Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Muertes por fentanilo en La Plata: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”

Muertes por fentanilo en La Plata: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
1 de Julio de 2025 | 13:38

Escuchar esta nota

La causa por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A, que ya provocó al menos 52 fallecidos en el país, 15 de ellos en La Plata, avanza con la construcción de pruebas e información para lograr saber en concreto quienes están detrás de las muertes. En este marco, una fuente judicial explicó a la prensa que, hasta el momento, “no hay la información necesaria para evaluar las responsabilidades”.

Días atrás se dio a conocer que uno de los laboratorios en cuestión tenía una denuncia genérica por narcotráfico en la Triple Frontera, la cual arribó a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

Las fuentes detallaron que dicha organización “investigó durante un año, no llegó a nada y nos envió la denuncia después de que la Fiscalía haya pedido colaboración”.

Respecto a por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa, se indicó que la misma “lleva solo un mes y medio de trámite” y que este tipo de investigación “es muy compleja”, por lo que es relativamente rápido ya tener imputados.

“La investigación es gigante y no hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación”, detalló la fuente, quien además destacó que “falta el peritaje del cuerpo médico forense que debería indicar en qué parte del proceso productivo se produjo exactamente la contaminación”.

Para poder avanzar a imputaciones, destaca que es necesario “vincular las alertas previas con las fallas en el proceso de producción de los dos lotes que se contaminaron para de esa manera entender donde estuvo la deficiencia y quién es el responsable, de lo contrario no podemos avanzar”.

“Hay requerimiento de instrucción, lo que significa que hay una sospecha respecto del laboratorio en general, pero falta precisión probatoria para saber si es así, y si todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad”, sumó a este medio.

Actualmente los investigadores confirmaron que son 52 los fallecidos y que todos corresponden a pacientes que sufrieron infecciones anteriores a la denuncia en el Juzgado de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y de las alertas recibidas en la ANMAT.

En este marco, se remarca la dificultad de la pesquisa sobre todo porque se están tratando de constatar las “muertes en negro” y que tendrían relación con la causa.

“Los fallecimientos hasta ahora son actuales, pero las infecciones sabemos que no. Todos los casos recibieron fentanilo de lotes contaminados, pero se trata de establecer qué implicancia hubo en cada paciente”, puntualizó.

“Esas infecciones pueden haberse curado, pero la evolución del paciente de todas maneras terminó en su fallecimiento, o pueden no haberse curado y haber desencadenado la muerte por sí mismas. No lo sabemos y será materia de peritaje en cada caso”, detalló.

Estas “muertes en negro” son casos que, según indicaron, no se judicializan, ni se contabilizan, “porque las bacterias intrahospitalarias multirresistentes lamentablemente son muy frecuentes”.

Ante la importancia de la causa y la mediatización, se destacó la necesidad de aclarar que los pacientes que se hayan infectado con estas bacterias y luego fallecieron “no quiere decir que murieron por la contaminación con la bacteria, porque, en general, son pacientes muy graves los que reciben fentanilo”.

Lo que tienen hasta ahora en la investigación es que “los datos de los muertos lo que implica es que personas que en algún momento se contagiaron con las bacterias en cuestión terminan falleciendo”.

Actualmente 306 hospitales de todo el país recibieron ampollas de los lotes de fentanilo contaminado: “El juzgado y el Estado está notificando a todas las instituciones médicas para que retiren de circulación y que informen casos”.

Sobre esta solicitud, describió que se piden datos de “todos los pacientes a los que se proporcionó fentanilo contaminado y quienes hayan sido detectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii”.

“Todo lo que se mencionó es solo una parte del trabajo y es por eso por lo que no hay imputaciones. El trabajo es muy complejo y profundo”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla