Una obra del paleoartista Jorge González
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es carrera universitaria ni terciaria. Aún se enseña de maestro a discípulo, como en el siglo XV. En nuestro país hay apenas un puñado
Una obra del paleoartista Jorge González
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
¿Argentina necesita más científicos? Sin lugar a dudas. ¿E ilustradores científicos? Muchísimos más. Bien podría decirse “como la tierra al agua”. Pero, ¿de qué estamos hablando? Ni de una licenciatura o tecnicatura universitaria. Tampoco de una carrera terciaria. Hablamos de un oficio cuyo origen se remonta al siglo XV, con Leonardo da Vinci como emblema, y que hoy, al igual que entonces, se sigue enseñando de maestro a discípulo. ¿Su importancia? Medular. “Casi todo hallazgo de un investigador debe ser ilustrado antes de publicarse el trabajo. Es más, hay publicaciones científicas que no son válidas si no están ilustradas”, explicaron en el Museo del Bosque. Sin embargo, en el país hay una veintena de ilustradores científicos calificados.
Cuando se observa la calidad de los trabajos, uno se pregunta cómo se pudo llegar a ese resultado a partir de -por ejemplo- un puñado de huesos.
Jorge Antonio González (42) es ilustrador científico desde los 16 años, uno de los cinco paleoartistas que viven de su trabajo en estas pampas, y responsable de los dibujos de la Guía de los Dinosaurios Argentinos, obra de los científicos Fernando Novas, Ulises Labaronnie y Sebastián Cerruti. Durante muchos años trabajó para una decena de paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde también destacó por realizar maquetas a tamaño natural.
Radicado desde hace un tiempo en Jujuy junto a su mujer arqueóloga, pero en estos días de paso por la Ciudad -por trabajo-, le contó a este diario que “el viernes me pidieron la ilustración del primer dinosaurio hallado en Ecuador y me dijeron ‘tenemos cinco huesos, tres de la cola’”. ¿Entonces? Tras una imprescindible tarea de investigación se llegó a la conclusión de que “es muy similar a cierto tipo de dinosaurios hallados en Argentina. Así apareció una primera guía”, explicó.
No obstante, aclaró que “si bien no se necesita un conocimiento científico profundo, sí es preciso manejar el lenguaje técnico y académico, ya que hay investigadores que nos dan su trabajo para leer y comenzar a bocetar a partir de ello”.
“Falta mucha divulgación científica. Y los ilustradores son claves para hacerlo”.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen los cortes viales nocturnos en la Autopista
Jorge Antonio González, Ilustrador científico y Paleoartista
Claro que el ida y vuelta es clave. Samanta Faiad, al frente del Departamento de Ilustración Científica del Museo local desde hace seis años, contó que “en la medida en que a los investigadores se les acerca el momento de publicar sus trabajos, ese ida y vuelta se torna permanente”.
‘Heredera’ del francés Carlos Hipólito Tremouilles, quien fundó ese área en el Museo en 1927, Samanta definió la ilustración científica como “un arte sin lugar para el capricho estético del ilustrador, pese a estar mediado por la práctica artística”.
En este punto encastra la pregunta a Jorge González sobre la diferencia entre un paleoartista y un ilustrador científico.
“El trabajo del ilustrador es más académico y técnico, más realista. El paleoartista tiene una pequeña licencia para crear, aunque siempre respetando el conocimiento científico y la necesidad del investigador”.
Este oficio que sigue aprendiéndose de maestro a alumno, tiene dos decenas de cultores. “Hace un tiempo, en su tesis de grado de una carrera universitaria, un colega hizo un censo y registró veinte en todo el país. Y entre ellos, apenas cinco paleoartistas que vivimos de esto”, puntualizó.
Jorge, quien destaca también por sus maquetas a tamaño natural, como la que realizó este año -a pedido de una fundación- de la cabeza y el cuello del Bajadasaurus, el “nuevo dinosaurio descubierto en Neuquén, dijo que desde muy pequeño ya dibujaba esos animales.
“Según me contaron, desde los tres años”, apuntó, para recordar que “era una época en la cual había poco y nada sobre el tema. A lo sumo se podía ver alguno en las películas que pasaban en Sábados de superación, por Canal 11”, añadió entre risas.
“El tema me fue interesando cada vez más, y comencé a leer y a comprar las primeras revistas de divulgación científica que aparecieron en los kioscos, como Muy interesante y Conozca más. Mientras, terminaba el secundario e iba perfeccionando mis dibujos”, narró.
Hasta que a los 17 años le llevó su carpeta a un paleontólogo y le preguntó si le interesaba que trabajara para él. “Me dijo que sí. Y así empecé. Ya había descartado seguir la tecnicatura en Química o en Alimentos para las cuales nos preparaba el colegio secundario al que iba, y me volqué a Bellas Artes para perfeccionarme. Pero siempre con esa idea”, aclaró.
“Los comentarios no eran positivos. ‘Eso que querés hacer no es lo más conveniente’, me decían, teniendo en cuenta que la ciencia, como casi siempre, era un terreno totalmente discriminado. Corría 1995”, graficó Jorge González. Fue entonces cuando le llegó la gran oportunidad, pues el investigador Fernando Novas lo contrató para ilustrar la Guía de los Dinosaurios Argentinos.
El artista finalizó diciendo que “falta divulgación científica y la ilustración es clave para eso. Pero en vez de promoverse el oficio, acá en La Plata sólo dieron unos cursos privados carísimos y selectivos, mientras hay becarios sin plata para tomarlos ni para contratar a un ilustrador”, remató.
El paleoarte deja más lugar a la creación, pero con rigor científico
Jorge González también hace maquetas de dinosaurios a tamaño natural
Una obra del paleoartista Jorge González
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí