

Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos y video | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Con golazos de Colidio, Salas y Borja, River le ganó con autoridad a Platense
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Mauricio Macri y Donald Trump se reencontraron en la final del Mundial de Clubes
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El histórico exintendente del Conurbano se suma a Somos Buenos Aires
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un “top ten” con los filmes que este año entusiasmaron, entretuvieron y excitaron los sentidos
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
La cinefilia dura sostiene que, en relación a 2018, este ha sido un gran año para el séptimo arte. Y a la hora de construir una lista se nota: sobran títulos para colocar entre los diez más interesantes del año, y, para colmo, todavía no tenemos el beneficio del paso del tiempo para saber cuáles de ellas serán significativas y canonizadas, y cuáles olvidadas.
Por lo tanto, abandonando toda pretensión de importancia histórica, esta lista es un listado personal y, por lo tanto, no desprovisto del capricho del paladar. Incluso, me atrevo a decir, conformado prácticamente en base al capricho, dándole la espalda a ciertas concepciones de lo que es importante. Encontrarán, por lo tanto, una lista ecléctica, con algunas omisiones sorprendentes. Pero encontrarán también diez películas excitantes. Y hay de todo: estrenos comerciales, películas vistas en el Cine Select, estrenos en Netflix, proyecciones en festivales...
PARASITE
Bong Joon-Ho
El cine surcoreano es una usina desbordante: el año pasado tuvimos “Burning” (estrenada este año en Netflix) y este año tenemos a “Parasite”, casi segura ganadora del Oscar extranjero. Una historia sobre los descastados de la sociedad, las violencias engendradas desde arriba y las hipocresías y opresiones del mundo capitalista, pero narrada con el pulso festivo y atrapante de Bong. La fiesta cinematografica del año.
RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS
Céline Sciamma
LE PUEDE INTERESAR
¿Triunfará el bien sobre el mal?: llega el final de “Argentina, tierra de amor y venganza”
LE PUEDE INTERESAR
¿Golazo cordobés?: Loly Antoniale y Wanchope Ábila, mimosos en un boliche
A fuego lento se cocina el ardor que se despiertan una retratista y una joven de alta sociedad: la primera la visita en su caserón al borde del mar para que el retrato de la segunda sea mostrado a su futuro marido. El encargo se traduce en una amistad confesional que, sin prisa, se vuelve un romance prohibido. Sciamma se toma todo su tiempo para narrar el desarrollo sutil y profundo de esta complicidad, mientras pinta con su cámara románticos, tormentosos paisajes interiores y exteriores.
LOS REYES
Bettina Perut, Perut, Iván Osnovikoff
La cámara de estos dos cineastas chilenos se fija en los dos perros callejeros adoptados por un skate park. Pasan sus días mordiendo botellas, jugando con pelotas, durmiendo al sol. De fondo, el ruido de los jóvenes ofrece algo del contexto social del que esos animales no parecen enterarse: necesitan poco para ser muy felices. ¿Una película sobre el dulce hacer nada? ¿O solo un retrato tierno y humorístico, tributo a sobre esas nobles criaturas? La película ofrece ideas profundas, pero no impone conclusiones.
POR EL DINERO
Alejo Moguillansky
La crisis argentina se vio reflejada en varias, excelentes películas sobre el dinero: en representación de ella, la comedia de Alejo Moguillansky, una documental que fuga hacia la ficción llamado “Por el dinero” que retrata la puesta de una obra independiente teatral llamada “Por el dinero”, donde sus protagonistas, que son los de la película, leen las facturas de luz y gas y los costos de llevar adelante su vida. La opresión de lo material, sublimada a través de la comedia.
LAS BUENAS INTENCIONES
Ana García Blaya
La comedia “feel good” del año es argentina: una historia de chicos que crecen de golpe, de padres amorosos pero irresponsables, una historia de rock, con banda sonora noventosa y delicadas actuaciones.
DOLOR Y GLORIA
Pedro Almodóvar
Con esta historia de su álter ego, un director de cine aquejado por un paralizante dolor físico y emocional, Almodóvar se despoja de la suntuosidad pop de sus puestas en una película confesional, directa. Y desgarradora.
MONOS
Alejandro Landes
“Apocalipsis ahora” encuentra a “El Señor de las Moscas” en esta propuesta visualmente poderosa, estimulante y asfixiante, con la guerrilla colombiana como trasfondo, pero sin ofrecer lecturas políticas simplistas o morales fáciles, incomodando a cada paso.
PERDÍ MI CUERPO
Jeremy Clapin
Una mano intenta reencontrarse con su cuerpo, del que se separó tras conocer a una mujer. Sus surreales desventuras en la hostil ciudad se entremezclan con sus recuerdos de su vida con su cuerpo, en una fábula oscura y romántica para chicos sensibles de hipnótica banda sonora y creatividad sin barreras.
MARADONA
Asif Kapadia
El director de los documentales sobre Amy Winehouse y Ayrton Senna investiga un momento de la vida de Maradona: los años napolitanos. Allí está todo: la gloria, y sobre todo una inconcebible forma de jugar al fútbol, desfachatada y espiritual. Pero nadie es tocado por Dios sin ser afectado: allí, en Nápoli, también están la desmesura y la tragedia.
HUSTLERS
Lorene Scafaria
Una de estafas y strippers: su superficie parecía ofrecer entretenimiento liviano y nada más, pero en los pliegues se encuentra una historia atrapante sobre una estafa con algo de Robin Hood, una fábula sorora con la que empatizamos todos. Porque todos somos los strippers y prostitutas del sistema.
La hechizante y fantasmal “Quien te cantará” (Netflix), el excelente documental sobre “Maria Callas”, la comedia romántica subvertida “Long Shot”, la encantadora historia de un ladrón “The old Man and the gun”, la provocadora “Joker”, la absurda y sorprendentemente emotiva “Jojo Rabbit” (estrena en enero), “Las facultades”, retrato de la traumática instancia de exámenes finales, “Diamantino”, la mejor y más bizarra película de fútbol del año, el poderoso material de archivo de “Apollo 11”, el culebronazo feminista y potente “La vida invisible de Euridice Gusmao” y la tierna “Mirai”. Quedan afuera películas vistas en 2018 pero estrenadas a nivel comercial esta temporada, como “Burning”, “Shoplifters”, “Doubles vies” y “Free Solo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí