
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subvencionada por el Teatro Cervantes, la obra “Jamlet en Villa Elvira” ayer se presentó con recursos para personas ciegas y sordas
en escena. anoche, en el espacio de 17 y 68, una experiencia teatral pionera en la inclusión/ demian alday
Laura Garat
lauragarat@eldia.com
Incluir o incluir. Esa es la cuestión. “Jamlet en Villa Elvira”, la obra de un platense que subvenciona el Teatro Nacional Cervantes le abrió primero la posibilidad de entrar al circuito formal teatral a tres jóvenes de una barriada de la periferia que soñaban con la actuación; después se dejó ver con entrada gratuita entre los colegios secundarios de la Región; y finalmente se ofreció con recursos de accesibilidad para personas ciegas y sordas.
Este “Hamlet” no nació en Dinamarca ni en el siglo XVI; tampoco es príncipe ni vive en un castillo. En la trama reversionada del clásico de Shakespeare que inspiró al autor y director teatral Blas Arrese Igor “Jamlet” trabaja en un supermercado chino de Villa Elvira; su amigo Horacio es un chico trans; Claudio -el rey en el original- es policía; y Gertrudis es la abuela del personaje central y no su madre.
Más cerca del teatro experimental que del convencional, esta versión de una de las tragedias más emblemáticas de la cultura occidental, toma del texto shakesperiano algunas de esas dimensiones de lo social que se mantienen con el correr de los siglos, como las relaciones de poder y de género, pero que traídas a un barrio platense de 2019, con una intervención que detonó el texto del dramaturgo inglés, cobran otro sentido.
Toda la historia, que se desarrolla en 75 minutos, transita dos texturas narrativas que se entremezclan. Están los actores con sus parlamentos y sus interacciones que dan vida a lo ficcional, y sobre ellos una pantalla proyecta un documental que narra la cotidianidad en un barrio de Villa Elvira. Uno y otro formato se alternan y así transcurre la trama.
“Para explicarlo en términos bien teatrales se trata de una dramaturgia de la recepción, que busca investigar cómo leen determinados grupos sociales algunos textos, sus representaciones, sus discursos y sus prácticas”, explicó Arrese Igor.
La idea nació cuando el actor y director, representante del teatro independiente local, con varios títulos de su producción y distintas puestas en su haber, buscó unir la carrera en Comunicación y la dramaturgia en un doctorado y escribió para su tesis “Jamlet en Villa Elvira”. Con la factura no sólo pasó la instancia académica sino que además, al presentarla en una convocatoria del Cervantes, ganó el concurso junto a una obra de Rosario y otra de Tandil. La única sala de carácter nacional produce toda la iniciativa: banca desde la escenografía y el vestuario hasta los sueldos de los actores.
LE PUEDE INTERESAR
Todavía quedan videoclubes que resisten los embates de la era Netflix
LE PUEDE INTERESAR
Usuarios del gas rechazan compensación a las empresas
Lo que se vio anoche en el espacio Dynamo (17 y 68) es una experiencia pionera. Hasta ahora se conocían obras de teatro ciego, pero nunca se habían combinado, sobre las tablas, contenidos amigables con las personas hipoacúsicas o disminuidas visuales. Inédita en ese aspecto, el escenario incluyó la presencia de dos intérpretes de lenguaje de señas que fueron relatando el guión, al tiempo que el audiovisual se ofrecía subtitulado. Eso para el público con dificultades auditivas. Para las personas ciegas, dos horas antes de la función se las guió por la sala y las hicieron tocar las diferentes superficies, siguiendo la premisa de que “se puede ver con las manos”. El programa escrito que recibieron, además, se confeccionó con el sistema Braille.
Los jóvenes que interpretan a “Jamlet”, “Horacio” y “Ofelia” (Pedro Rodríguez, Maju Cartaman y Giuliana Ojeda, respectivamente) pertenecen a La Franja Social Teatral, un centro cultural de las calles 83 y 122, en un indefinido límite entre Villa Progreso y Villa Elvira, donde los tres, por pura vocación, aprenden a actuar. Aunque tenían algunos antecedentes en interpretación esta es la primera vez que los chicos trabajan con un texto previo.
“Eso implicó -remarcó Arrese Igor- meses muy intensos de ensayos, a los que se adaptaron muy bien”.
En cambio, los roles de Gertrudis y Claudio los encarnan dos intérpretes experimentados, como Norma Camiña y Marcelo Perona.
El proyecto se completó con la participación de María Ibarlín en la asistencia de dirección, y de Marianela Constantino en la realización del documental.
Juan Zurieta tuvo a su cargo la iluminación; Juan Pablo Pettoruti, el sonido y música; y Margarita Dillon, la escenografía y el vestuario.
Ahora restan tres funciones, ya sin las apoyaturas para la accesibilidad ampliada. Serán hoy, a las 20; el próximo sábado, a las 21; y el domingo, otra vez a las 20.
Algo se comprobó en la función de anoche. Con una capacidad para 80 espectadores, incursionar en la accesibilidad hizo desbordar la sala, tanto que se debió incorporar una decena de asientos para no dejar a nadie afuera. El hecho que no hizo más que visibilizar cierta falta de alternativas artísticas para los públicos con alguna discapacidad.
Este “Hamlet” no nació en Dinamarca ni en el siglo XVI; tampoco es príncipe ni vive en un castillo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí