local 2-0, con dos tantos de Domínguez.
Pasaron cinco años para que se volviesen a enfrentar. El 13/11/65 se enfrentaron en la cancha de Estudiantes, con triunfo del local por 3-1. Dicho partido se disputó en horario nocturno y los goles fueron marcados por Bilardo, Bedogni y Juan Ramón Verón. Había empatado Restivo anotó para el Lobo.
El 15 de noviembre de 1970 en el Bosque Gimnasia consiguió un soberbio triunfo por 4-1, tomándose revancha del resultado idéntico de meses atrás en 57 y 1. El Lobo, dirigido por José Varacka, armó la fiesta por los goles de Onnis, Pedraza, Pignani y Onnis. Marcos Conigliaro había marcado el empate para los de Osvaldo Zubeldía.
Estudiantes se tomó revancha al año siguiente. En su cancha aplastó 5-1 a un rival muy disminuido. En el primer tiempo ya había anotado cinco goles.
Entre 1974 y los años 2000 jugaron cuatro partidos, con ventaja para Gimnasia, que ganó el 18/11/1974 por 2-1 y repitió el 14/11/1976, pero 1-0, ambos por las fases intergrupos del torneo Nacional.
El 14 de noviembre de 1993 Gimnasia consiguió un resonante triunfo en la cancha de Estudiantes. Ganó 2-0 con tantos de Santiago Ostolaza y Guillermo Barros Schelotto, resultado que dejó muy comprometido al Pincha en su lucha por no descender. De hecho terminó perdiendo la categoría ese torneo, pero al año siguiente.
La década del ‘90 continuó con dos empates. El 27/11/1996 en la cancha de Gimnasia igualaron 0-0. El Pincha llevaba una racha positiva y, por terminar con 9 hombres, se fue más conforme que su opositor. Fue el clásico que detuvieron a los ayudantes de campo del Profe Córdoba por arrojar, desde adentro del campo, dos mochilas con pirotecnia a su hinchada.
El 8 de noviembre de 1998 igualaron 2-2 en la cancha del Pincha. Fue un partido emocionante, ya que Gimnasia ganaba 2-0 con los goles de Messera y Reggi y lo empató el local con tantos de Quatrocchi y Rodolfo Cardoso de penal, con expulsión de Jorge San Esteban mediante. Con el empate el Lobo quedó a seis puntos del líder Boca, en la fecha 14.
No volvieron a jugar hasta 2004. Fue, precisamente, el 21/11, cuando en 57 y 1 empataron 0-0. El Pincha, con Mostaza Merlo, peleaba los primeros puestos y la igualdad lo dejó lejos del puntero. Esa tarde no tuvo argumentos para dar un paso más para adelante.
Estudiantes presentó a Herrera; Angeleri, Ortíz, Cáceres, Krupoviesa; Gelabert, Meléndez, Aquino, Carrusca; Sosa; Pavone. Gimnasia, por su parte, Fernández; Herner, San Esteban, Goux; Romero, Escobar, Scotti, Licht; Lobos; Turienzo y Frutos.
El último se disputó el 4 de noviembre de 2007 en el estadio Ciudad de La Plata. Lo ganó Estudiantes 1-0 por el gol de Juan Manuel Salgueiro y con una notable actuación de Mariano Andújar, que en el final del primer tiempo le contuvo un penal a Germán Herrera y, en el rebote, un tiro de gol a Ignacio Piatti.
El Pincha, dirigido en aquellos años por Diego Simeone, empezaba a marcar una clara superioridad sobre su clásico rival. Pero esa tarde sufrió más de la cuenta, por un lado porque no jugó del todo bien y porque terminó sufriendo con diez hombres (se fue expulsado Agustín Alayes) dentro de su propio campo.
Camilo Aguilar, autor de uno de los tres goles que marcó en 1971 en 57 y 1 / Archivo
Gol de Guillermo Barros Schelotto, ante la salida de Gastón Sessa, en 1993 / Archivo
París y Dopazo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí