Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Negativa persistencia de las enfermedades infecciosas en el país

Negativa persistencia de las enfermedades infecciosas en el país
17 de Diciembre de 2019 | 02:39
Edición impresa

La celebración por parte de la OMS, con distintos actos y homenajes recordatorios, de los 40 años de la desaparición de la viruela en el mundo –una afección temible que causó estragos en la historia de la humanidad, que mató a más muchos millones de personas y que hasta hoy es la única enfermedad infecciosa que se ha logrado erradicar- se condice con la importancia de semejante logro, aunque también deja a la vista los pasos que la medicina aún debe recorrer para mejorar la calidad de vida del planeta.

Caracterizada por aparatosas erupciones de la piel, esta enfermedad vírica que ya causaba estragos en el Antiguo Egipto, como se ha podido observar en algunas momias, se declaró extinta el 9 de diciembre de 1979, tras una reunión del comité formado por la OMS en 1967 para erradicarla mediante vacunaciones en todo el mundo.

Tal como se informó en la edición de ayer, cinco meses más tarde, en mayo de 1980, la 33ª Asamblea Mundial de la Salud declaró oficialmente que “el mundo y todos sus habitantes se han liberado de la viruela”.

Durante el acto celebrado ahora en la sede de Ginebra, el director general de la OMS dijo que, en la actualidad, la viruela es la única enfermedad humana erradicada, una prueba de lo que se puede conseguir cuando todas las naciones trabajan juntas.

Basta recordar la persistencia de enfermedades infecciones comunes como son la bronquitis y la neumonía, aunque también puede hablarse de las muertes que siguen ocasionando la gripe, el Sida, la tuberculosis, la malaria, la meningitis, la hepatitis B aguda y otras como las enfermedades diarreicas.

En el caso de nuestro país, la reaparición en las últimas décadas de males como la tuberculosis, la parasitosis, la desnutrición infantil, las neumonías, las diarreas infantiles, es decir de muchas enfermedades derivadas de las penosas condiciones socioeconómicas en las que viven muchas personas, no sólo causa una lógica alarma, sino que obliga a las autoridades a enfocar y resolver una cuestión que compromete la salud de toda la población.

Cabe señalar que, años atrás, investigadores del Conicet desplegaron una campaña informativa sobre la naturaleza y alcance de una de esas enfermedades infecciosas, la parasitosis. Con un marcado sentido del compromiso y la responsabilidad, los científicos habían pedido con anticipación a las autoridades de algunos establecimientos educativos que hicieran extensiva la invitación a los padres de los alumnos del jardines del nivel preescolar, para transmitirles de manera directa información precisa sobre las distintas parasitosis que afectan a los más pequeños.

En esos mismos días varios epidemiólogos argentinos advertían que la verdadera explosión mediática originada por enfermedades recientes, como la del Sida, encubrieron el retorno el retorno a la actual realidad sanitaria del país de enfermedades infecciosos que parecían parecían propias de un pasado superado.

Lo que está claro es que deben multiplicarse los esfuerzos para enfrentar el retorno de estas enfermedades sociales. Aquí, por caso, es donde cobra muy especial significación la mejor asignación de recursos presupuestarios por parte del Estado, para enfrentar con bases más sólidas y en forma temprana la reaparición de estas enfermedades, en general propias de las penurias económicas que sufren vastas franjas de la población.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla