
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 1947 el profesor, pintor y grabador platense Ricardo Sánchez creó la Escuela de Arte Musiva en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En ese momento y por décadas la UNLP fue la única en el Continente en impartir conocimientos en mosaico a nivel universitario. La Plata fue única en tener también un gran patrimonio en obra con mosaico en espacios públicos, según cuenta Gastón Cortés, investigador y docente de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Años mas tarde la Escuela Superior pasa a ser Facultad de Bellas Artes, y Mosaico es una cátedra que forma parte de la Carrera de Artes del Fuego (hasta 1983). El profesor Sánchez trabaja con otro profesor, Marín y juntos desde su taller y desde la facultad realizan una amplísima tarea en la docencia y producción de obras en la ciudad.
“También generan el material con que trabajaban los alumnos para la confección de casi todos los mosaicos, creando una alternativa vítrea a partir de esmaltes para cerámica muy similares al smalti italiano”, recuerda Cortés.
Durante tres décadas desde los años 50 a los 70, el mosaico en La Plata tuvo un lugar de privilegio en Latinoamérica.
El docente resalta algunos ejemplos que todavía subsisten de esa época, hechos por Sánchez, Marín, y en parte bocetados por los pintores y profesores Cleto Ciocchinni o Aragón: Retrato de San Martín, Ministerio de Economía (entrada por 7 entre 45 y 46); retrato de San Martín (7 y 49, Anexo del Senado bonaerense); Iglesia San José (interiores y baptisterio, de 6 y 64; capilla del Convento Hermanas Siervas de Jesús (57 entre 10 y 11); Escudo de La Plata Piedra fundamental (plaza Moreno); paños laterales en el jardín de la Legislatura; mural interno Caja de Abogados de la Provincia (13 entre 48 y 49); patio central del Rectorado de la UNLP; cementerio de La Plata, la obra “Dolorosa”, con motivos ornamentes; hall central de Municipalidad, “Alegoría a las provincias del Norte”.
Además hay obras históricas en la capilla Stella Maris, de Punta Lara; el escudo que está en el ingreso de la Casa de Gobierno provincial; en el balneario del ex Jockey Club (hoy Universitario), de Punta Lara; Piedad, en el Instituto San Martín, del hospital Policlínico local; el pórtico de Samay Huasi, en la Escuela Joaquín V. González.
LE PUEDE INTERESAR
Experiencia sensorial positiva
LE PUEDE INTERESAR
En City Bell aumentan las quejas por falta de agua hace casi una semana
Entre otros ejemplos de esta época también se pueden citar varios retratos en escuelas públicas y un par de obras hechas por Petorutti, una se encuentra en el Pasaje Dardo Rocha (Hall central) y otra en el patio del Rectorado UNLP.
Ya entrada la década de los años 90 empieza en Argentina otra vez una inquietud por el mosaico desde el hobby o algún que otro proyecto muralístico. También por esa época se reabre la Carrera de Mural en la Bellas Artes de la UNLP y el mosaico esta vez empieza a tener otra vez interés pero desde una disciplina catalana llamada Trencadis, que se sirve de descarte cerámico y aborda una forma mas orgánica e informal en cuanto al trozado”, asegura Cortés.
El mismo investigador cuenta que “la profesora Cristina Terzaghi dirige inmuebles proyectos muralisticos de muy importante relevancia. Personalmente o desde la Cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental, fusionado el esgrafiado en cemento y el mosaico, en todo el país y en distintos lugares de Latinoamérica hasta el día de hoy”.
En 2005 un equipo de trabajo de docentes de la Cátedra de Cerámica en Bellas Artes, a partir de un proyecto de Investigación edita dos publicaciones y abre un taller de mosaico desde la Secretaria de Extensión.
“Desde el año 2000 a la actualidad el mosaico en todas sus formas tiene una destacadísima difusión y La Plata es protagonista de eso”, afirma Cortés.
Recientemente la Ciudad incorporó otro extenso mural en las paredes del Liceo en 4 y diagonal 77, con la participación de diferentes artistas locales y nacionales.
“Para el Centenario de la Revolución de Mayo el gobierno argentino decide poner en la Catedral Metropolitana nuevos pisos, con la intensión de remplazar las lajas de mármol blanco que había puesto J. M . de Rosas, y paradójicamente encarga a una fábrica cercana a Londres los actuales pavimentos en mosaico que podemos ver incluso hoy. Los dibujos originales de los motivos los hizo un pintor italiano residente en Buenos Aires, el maestro Morra”, repasa Cortés, quien agrega: “fue la primera vez que los porteños pudieron ver una obra grande en tamaño hecha en mosaico de gres (pasta de cerámica colorada de alta temperatura, trozada, muy resistente al tránsito)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí