Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El exmandatario alertó sobre las disputas internas del oficialismo

Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”

Cuestionó los estilos de conducción personalistas y pidió “más empatía” en el ejercicio del poder. También criticó la salida de Francos

Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”

El expresidente Mauricio Macri habló de decpeción en un foro/ABECEB

5 de Noviembre de 2025 | 02:47
Edición impresa

Mauricio Macri volvió a dejar en evidencia sus diferencias con el presidente Javier Milei. Durante su participación en el Foro ABECEB, el exmandatario advirtió sobre el avance de “personalidades narcisistas que ni escuchan” en la política mundial y sostuvo que los liderazgos actuales necesitan “más empatía” y trabajo en equipo.

El evento se realizó en el Salón Faena de Puerto Madero y reunió a los expresidentes Felipe Calderón (México) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile). Allí, Macri vinculó el fenómeno de los liderazgos personalistas con “la violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas”, especialmente a través de las redes sociales, lo que —según dijo— provocó “un retroceso terrible en la oferta de liderazgos”.

Apoyo condicionado

Sin mencionar directamente a Milei, Macri señaló que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas a tal nivel que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás, ellos van avanzando en su vida”.

Consultado por el diario EL DIA, el líder del PRO explicó que su respaldo al Gobierno se mantiene, aunque bajo condiciones: “El PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina a un partido que no era gobierno, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, remarcó.

En ese sentido, aclaró que el acompañamiento de su espacio será “en base a las ideas” y advirtió sobre los límites de una conducción individual. “En esta era tan fragmentada y violenta, ejercer liderazgos sin compartir en los esquemas de decisión se hace muy difícil”, sostuvo.

De todos modos, afirmó que mantiene con el Presidente “una muy linda relación humana”, con “muchas coincidencias”.

Tensiones tras la salida de Francos

Las declaraciones de Macri se produjeron pocos días después de su reunión con Milei en Casa Rosada. Luego de ese encuentro, el expresidente publicó un mensaje crítico en redes sociales por la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.

“La salida de un hombre con su capacidad y equilibrio, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, escribió, en referencia a la designación de Manuel Adorni.

Macri aclaró que no pidió “ningún beneficio personal” y subrayó que el país atraviesa una “oportunidad histórica”, impulsada por el respaldo electoral y el apoyo “inédito” de Estados Unidos. También lamentó la persistencia de disputas internas en el oficialismo, a las que calificó como un obstáculo para la segunda etapa de gobierno.

Por su parte, Adorni respondió: “Poner en una situación incómoda a una persona como Horacio Marín me parece injusto. Pero bueno, cada uno puede opinar lo que quiere”, dijo, en alusión a la sugerencia de Macri de que el titular de YPF ocupara la Jefatura de Gabinete.

Liderazgo, populismo e IA

Durante su exposición, Macri abordó otros temas vinculados al ejercicio del poder y los desafíos globales. “Lo más difícil que tiene el liderazgo en el mundo por delante es cómo administrar lo que yo llamo la nueva era: la revolución de las expectativas”, señaló. Según explicó, la sobreinformación generó “una demanda constante de querer más”, que derivó en “la aparición de un populismo muy atractivo que promete todo gratis”.

En otro pasaje, sostuvo que “el ejercicio del poder hoy es realmente imposible” porque “la gente te vota en un cargo público para verte sufrir”. También planteó que el populismo “ha sido un aliado monumental del crimen organizado” y que sin un marco legal claro “es imposible que un país se desarrolle”.

Por último, destacó el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar el funcionamiento del Estado: “Para un país como el nuestro, al cual ha destruido la burocracia, la IA es una maravilla: el salto de mejora es infinito. Si ponés un agente en cada oficina con el sistema regulatorio correcto, la velocidad del Estado cambia completamente”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla