Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Asesinatos de periodistas

El triste récord de México

El triste récord de México

archivo

18 de Diciembre de 2019 | 02:52
Edición impresa

Nueva York

México fue en 2019 el segundo país del mundo con más periodistas muertos por su trabajo, según un informe presentado este martes por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).

La entidad documentó cinco asesinatos de informadores mexicanos durante los últimos doce meses, lo que supone la mitad de todos los casos a nivel global. El ranking es encazado por Siria con 7 muertes.

El CPJ incluye en su listado las muertes de Francisco Romero Díaz, Norma Sarabia Garduza, Jorge Celestino Ruiz Vázquez, Nevith Condés Jaramillo y Rafael Murúa Manríquez. Además, indicó que está investigando otros seis casos para determinar si el periodismo fue el motivo detrás de esos asesinatos.

El CPJ analiza de manera independiente cada episodio y únicamente contabiliza aquellos que ha podido verificar, lo que explica que sus cifras difieran con las de otras organizaciones, por ejemplo las publicadas por Reporteros sin Fronteras (RSF), que elevan a 10 el número de periodistas asesinados en México este año.

En total, el CPJ denunció en su informe el asesinato de una decena de reporteros en el mundo durante 2019, entre ellos el de Leonardo Gabriel Hernández, de Valle TV, en Honduras. El listado de la entidad analiza también el número de periodistas muertos en el ejercicio de su profesión, por ejemplo víctimas del fuego cruzado en un conflicto o cuando llevaban a cabo una cobertura de gran peligro.

En total, el CPJ confirmó la muerte de 25 profesionales este año, la cifra más baja en 17 años, gracias a la estabilización de algunas guerras y al menor número de asesinatos.

Siria, con 7, fue el país con más periodistas muertos en 2019, en su mayoría en fuego cruzado o bombardeos de las partes del conflicto, seguido de México, donde las cinco víctimas fueron blanco de asesinatos.

El CPJ apunta que el descenso de las muertes a nivel global se produce después de la indignación que han generado en los últimos años las muertes, entre otros, del columnista saudí Jamal Khashoggi y de la periodista de investigación maltesa Daphne Caruana Galizia. EFE

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla